La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Hoy 15 de junio se celebra el “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez". Es un tema que no lo registramos o somos indiferentes a estas situaciones que lamentablemente existen. Somos conscientes que los años se acumulan y se superponen en el orden natural, cuando el hijo se convierte en el padre de su padre. Esto sucede cuando el padre o madre se hace mayor, se debilita y necesita de un hijo, ya sea para cosas básicas y necesarias, como el ayudar a vestirse, a comer o recordar tomar los medicamentos, y nosotros como hijos no haremos otra cosa que aceptar que somos responsables de esa vida. Es aquella vida que nos procreó. Y ahí está la oportunidad que nos da la propia vida de devolver los cuidados y el amor que nos han dado durante décadas. Esto no siempre se da así, hay diferentes cuestiones del diario vivir que hacen que los adultos pasen a cuidados tercerizados lo que no siempre es lo ideal.

Las Naciones Unidas nos dice que entre 2019 y 2030 se prevé que el número de personas de más de 60 años aumente en un 38% de millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial y este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, y requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados y, por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. Tan solo en unos pocos países desarrollados hay tasas de prevalencia o estimaciones, que se sitúan entre un 1% y un 10%. Aunque se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.

Las formas de definir, detectar y resolver el maltrato de las personas mayores tienen que enmarcarse en el contexto cultural y considerarse junto con los factores de riesgo que tienen una especificidad cultural. Por ejemplo, en algunas sociedades tradicionales se obliga a las viudas de edad a casarse de nuevo, mientras que en otras las mujeres mayores que viven solas son acusadas de practicar la brujería. Desde una perspectiva sanitaria y social, si los sectores de atención primaria de salud y los servicios sociales no están bien preparados para detectar y resolver el problema, el maltrato de los ancianos seguirá estando semi oculto. Hay que dejar en claro que el adulto mayor tiene los mismos derechos como cualquier persona y debe hacer cumplirnos ya que no se pueden por edad avanzada.

Hay predicciones en donde se calcula que en 2050 una de cada seis personas tendrá 65 años o más, lo que hará a las personas mayores se encuentren más vulnerables a la violencia. 

Hay datos alarmantes que establecen que 1 de cada 6 personas mayores a los 60 años sufren algún tipo de abuso en entornos comunitarios. El maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas. 

Así como se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población a nivel mundial, por eso es importante reconocer que es un asunto de todos, y la denuncia es el primer paso para combatir los modos violentos de vivir la vejez.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte