La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Frente Amplio (FA) llevó a cabo un Plenario Nacional y emitió un comunicado con críticas al Gobierno sobre el manejo de la economía y la seguridad, entre otros aspectos y proponen un diálogo nacional. Además, se analizó la situación actual del país y se aprobó un plan político. «El gobierno de coalición encabezado por el herrerismo llega a la mitad del período con una emergencia económica y de seguridad», dice el comunicado.

Denuncian en el escrito el aumento de los precios y de la situación de pobreza, además de la caída de los salarios: «Aumentan los precios de los productos de la canasta básica, se incrementa la pobreza y aparecen expresiones de hambre, hay más personas en la calle, bajan los salarios y las jubilaciones, se deterioran profundamente las prestaciones del Sistema Nacional Integrado de Salud, siendo su expresión más visible la falta de medicamentos. Los combustibles ya llevan un 48 % de aumento en dos años, impactando en el consumo de bienes y servicios básicos».

No basta con discursos duros...

No obstante, en materia de seguridad esgrimen que las medidas adoptadas han sido ineficaces: «no se resuelven con discursos duros, medidas ineficaces y oportunismo político”. Llaman a un Espacio de diálogo “que aborde en profundidad las transformaciones sociales que vive nuestro país». Otros temas como el acceso a la vivienda también son criticados, así como “un proceso privatizador y de debilitamiento de las empresas públicas».

Obsesión por atacar a los sindicatos

«En la educación, la única obsesión de las autoridades parece ser atacar a los sindicatos y a la gestión de los gobiernos del Frente Amplio», agregan. «Rechazamos los intentos de reinterpretar la historia, construyendo un relato que matiza y justifica las atrocidades del terrorismo de Estado. El camino asumido por una parte de la coalición de gobierno es peligroso para nuestra democracia. Exigimos memoria, verdad y justicia, y comprometemos todos nuestros esfuerzos para atender una deuda ética de toda la sociedad uruguaya», agregan.

Cumplimiento de promesas

Además, piden el cumplimiento de promesas en campaña electoral y los actuales: «abundan los anuncios que se concretan muy parcialmente o no se concretan» y que la «gran mayoría de las inauguraciones son obras de los gobiernos frenteamplistas», mientras que «se desmantelan políticas públicas exitosas y, en cambio, fracasan las nuevas en diseño e implementación».


Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte