La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Quedan dos semanas para las Elecciones Internas de los Partidos y más allá de la cantidad de listas que tendrán los ciudadanos para elegir, los distintos actos han mostrado escaso interés en los votantes, que como es sabido en esta oportunidad no son obligatorias. El movimiento en cuanto a estar en todos los medios y lo que son las nuevas posibilidades tecnológicas, los candidatos tratan de llegar con su mensaje, de la mejor manera. Se sabe que muchas cosas han cambiado y son menos los que salen con su bandera a cuesta, ya que es más sencillo seguir todo en las redes, aquellos que tienen interés de interiorizarse.

Hoy la gente no quiere tanto el bla, bla, bla, sino escuchar lo concreto y algo que puede solucionar su problema, que hoy son los más variados, más allá que siempre está sobre la mesa, la economía, la seguridad, la salud, la vivienda, entre otros. Los que se puede observar a simple vista, es la gran cantidad de listas que ya comenzaron a pasar a transformarse en una colcha en las veredas o calles de nuestra ciudad. Sobre todo porque muchas veces la tiran debajo de la puerta y en su gran mayoría, utilizan el pie para devolverla a la vereda, sin mostrar el más mínimo interés en saber quien la encabeza. Una realidad que es sencillo ver en el recorrido de las calles céntricas y no tanto, pero para aquellos que nos tomamos un tiempo para observar, vemos la gran cantidad.

También los mensajes y donde cada uno trata de llegar de la mejor manera, recordar que se estarán eligiendo los Presidentes de los Partidos más importantes de nuestro país, ya que otros ya tienen resuelto ese tema, más allá de las internas para elegir las autoridades. Uno siempre piensa que la competencia es buena, pero nos parece que en este caso, son muchos los candidatos a tratar de luego ser elegibles como Presidente de la República, en una campaña que cada vez se hace más larga, para un interés cada vez menor del ciudadano, más allá que se busca llegar a la gran mayoría.

En estos días que quedan de campaña, los mensajes ya comenzaron a querer conquistar al votante de que concurra a las urnas, ya que es importante contar con un respaldo importante de cara a lo que serán las internas y en este sentido, buscarán en esta recta final, llevar el mensaje de la participación del ciudadano, mostrar que el voto puede ser importante de cara a las Elecciones Nacionales.

Quizás la gran cantidad de opciones, algunas que están lejos de la posibilidad de ganar, pero buscarán marcar con sus votos, la posibilidad de luego poder negociar algún cargo de futuro, que eso también es importante para mantenerse.

En  una campaña cada vez más larga, el ciudadano común que vive el día a día, no se involucra con la política, pero tiene que saber que se convive diariamente con la misma y es lo que nos lleva a construir un país mejor.

Claro, que hoy en día no es sencillo llegar a los problemas de la gente, que son los mismos de siempre y los mensajes que llegan, muchas veces no se cumplen, lo que lleva a que cada vez la credibilidad no sea la mejor. Una realidad que se puede palpar en la conversación con la gente común y viendo como en los distintos actos, los que salen en la foto se repiten. Pensamos que más allá de las diferencias, es tiempo que lleguen más los entendimientos colectivos en temas que realmente hoy preocupan, para encontrar los mejores caminos todos juntos y en este sentido pensamos que estamos lejos, sobre todo con lo que son los gritos a una “tribuna”, cada vez más vacía.

Es cierto que el mundo ha cambiado y ya no es el mismo de décadas atrás, donde hoy todos sabemos que la economía es la que en definitiva maneja el destino de cada uno, no solamente en forma individual, sino colectivamente.

Habrá que aguardar cual será el movimiento y los números del próximo domingo 30 de junio, donde se espera que los votantes lleguen a más de un 40%, en unas Elecciones no obligatorias, pero que siempre sirven para marcar pautas de futuro.

Entre las cosas que observamos en nuestras calles, un grupo de jóvenes que transitaban y que le ofrecían listas de cara a las internas, la conversación posterior a que no se quedaron con ninguna. “Para que vamos a agarrar, si la vamos a tirar”. Es un mensaje que lo tomamos con aquello que la educación ha venido trabajando, no ensuciar nuestras calles o también el poco interés de las nuevas generaciones en esta instancia. No son temas para dejarlo de lado y los políticos tratar de seducir de otra manera, para que finalmente el votante de enamore de propuestas reales. Nos separan dos semana para el primer exámen de cara al último domingo de octubre, que ahí si la obligatoriedad de concurrir a las urnas. Mirar costos y tratar de buscar acortar las campañas, también de la cantidad de listas.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking

Titulares Diarios

Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte