La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Desde la ciudad de Salto y en conexión directa con las profundidades de la tierra artiguense, el emprendedorSergio Acerbis está revolucionando el mercado de piedras preciosas en Uruguay con su emprendimiento Bragma Cristales. En una amena charla desde el streaming de La Prensa, Acerbis compartió su historia de vida, el valor oculto de las geodas uruguayas y su misión de acercar estas maravillas minerales al público local.

Un viaje de ida hacia el norte... y hacia el corazón de las geodas

Hace ya 16 años, Acerbis se trasladó a Artigas por motivos laborales. Lo que comenzó como un cambio geográfico se convirtió en una profunda transformación personal y profesional. En ese rincón del país, donde la tierra esconde tesoros milenarios, Sergio descubrió una veta que no solo era mineral, sino también comercial y espiritual. “Me junté con estos minerales preciosos y encontramos una veta de emprendimiento”, comenta con entusiasmo. Así nació Bragma Cristales, una marca que no solo representa piedras, sino una fusión de oriente y occidente, de lo físico con lo energético.

La riqueza invisible de Uruguay

Quienes han tenido la oportunidad de recorrer las canteras de Artigas saben que el suelo uruguayo esconde una riqueza pocas veces valorada en su justa medida. “Es como buscar el tesoro”, dice Acerbis, comparando la actividad minera con una cacería de maravillas. Las piedras preciosas como ágatas y amatistas se ocultan bajo una superficie rocosa y grisácea, y solo revelan su belleza tras una extracción cuidadosa.

Hasta hace muy poco, casi la totalidad de estas piedras se exportaban a China, donde no solo pagan bien por ellas, sino que también les atribuyen poderes espirituales. “Allá el color de la piedra determina su valor. El púrpura intenso, por ejemplo, se considera un símbolo de bienestar familiar”, explica Sergio. El comercio internacional transformaba estos minerales en anillos, pulseras y adornos que regresaban a nuestro continente ya elaborados… y mucho más caros.

Bragma Cristales, un puente entre culturas

Inspirado por la cultura oriental, Acerbis eligió el nombre Bragma para su emprendimiento. “Es una deidad hindú que rige el elemento tierra”, señala. En la mitología, Bragma tiene dominio sobre gnomos y pigmeos, los espíritus del mundo mineral. Con este guiño simbólico, la marca busca conectar oriente y occidente a través de los minerales, no solo en el sentido comercial, sino también espiritual.

Las piedras que ofrece Bragma Cristales se clasifican según la intensidad de su color. Las llamadas “categoría extra” tienen un tono violeta profundo y son las más codiciadas. No solo son un deleite visual, sino que, para muchos, también cumplen funciones energéticas. Las amatistas, por ejemplo, se utilizan ampliamente para meditación y disipación de energías negativas.

Un nuevo enfoque más sustentable

En un contexto donde la preocupación por el medioambiente está en auge, Acerbis también destaca la transición hacia métodos más amigables con la tierra. Las canteras con las que trabaja están dejando de lado el uso de dinamita para adoptar taladros gigantes que perforan el terreno sin dañarlo.

“Esto reduce la contaminación sonora y el impacto ambiental”, afirma, agregando que además mejora la calidad de la piedra extraída, que en ocasiones se partía o dañaba con las explosiones.

De Artigas a Salto: una expansión con sentido

La decisión de traer las piedras a Salto no fue casual. Acerbis quiere compartir con su tierra natal la belleza y potencial energético de estas geodas. “Así como la naranja es símbolo de Salto, la piedra lo es para Artigas”, comenta en tono comparativo. Su idea es expandir la apreciación por estos tesoros al resto del país.

Para facilitar el acceso, Sergio comparte sus contactos en redes sociales como Instagram y Facebook bajo el nombre @bragma.cristales. Allí publica fotos, videos, precios y detalles de cada piedra, permitiendo que cualquier interesado pueda adquirir una pieza única para su hogar, empresa o espacio espiritual.

Belleza natural con propósito

Las piedras de Bragma Cristales no son solo objetos decorativos. Están cargadas de significado, historia y energía. “La gente espiritual las busca mucho”, dice Acerbis, mencionando que son ideales tanto para el hogar como para oficinas, hoteles o comercios que quieren mejorar el ambiente.

Además, tienen un lugar importante dentro de filosofías como el Feng Shui, donde se cree que su presencia puede armonizar los espacios, atraer prosperidad y equilibrar la energía del entorno.

“Una piedra en un escritorio puede cambiar toda la energía de una sala”, asegura. Y no es difícil creerlo cuando se observa el interior de estas geodas: una explosión de cristales que parece haber sido diseñada por un artista celestial.

¿Y el valor económico?

Durante su visita a Artigas, el equipo de La Prensa pudo observar una piedra de tres metros de altura valorada en más de 200 mil dólares, destinada al mercado chino. Este dato refleja no solo el valor estético o energético, sino también el potencial económico de este recurso natural.

Acerbis estima que entre un 25 y 30% de la población artiguense está involucrada directa o indirectamente en la actividad minera. Ya sea en la extracción, embellecimiento, pulido o comercialización, la industria genera empleo y mueve una cadena productiva robusta.

El desafío de conquistar el mercado local

Hasta hace poco, el 100% de la producción se exportaba. Pero ahora, de forma experimental, algunos emprendedores como Sergio están dejando piedras en territorio nacional para ofrecerlas al público uruguayo. “El chino paga bien, pero también queremos que el uruguayo pueda acceder a estas bellezas”, explica.

Acerbis está convencido de que las casas uruguayas, las recepciones de hotel o las salas de espera de una empresa pueden transformarse con una de estas piezas naturales. Y, al mismo tiempo, ayudar a revalorizar una riqueza que, hasta ahora, permanecía fuera del radar del consumidor local.

Una oportunidad al alcance de todos

“Con gusto atenderé a cualquier persona interesada”, promete Acerbis. Su objetivo no es solo vender, sino también educar y sensibilizar sobre la importancia de estas piedras. No se trata de moda ni de lujo, sino de algo más profundo, una conexión con la tierra, con la espiritualidad y con nuestra identidad natural.

Quienes deseen conocer más pueden comunicarse directamente con él al 099 151 395, o visitar sus redes para ver la colección de geodas disponibles.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte