
Presidente Orsi /
Tras acto del Pit-Cnt marcó coincidencias y diferencias
El presidente Orsi participó ayer, en el acto del Día Internacional de los Trabajadores organizado por el PIT-CNT, y al finalizar brindó declaraciones, en las que valoró positivamente el tono y contenido del evento, aunque también marcó diferencias y dejó claro que su gobierno no asumirá sin filtros las demandas del movimiento sindical.
Aseguró haber tomado nota de los planteos y dijo coincidir con muchos, aunque aclaró que en otros puntos tiene matices. “Es parte de la dinámica de una organización social y sindical que tiene independencia de clase y política”, expresó. Destacó la “frontalidad” de las oratorias y consideró los planteos como “muy jugados” , todo lo que será evaluado dentro del marco del diálogo social, una instancia que el PIT-CNT convocó para debatir un plan de desarrollo nacional.
Impuestos y carga tributaria: una advertencia clara
Una de las propuestas del PIT-CNT fue la creación de nuevos tributos para quienes tienen mayores ingresos, como forma de financiar programas sociales. En relación con esto, Orsi fue contundente: “La situación de la economía nacional no soporta nuevos tributos”. Si bien consideró legítima las propuestas, advirtió que asistir a un acto no implica aceptar todo lo planteado. Sí valoró, que en Uruguay “se sigue escuchando y dialogando”.
Reducción de la jornada laboral y situación del empleo
Sobre la iniciativa de reducir la jornada laboral, consideró que “está difícil” y que se trata de una lucha global que merece análisis profundo. No obstante, enfatizó que cualquier medida en este sentido “no debe lesionar la productividad ni afectar la economía en su conjunto”. También se refirió a la preocupación por la pérdida de empleos debido al cierre de empresas y sostuvo que existe una “carpeta grande” con proyectos de inversión, tanto nacionales como extranjeros. Afirmó que su gobierno trabaja para atraer y consolidar esas inversiones, ya que son “clave” para el crecimiento económico y el sostenimiento del empleo. En cuanto a los ingresos laborales, reconoció que aún existen problemas de salarios sumergidos y desempleo, y aseguró que una de las prioridades del Ejecutivo es “levantar a los que están más abajo”.
Ancap /números, transparencia y críticas políticas
También abordó la situación de Ancap, luego de la presentación del balance más reciente. Aclaró que fue cuidadoso en su exposición y que no asignó culpas, pero insistió en que los números revelan una situación que no se daba desde 2015. “No puedo no decirle a la ciudadanía cuál es el estado de situación”, expresó. Frente a las críticas de la oposición sobre una supuesta intención del gobierno de “hacer caja” con el precio de los combustibles, Orsi respondió que el Ejecutivo actúa con “la mayor transparencia”. Recordó que si bien existe una normativa que vincula los precios al Precio de Paridad de Importación (PPI), también se consideran “otras variables”. Sobre las acusaciones de ocultar informes de la Ursea, fue tajante: “Hay que preguntarle a la oposición”. Con ello, marcó distancia de quienes cuestionan la política energética del gobierno.
Comentarios potenciados por CComment