La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, informó que Uruguay y Argentina firmaron un memorando de entendimiento sobre servicios aéreos orientado a flexibilizar las condiciones de aeronavegación entre países, hacer más atractiva la región para las empresas y reducir los costos de los pasajes. Uruguay, además, negocia un acuerdo de similares características con Brasil. En diálogo con Comunicación Presidencial, Olaizola explicó que el acuerdo implica la flexibilización de las condiciones de aeronavegación de ambos estados, elimina el régimen de cupos vigente y permite que aerolíneas argentinas, uruguayas o de otro origen puedan brindar servicios aéreos en la zona. “Hace mucho más atractiva la región para los servicios aéreos”, indicó.

El documento fue firmado en el Palacio San Martín, sede ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, en una ceremonia presenciada, además de por Olaizola, por el embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, y la canciller del vecino país, Diana Mondino, entre otras autoridades de ambos gobiernos. El jerarca destacó la firma del documento como algo positivo para los intereses nacionales, en tanto está orientado a mejorar la conectividad, atraer nuevas empresas, reducir el costo de los pasajes y aumentar el flujo de pasajeros desde y hacia el país. “Están dadas las condiciones para que las frecuencias y los servicios de pasajeros puedan aumentar”, manifestó.

Olaizola consideró que el nuevo marco normativo puede cambiar los planes de negocios de las empresas aeronáuticas. En este sentido, recordó que la compañía JetSmart, comenzó a operar con 14 frecuencias semanales en el puente aéreo Aeroparque-Montevideo, y sostuvo que hay firmas que están haciendo consultas para sumarse a esa operación.

En la actualidad, se dispone de tres rutas aéreas operativas entre Uruguay y Argentina: Aeroparque-Montevideo; Aeroparque-Punta del Este, y Bariloche-Montevideo. En la  primera hay un promedio de 30 frecuencias semanales, mientras que las otras promedian 14.

Los aeropuertos internacionales ya inaugurados de Salto, Rivera y Carmelo, más los que están en proceso de remodelación, en Durazno, Paysandú y Melo, podrían integrar el recorrido de líneas regionales, adelantó Olaizola. Además, sostuvo que existe interés por parte de empresas privadas en la instalación de una aerolínea de bandera nacional.

En lo que refiere a la integración regional, recordó que Uruguay ya asumió acuerdos denominados de “cielos abiertos” con Chile y Paraguay, e informó que recientemente se concretó un acuerdo con Ecuador, en la categoría de “quinta libertad”, que, aunque de un alcance distinto al firmado con Argentina, consideró como un progreso.

Además, las autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) negocian las condiciones para firmar un documento de entendimiento con Brasil. “La región se está abriendo a este tipo de soluciones, que buscan integrar a los países y mejorar la conectividad entre pueblos hermanos”, consignó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte