La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Afirma que se desaceleró el crecimiento económico del país

El economista Aldo Lema, socio director de Vixion Consultores, señaló en su cuenta de X que “se desaceleró el crecimiento de la economía uruguaya durante el segundo trimestre de 2025, tal como había anticipado el IMAE” (Indicador Mensual de Actividad Económica). En otro mensaje se preguntó: “¿Iría la economía uruguaya de más a menos en 2025?”. En columna publicada en El País,  apunto a los riesgos del “nuevo (des) orden mundial” para el crecimiento de Uruguay.

Ec. Licandro se sumó a cuestionamientos

El también economista José Antonio Licandro apuntó que los datos “no dieron sorpresas” porque coinciden con el IMAE, aunque marcó señales de desaceleración en las exportaciones y una “pequeña caída en la inversión de máquinas y equipos”. Advirtió que “el entorno externo no ayudará, ni tampoco los acontecimientos locales ante las modificaciones que ponen en duda el régimen de zonas francas”. Y agregó que “los empresarios son cautos, porque el aumento del gasto es lo único que aparece como cierto”. También cuestionó que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Gabriel Oddone, para bajar el costo país “no están siendo vistas como algo que mueva la aguja”.

Ec. Mordeki: incentivos alentaran llegada de inversiones

En contraste, la economista Gabriela Mordeki, docente de la Universidad de la República, dijo que, si bien hubo cierta desaceleración, “se mantiene la misma tendencia en gran parte de los sectores, y otros viven la consecuencia lógica de la finalización de las grandes obras, como en la construcción”. Agregó que las modificaciones en los regímenes de incentivos “ayudarán a que vengan nuevas inversiones” y subrayó que “el gobierno está abocado —con Cancillería, Uruguay XXI y otras entidades— a ver potencialidades para el país”.

Ec. Luciano Magnifico; mantiene predición de crecimiento del 2%

Por su parte, Luciano Magnífico, economista de Exante, comentó que “las exportaciones moderaron el ritmo de crecimiento, probablemente porque las ventas de soja y otros cultivos de verano se postergaron respecto a su calendario normal”. Hacia adelante, sostuvo que mantiene un pronóstico de crecimiento “del orden de 2% para el promedio de este año”, aunque advirtió que la parada de la refinería de Ancap por la rotura de la boya petrolera “puede suponer una distorsión negativa”.

S. Harguindeguy; “Crecimiento con enfriamiento”

Sofía Harguindeguy, gerenta de Consultoría Económica de Grant Thornton, opino que “el resultado del informe del BCU confirma la continuidad del crecimiento de la economía nacional, aunque con señales de enfriamiento respecto al ritmo del primer trimestre del año”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte