La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La ministra Fernanda Cardona participó ayer en el acto de asunción de las nuevas autoridades de la Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Al finalizar el evento, fue abordada por la prensa, que le consultó sobre el estado en que encontró la cartera ministerial. En sus primeros dos meses al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Cardona no ha perdido tiempo. Ofreció un diagnóstico claro y sin rodeos: halló una institución “desorganizada”, con estructuras de funcionamiento poco fluidas y una urgencia impostergable en la atención a sectores industriales en crisis.

“El Ministerio cuenta con técnicos muy solventes, pero encontré poca transversalización y escasa conexión entre áreas”, explicó la ministra en una reciente conferencia de prensa. Uno de sus primeros pasos fue reactivar un observatorio multidisciplinario que proporcione una línea base de información sobre la industria nacional, con la participación de todas las direcciones e incluso de estudiantes universitarios. “Estamos trabajando para que esté operativo en breve”, aseguró.

Industrias en crisis: autopartes, lácteos y cárnicos

El panorama no es alentador. Cardona asumió en un contexto preocupante para varios sectores industriales clave. Las industrias de autopartes, láctea y cárnica atraviesan graves dificultades, con despidos y pérdida de empleos que ya se venían registrando antes del cambio de gestión. “Nos encontramos con industrias que ya venían en crisis. Por eso, hay tareas urgentes que deben atenderse sin demora”, subrayó.

Sin embargo, la ministra no se limita a apagar incendios. También promueve una agenda estratégica de mediano y largo plazo: “Queremos definir cuáles son las industrias que agregan valor y que son estratégicas para el país”, sostuvo. En esa línea, el Ministerio prepara jornadas internas —como la prevista para el próximo 16 de mayo— destinadas a elaborar documentos que sirvan de hoja de ruta para el nuevo presupuesto quinquenal.

Un presupuesto condicionado, pero con creatividad

Consultada sobre la posibilidad de solicitar más recursos, Cardona fue realista: “Si pudiera pedir más presupuesto, sería genial, pero sabemos que no va a ser fácil”. Recibió un ministerio con deudas y con recortes en varias direcciones. Aun así, aseguró que serán “muy creativos” en la forma de financiar los proyectos estratégicos. Entre las nueve direcciones que integran la cartera —desde propiedad intelectual hasta aplicaciones nucleares—, se establecerán prioridades claras. “Este año vamos a definir lo urgente, pero también debemos pensar en el quinquenio entero”, explicó.

Pymes y descentralización: claves para el empleo

Las pequeñas y medianas empresas representan más del 95 % del total en Uruguay. Para Cardona, su fortalecimiento es una vía directa para mejorar el empleo. “La gente no quiere esperar, y tiene razón. Tenemos que ser pragmáticos”, afirmó. Además, cuestionó la actual clasificación de pymes y anunció que se está discutiendo una nueva definición, que incluso podría impactar en el régimen tributario.

En línea con ese enfoque, la ministra subrayó la importancia de la descentralización territorial: “Cada departamento tiene sus particularidades. Ya tenemos un diagnóstico y referentes territoriales para trabajar localmente”. Pero no todo depende del Ministerio. Cardona hizo hincapié en la necesidad de un Estado eficiente, que trabaje en coordinación con otras instituciones, con el sector privado y con la academia. “Aunque suene a discurso, esto no se estaba haciendo, y es tiempo de cambiarlo”, sostuvo.

Ventanilla única: una medida con impacto real

Una de las políticas estrella de esta gestión es la creación de una ventanilla única para pymes en todo el país, una medida solicitada directamente por el presidente Borsi. “Queremos que la gente no tenga que peregrinar por distintas oficinas para hacer un trámite”, explicó Cardona. Esta iniciativa, que requerirá coordinación con los gobiernos departamentales, será monitoreada por una nueva agencia de políticas públicas. La ministra confía en que encontrará apoyo en los niveles locales: “No creo que haya ningún intendente que se oponga a algo así”, afirmó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte