Breves Nacionales
Por los pasaportes con problemas
La Cámara de Turismo del Uruguay, sostuvo mediante un comunicado publicado ayer que esta situación “afecta directamente al normal desenvolvimiento de la actividad turística y genera un perjuicio concreto a ciudadanos uruguayos”. Por ello, la cámara exhorta a las autoridades a “tomar las medidas necesarias con urgencia, a través de gestiones diplomáticas y consulares, para subsanar este inconveniente”.
PE reglamentó trabajo de plataforma digitales
Esta semana el Poder Ejecutivo publicó el decreto que reglamentó la ley que, aprobada en febrero de este año, establece condiciones mínimas de protección para quienes trabajan mediante plataformas digitales como Uber, PedidosYa o Cabify. En su momento el actual oficialismo expresó reparos sobre su contenido. A pesar de esas diferencias, ya en el gobierno, las nuevas autoridades resolvieron elaborar el decreto que ahora habilita su implementación. El nuevo texto aterriza varios aspectos que estaban pendientes: desde la obligación de las empresas de ofrecer baños, zonas de descanso y espacios para comer para sus choferes y repartidores, hasta los criterios para determinar si el vínculo laboral es de dependencia o autónomo, más allá de lo que diga el contrato.
El tema ya generaba polémica.
El subsecretario de Trabajo, Hugo Barreto, advirtió que la ley “resta derechos” en lugar de reconocerlos plenamente. Mientras tanto, desde el PIT-CNT se pidió su derogación, y desde el sector empresarial se la valoró positivamente por ordenar una realidad laboral compleja.
Récord de Concurso de Acreedores se registra
Según los datos de Lideco (Liga de Defensa Comercial), de enero a junio de este año se solicitaron 99 Concursos de Acreedores, 62% más que en igual periodo del año pasado. Del total, 34 fueron Concursos Voluntarios (es decir presentados por el propio deudor concursado) y 65 fueron Concursos Necesarios (es decir solicitados por un tercero legitimado).
Paro nacional de 24 horas en Conaprole
La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole convocó para hoy a paro nacional de 24 horas. La decisión se tomó en el consejo nacional de delegados de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), convocado en Rivera para analizar las medidas ante el posible cierre de la planta 14 de Conaprole en ese departamento. Durante la jornada se mantendrán “las guardias mínimas imprescindibles” para garantizar el acopio de leche de todos los productores y la entrega de leche a los hospitales, a las escuelas y al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay. Además, se resolvió trabajar a reglamento hasta el domingo y analizar en el Consejo Directivo del próximo miércoles “las medidas gremiales a aplicarse semana tras semana”.
Para devolución por multas en rutas nacionales
El Ministerio del Interior habilitó el formulario para solicitar la devolución parcial de las multas cobradas por encima del tope legal desde enero de 2025. La medida se aplica a las infracciones por exceso de velocidad en rutas nacionales que superaron las 10 unidades reajustables (UR), límite establecido por ley. Según constató la cartera, en algunos casos se aplicaron sanciones de hasta 15 UR, por lo que se resolvió devolver la diferencia.
Comentarios potenciados por CComment