La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, envío un proyecto de decreto al Poder Ejecutivo para derogar el firmado por el anterior ministro, Pablo da Silveira, y el presidente Luis Lacalle Pou, que regula la enseñanza terciaria privada y le dio autorización definitiva a cuatro universidades y a la Asociación Cristiana de Jóvenes. El anterior decreto fue firmado el 26 de noviembre, dos días después de la segunda vuelta electoral La responsable del Área de Educación Superior del MEC, Virginia Villalba, dijo, en diálogo con el semanario Búsqueda, que el 316/024 “innova en un área que afecta a todo el sistema terciario sin mediar los procesos de discusión necesarios”.

Según explicó, de la confección de la normativa no participaron el Consejo Consultivo de Enseñanza Terciaria Privada (CCETP), la Universidad de la República (Udelar), ni representantes de las universidades privadas y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), además de no haber sido discutido en la Comisión Coordinadora de la Educación.

La nueva propuesta de Mahía consiste en derogar el actual, que quede vigente el 104/014, que fue impulsado en la presidencia de José Mujica, y luego convocar al CCETP para preparar otro decreto que contemple la enseñanza virtual, la internacionalización, los títulos conjuntos, las nuevas titulaciones, entre otros aspectos.

El decreto firmado por el gobierno anterior habilita, por ejemplo, que las universidades puedan brindar carreras enteramente virtuales y que las instituciones extranjeras autorizadas tengan que cumplir con los mismos requisitos que las universidades privadas nacionales.

Además de la ACJ, las instituciones privadas que recibieron la autorización definitiva por el decreto vigente fueron la Universidad Católica del Uruguay (UCU), ORT, Universidad de Montevideo (UM), Universidad de la Empresa (UDE) y la Universidad Claeh.

El decreto-ley N° 15.661, de 29 de octubre de 1984, señala que las instituciones que tengan autorización definitiva “podrán cambiar modalidades, modificar planes de estudio, cambiar la denominación del título final, crear nuevas orientaciones y titulaciones intermedias de carreras reconocidas, incluyendo doctorados, así como abrir nuevas sedes e impartir en ellas carreras ya reconocidas, sin otro trámite que informar al MEC a los efectos del reconocimiento y registro de los títulos”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte