La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La iniciativa, alentada por el PIT-CNT y anunciada en el acto del paro general parcial de ayer, cuenta con el apoyo firma de la bancada del Frente Amplio en el Senado, por lo que se propone pasar a un régimen de 40 horas de trabajo en un plazo de cuatro años en todos los sectores de la actividad. En el acto que tuvo lugar frente al Ministerio de Economía, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, aseguró que es “la ley laboral más importante del siglo XXI en Uruguay”. 

Inviable según Mieres

El ministro de Trabajo, Pablo Mieres, cuestionó que la reducción de la jornada que se plantea sea generalizada y, además, por ley. Sostuvo por otra parte que “no es posible imaginar una reducción del tiempo de trabajo en una determinada unidad productiva sin que simultáneamente se establezca algún tipo de entendimiento sobre la productividad”. También advirtió que la ley implicará para las empresas un mayor costo en función de las horas trabajadas por cada empleado. Eso, sostuvo, afectará la rentabilidad y “a la corta, o a la larga, terminará cortándose por el lado más fino”.  

Mieres sostuvo que en cuatro años, la reducción implicará un incremento de 20% en el salario real de los trabajadores. Al mismo tiempo se producirá un aumento de 4% anual en el costo laboral de las empresas en relación a las horas trabajadas. Mieres se preguntó allí si “eso es sostenible en el Uruguay de hoy”.“Claramente lo que hay es un proceso de aumento del salario real por vía de ley sin hacer distinción si las empresas son grandes, medianas, chicas, si son de Montevideo o del interior, si son de un sector de actividad que está funcionando bien o mal. Me parece que es una verdadera falta de sentido común, porque eso es simplemente cargarle un incremento del costo laboral al empleador que al final termina pegando en el trabajador”.

El ministro de Trabajo advirtió sobre otro riesgo: que esta sea otra ley de “saludo a la bandera y quedar bien”, como la que estableció cuotas laborales por discapacidad, cuyo cumplimiento, dijo, “es casi nulo”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte