Breves Nacionales
Preocupan las crecientes muertes en el tránsito
Después de un fin de semana en el que se registraron seis muertes en siniestros de tránsito, el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, planteó la necesidad de avanzar en nuevas medidas, como la futura libreta de conducir por puntos. Reconoció que “las multas económicas hoy no están resolviendo el tema del tránsito” y consideró que tener el “permiso suspendido” sí puede llevar a un cambio de conducta. Subrayó que se requieren “cambios muy importantes” y recordó que el plan de la Unasev incluye más fiscalización, educación vial en los programas curriculares, aplicación de la Ley de Faltas y el sistema de puntos, que ya fue avalado por el Poder Ejecutivo.“Tenemos un promedio de 1,2 personas muertas por día, 75 personas lesionadas, 59 siniestros de tránsito por día a nivel país. El factor humano es determinante para que se produzcan estas acciones y es de las cosas que hay que cambiar para poder modificar la realidad que hoy tenemos”.
Acuerdan hoy Mercosur y Asociación Europea de Libre Comercio
El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) firmarán hoy en Brasil, un acuerdo que creará una zona de libre comercio con casi 300 millones de consumidores y un PIB conjunto estimado en 4,3 billones de dólares. La rúbrica se realizará en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro, durante una reunión informal de cancilleres del bloque.
Acuerdo alcanzado despues de 8 años de negociaciones
Después de ocho años de negociaciones y 14 rondas de diálogo, el tratado incluye comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, reglas de origen, medidas sanitarias y un capítulo de desarrollo sostenible. Suiza es el principal socio del Mercosur dentro de la EFTA, integrada además por Noruega, Islandia y Liechtenstein. La entrada en vigor dependerá de la ratificación parlamentaria en cada país, un proceso que podría extenderse hasta 2026.
Mercosur: adhesión de Bolivia, acuerdo contra crimen y UE
En paralelo, los cancilleres del Mercosur discutirán otros temas como la adhesión de Bolivia, la estrategia regional contra el crimen organizado y el avance del acuerdo con la Unión Europea, que se espera firmar en diciembre. También estarán sobre la mesa las tensiones comerciales con Estados Unidos tras los aranceles del 50 % aplicados por la administración Trump a productos brasileños.
Recaudación de DGI en agosto bajó 0,8%
La Dirección General Impositiva (DGI) informó que en agosto la recaudación bruta fue de 54.422 millones de pesos, lo que implica una baja de 0,8% en términos reales frente al mismo mes del año pasado. La recaudación neta, descontadas las devoluciones, llegó a 46.603 millones y tuvo una leve suba de 0,2%. En el acumulado de enero a agosto, los ingresos de la DGI crecieron 3,1% en comparación con 2024. El IVA aportó casi la mitad de la recaudación, aunque cayó 0,2% en el mes. El Imesi representó un 7,6% y bajó 2,3%. Entre los impuestos a la renta, el IRAE creció 4,3% en agosto y el IRPF cayó 1,5%, aunque ambos mantienen cifras positivas en lo que va del año.
Comentarios potenciados por CComment