La Sintesis Política
Presidente del FA y su opinión sobre caso ANP
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo que el accionar de Koch en la ANP “puede no haber estado bien” votar el ascenso de su esposo, pero puntualizó que “hay que ver” si “le correspondía o no. La compañera y quienes yo conozco en el puerto me dicen que es el mecanismo adecuado. Luego, claramente, cuando puede haber un interés familiar, uno no debe votar, y en todo caso que vote el resto del directorio. Esto ella lo sabe”, aseguró. Aparte de eso, Pereira dijo que esta situación muestra un “acoso”. “Una permanente obsesión por marcar y marcar, seguir mordiendo, que yo no comprendo en la política uruguaya, porque nosotros no se lo hicimos a nadie”.
Ejecutivo del P.S. se manifestará el jueves…
Por su lado, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista se reunirá este jueves para analizar la situación. Hasta ahora, se optó por no hacer declaraciones públicas y se respaldó la decisión de la ministra con el fin de “resguardar al gobierno”.
Ficha para políticos “libre de deudas”
El diputado colorado Felipe Schipani presentó un proyecto de ley para que los dirigentes que asuman cargos políticos y de particular confianza en el gobierno deban presentar un “certificado libre de deudas”. Esa constancia abarcaría deudas exigibles con la Dirección General Impositiva, el Banco de Previsión Social, el Impuesto de Enseñanza Primaria y el Fondo de Solidaridad. La presentación de ese certificado deberá hacerse dentro de los 60 días posteriores a la toma de posesión del cargo. Según detalla el texto ingresado en la Cámara de Representantes, los funcionarios que no cumplan con estos requisitos tendrán todos sus haberes retenidos hasta que regularicen su situación. El organismo de contralor designado para verificar el cumplimiento de esta eventual disposición sería la Junta de Ética y Transparencia Pública.
Apuntando a los malos ejemplos constatados
El proyecto de Schipani fue redactado tras la renuncia de la ex ministra Cecilia Cairo por varias irregularidades en su vivienda, entre ellas el no pago de aportes al BPS durante la construcción, no haber tramitado el final de la obra ante la Intendencia de Montevideo y no haber abonado durante más de 20 años del Impuesto de Primaria, y los señalamientos a Rodrigo Arim, director de la OPP, por irregularidades en su casa de veraneo en el balneario Solís.
Ministra Cardona: mantiene sus juicios sobre Ancap
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ratificó en el Parlamento el informe que el pasado 25 de abril el presidente Yamandú Orsi presentó sobre la situación financiera de Ancap. Su informe a la Comisión de la Cámara de Diputados, se extendió por casi siete horas. Ante los medios, aseguró que la información dada junto al mandatario se basó “pura y exclusivamente” en el balance de la empresa, cerrado por la administración anterior y publicado el 27 de marzo. sobre el proceso previo a la parada de la refinería, indico que “no hubo medidas sindicales”, y que lo que sí ocurrió es que “estuvo la licencia de la construcción, hubo días de lluvia” y “hubo un desperfecto en una de las torres”. Cardona planteó que “refinar en Uruguay es más barato que importar, y eso lo demuestra el quinquenio entero”.
Oposición reafirmó que en Ancap, el gobierno instala un relato
Luego de las expresiones de la ministra de Industria, la oposición reafirmó su postura de que el gobierno intentó instalar un relato sin decir la totalidad de la información sobre Ancap e induciendo al error al presidente Yamandú Orsi. Apuntaron también, a que no hay certeza de cómo va a ser la fijación de combustibles de este gobierno y remarcaron que si se vuelve al sistema que aplicaba la gestión de Raúl Sendic, interpelarán a la ministra.
Comentarios potenciados por CComment