La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el vecino departamento de Artigas, se ha desarrollado, una original y exclusiva propuesta turística: la del *SAFARI MINERO*, que ya atrae a más de 10.000 visitantes al año, no solo de nuestro país, sino muchos de ellos europeos, norteamericanos y asiáticos, según nos explicó Mateo Acosta, gerente de Hotel Casino San Eugenio del Cuareim, creador de la original propuesta turística.

Un poco de historia

Desde octubre de 2024, Uruguay ha sumado un nuevo símbolo nacional a su acervo cultural y natural: la amatista. Este mineral, de un violeta profundo y único en el mundo, fue declarado piedra nacional por el Poder Ejecutivo, equiparándola en importancia simbólica al Ceibo y al Tero. La designación no solo reconoce la calidad excepcional de esta gema, sino que también pone en valor una tradición minera con más de 150 años de historia que se desarrolla únicamente en el departamento de Artigas.

La amatista uruguaya, de origen magmático, se formó hace más de 130 millones de años. Con características geológicas muy particulares que únicamente se dan en la región de *Los Catalanes*, lo que le da a esta piedra su tonalidad intensa y su belleza incomparable. Esta zona, rica en yacimientos de ágatas y amatistas, se ha convertido en epicentro de una actividad económica clave para la región y en una creciente atracción turística. *Dicha región, fue postulada por los geólogos Cesas Goso FCIEN-UDELAR y Mauricio Faraone MIEM, con la colaboración de SAFARI MINERO y distinguida como uno de los 100 primeros sitios de relevancia geológica mundial, por IUGS - UNESCO* Este tipo de distinciones no solo destacan el valor natural del lugar, sino que impulsan la llegada de turistas nacionales e internacionales interesados en el turismo científico, cultural y de naturaleza.

La propuesta del Safari Minero

Una de las iniciativas más destacadas para acercar este patrimonio a los visitantes es el Safari Minero, una experiencia única en el país que permite adentrarse en una mina especialmente acondicionada para el turismo. A diferencia de las minas en actividad, donde el ingreso es peligroso e inadecuado para el público general, esta mina ha sido adaptada con condiciones de seguridad, accesibilidad y comodidad que garantizan un recorrido educativo y fascinante para toda la familia.

El proyecto fue desarrollado por el Hotel Casino San Eugenio del Cuareim con el apoyo incondicional de la empresa Minera De Oliveira Minerals. Mateo Acosta, su impulsor, explicó que “el objetivo fue transformar un recurso natural y productivo en un producto turístico sostenible y posicionar a Artigas como un destino turístico relevante gracias a un atractivo único en el país y de referencia a nivel mundial. "Tuvimos la visión de que este lugar podía ofrecer una experiencia distinta, que combinara historia, geología y cultura", señaló. Y la apuesta ha dado frutos: lo que en el plan de negocios inicial se proyectaba como un flujo de mil visitantes al año, hoy supera las 10.000 personas anuales, con expectativas de seguir creciendo.”

Durante el paseo, los visitantes aprenden sobre la formación de las piedras hace 135 millones de años, la llegada de los primeros garimpeiros a la región, y la importancia de la exportación de amatistas, especialmente al mercado asiático. También se exploran los aspectos energéticos que muchos asocian a estas piedras, lo que añade un componente místico y espiritual a la experiencia.

Un asado en un único restaurante subterráneo

Uno de los puntos más llamativos del recorrido es el restaurante subterráneo, único en el país, ubicado en una galería excavada originalmente para la extracción de minerales. Allí, en un entorno geológico impresionante y *cargado de una energía especial* se sirve un tradicional asado uruguayo, permitiendo a los comensales disfrutar de la gastronomía local en un ambiente completamente diferente. Este restaurante, situado a 60 km de la ciudad de Artigas, ha sido un atractivo en sí mismo, fusionando naturaleza, historia y sabor en una experiencia memorable.

En suma, la amatista es hoy mucho más que una gema de valor estético: es un símbolo del país, un motor económico para el departamento de Artigas, y una puerta de entrada a la historia profunda del territorio. El éxito del Safari Minero y la creciente afluencia de visitantes prueban que cuando se combina la riqueza natural con una visión innovadora, el resultado puede ser una experiencia que brilla tanto como las piedras que la inspiran.Los interesados en participar y disfrutar de esta propuesta, pueden realizar su reserva al hotel y  safari por  Teléfono o WhatsApp 092249505 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. *@safari.minero en instagram*

Comentarios potenciados por CComment

Royce Joyas
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte