La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Poder Ejecutivo se apresta a definir por estas horas los ajustes en las tarifas públicas que regirán a partir del 1 de enero de 2022. El directorio de UTE aprobó este martes por mayoría un ajuste promedio en las tarifas de 3,5%. El porcentaje se ubica en el entorno del 50% de la inflación proyectada."Para tomar esta decisión se analizaron diferentes escenarios de Programa Financiero para el 2022 con hipótesis de incremento de la demanda interna del 2,5% y un nivel de exportaciones de energía más moderado que el 2021", afirmó la empresa.

Por su parte, OSE aprobó este martes un aumento de 6% en las tarifas desde enero. La propuesta no contó con voto del representante del Frente Amplio en el directorio, Edgardo Ortuño.En el caso de ANTEL, su presidente Gabriel Gurméndez, anunció la semana que no habrá ajuste de tarifas en enero, debido a los buenos resultados que registra la empresa de telecomunicaciones.“El directorio de ANTEL, la empresa, no va a tocar ni hacer modificaciones tarifarias ahora, en este momento”, afirmó Gurméndez. Destacó el actual contexto de la empresa, con un fuerte crecimiento en todos los mercados. “Venimos realizando un esfuerzo de gestión muy importante en el manejo austero y profesional de los gastos de la compañía”, aseguró. “Entendemos que esta mayor eficiencia debe ser trasladada para el beneficio de nuestros clientes”, subrayó el jerarca. Gurméndez analizó la realidad del mercado de las telecomunicaciones, e indicó que ANTEL enfrenta un contexto de creciente competencia en algunos de sus mercados, lo que determina que por una lógica comercial no se realicen incrementos en los precios.

El informe de Precios de Paridad de Importación (PPI) de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) que se conoció este martes recomienda reducciones en los precios de los combustibles.  De acuerdo a la evolución anual de los precios, entre noviembre y diciembre, se marca que la nafta Premium 97 pasó de $62,89 a $60,40; la nafta Súper 95 de $60,93 a $58,49; el gasoil 50s de $44,34 a $41,48; el gasoil 10s de $44,38 a $41,53; y el supergás de 37,54 a $ 33,29.

Si se analizan los valores de referencia ex planta con impuestos incluidos, la mayor reducción porcentual es en el supergás (11,32%), seguida por el gasoil 50s (6,45%), gasoil 10s (6,4%), mientras que las naftas la Súper 95 (4%) y la Premium 97 (3,96%), según el informe con datos del 26 de noviembre al 25 de diciembre.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte