La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Con la presencia del presidente de la República Luis Lacalle Pou y de las máximas autoridades de la multinacional, Katoen Natie presentó el proyecto final de transformación para el Puerto de Montevideo con una inversión récord que ya supera los U$S 600 millones. La multinacional que opera en 36 países y en 5 continentes, en la que trabajan más de 17 mil personas. Este viernes fue el día en que se descubrió la maqueta que muestra cómo quedará el puerto una vez terminada la mega obra que permitirá triplicar la capacidad actual.

Aseguró Fernand Huts, CEO de Katoen Natie que “En 2001 el Puerto movilizó 100 mil teus, mientras que en 2022 se movilizaron 1 millón de teus, de los cuales 750 mil fueron de TCP. Eso fue gracias al excelente desempeño de nuestros trabajadores y proveedores y el resultado de esa combinación es la terminal más eficiente y productiva de todo el continente”.

Sobre la obra en Puerto de Montevideo

Katoen Natie es un grupo empresarial multinacional de origen belga, uno de los principales operadores portuarios y logísticos a nivel mundial. Cuenta con 400 unidades operativas distribuidas en 150 terminales y plataformas logísticas en todo el mundo. Constituida en 2001, Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP), empresa mixta integrada por el Grupo Katoen Natie (80%) y el estado uruguayo, a través de la ANP (20%), construye en el Puerto de Montevideo una terminal abierta al mundo que busca ser la principal plataforma logística del Cono Sur, operando y administrando una terminal especializada de contenedores acorde a las exigencias del comercio internacional. La compañía atraviesa por un momento "histórico". Con esta mega obra, la principal terminal portuaria del Uruguay tendrá una expansión sin precedentes, en lo que será la inversión más grande en su historia. Las obras triplicarán la capacidad del Puerto, ya que se sumará una segunda playa de contenedores de 22 hectáreas y se construirá un segundo muelle de 730 metros que dará lugar a dos nuevos puestos de atraque para los buques de mayor tamaño en el mundo, que actualmente se ubican en 400 metros de eslora, y son los más solicitados por los operadores. Asimismo, las obras incluirán la modernización de los accesos de camiones en la terminal, y se invertirá en nuevos sistemas informáticos de primer nivel.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte