La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Delgado: "Preocupa y mucho  situación en Medio Oriente”

El precandidato nacionalista Álvaro Delgado, condenó el ataque a Israel y manifestó su solidaridad con la población de ese país, así como con los compatriotas que viven ahí.. “ Es importante que este conflicto no escale en una zona que está obviamente bastante convulsionada por todo lo que estamos viendo todos los días”. “Se pasó de un término geopolíticos  a  un accionar bélico que es muy preocupante. Siempre hay amenazas al estado Israel, prueba de ello, es este ataque bélico de Irán, lo que es muy peligroso porque  no es deseable que una contiende belica se extienda, como podría darse, afectando a muchas naciones”. Finalizó apuntando: “Hemos estado en contacto con el canciller. La cancillería hizo una declaración muy firme al respecto y obviamente se puso a disposición como corresponde para cualquier tipo de ayuda que se pueda dar a compatriotas uruguayos en las zonas de conflicto”.

Orsi: “Falta  una apuesta a la paz”

El precandidato Yamandú Orsi, condenó el ataque a Israel y sostuvo que el mundo está entrando en un callejón complejo, que ningún bombardeo es una solución y que la capacidad de muerte que tiene este conflicto lo “asusta de verdad”. Agregó que el mundo entero está atemorizado, pero que  faltan  señales claras , por lo que cuestiono: ¿Cuánto se ha apostado buscar una solución de paz o de o de tregua ahí en Israel -Palestina? ¿Nunca pasó no? Desde que empezó el conflicto fue algo imposible, se llegaron a abrir siete frentes. Agrego su preocupación por la suma de países que  se van  sumando al conflicto y afirmó “prefiero no imaginarme cosas peores”.

Plantearían reabrir investigación de negocios con Venezuela

El diputado del Partido Nacional Rodrigo Goñi, quien en el pasado hizo un seguimiento de los acuerdos comerciales entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela,  confirmó que planteará en la bancada de su partido, que se reabra la investigación parlamentaria sobre los negocios del gobierno de Nicolás Maduro con las administraciones del Frente Amplio. En el año 2016, en el Plenario de la Cámara de Diputados, los votos del Frente Amplio y Unidad Popular bloquearon la creación de una comisión investigadora de los negocios entre Uruguay y Venezuela que venía siendo impulsada por Goñi. Casi ocho años después, Goñi, dijo estar “sorprendido” por lo que pasó en la subasta del horno industrial de Envidirio. Apuntó que Venvidrio, como se denunció ante la Justicia, fue socia de la empresa liquidada, por lo que no puede aparecer luego a comprar los bienes, sin antes responder por las millonarias deudas que dejó Envidrio. Se debe investigar porque todos los negocios con Venezuela, siempre fueron muy oscuros”. Insinuó que podría haberse alentado “lavado de dineros”.-

Propuesta el FA apuntan a descentralizar la política y lo económico

Si llega al gobierno en 2025, el Frente Amplio pretende fortalecer las “capacidades” de redes y organizaciones sociales y apoyar con “capacitación” a los liderazgos de la sociedad civil, para así permitir que las comunidades locales tomen decisiones. La premisa es “descentralizar el poder político y económico” y así poder construir un país en el que la población “pueda ejercer sus derechos y defenderlos”. Lo que se busca es una “gobernanza multinivel que fomente la participación ciudadana y su coordinación”, a través de redes, con la administración y los organismos públicos. Con esas propuestas, se apunta a la construcción de gobiernos “más cooperativos y relacionales” que, además de involucrar al propio Estado en sus distintos niveles, incluyan a la sociedad civil y al sector privado en la resolución de problemas de su competencia en forma coordinada. El planteo está incluido en el documento las “30 claves programáticas” que los militantes de izquierda comenzaron a difundir.

Dirigente blanco afirmó que “Mujica ayuda al gobierno”

Santiago Gutiérrez, dirigente montevideano del nacionalismo, de 29 años,  alineado con la pre candidatura de Jorge Gandini en entrevista con el diario El Pais, al serle solicitada su opinión sobre si el actual Frente Amplio era el peor de todos, dijo: Puede ser. Yo, no he convivido con tantos Frentes Amplios. Sí puedo decir, por ejemplo, que José Mujica está en su mejor versión porque ha decidido tener una actitud desinteresada y de ayuda al gobierno y de vínculo con el presidente súper rescatable, y para mí eso es la mejor versión de él en mucho tiempo, sin entrar en cómo era como presidente. Lo que digo es que esta versión de Mujica lo hace el mejor Mujica y es el mejor de los frenteamplistas porque hubo varias situaciones... No voy a volver a la pandemia, pero que creo que el Frente Amplio le quedó debiendo algunas cosas al Uruguay…

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte