La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Una novela del gran escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, "Los adioses", se construye en gran medida en base a especulaciones, conjeturas, rumores que circulan en torno a un personaje. Esos rumores terminan siendo, en su mayoría, equivocados (por ejemplo cuando creen que tiene una amante muy joven con quien se lo ve caminar del brazo, y resulta que es la hija). Es decir, el pueblo suele tejer historias que muchas veces están lejos de la verdad. Este comentario viene al caso, porque desde hace un buen tiempo, hay vecinos de determinada escuela de aquí de Salto, que nos dicen que "es una barbaridad que haya policías que usen los patrulleros para llevar y trae sus hijos a clase". Pero ayer, cuando La Prensa informó que, por un acuerdo entre la Unidad 20 del INR y el Mides, se consiguió transporte escolar para los niños de mujeres privadas de libertad y ya no tuvieran que ser trasladados en patrulleros, todo se aclaró. Recién entonces esos vecinos se dieron cuenta que no era que funcionarios policiales utilizaran para cuestiones particulares los vehículos oficiales, sino que simplemente trasladaban a esos niños. ¿Se da cuenta que muchas veces, como en la novela de Onetti, armamos historias, y criticamos y juzgamos sin saber?


Ya que estamos hablando de rumores... ¿Será verdad que empezaron los conflictos (con algunas discusiones subidas de tono) entre los principales representantes de algunas agrupaciones de Carnaval? Es lo que se nos ha comentado en estos días. Todo vendría porque no se ponen de acuerdo en qué cosas solicitar como colaboración al Gobierno Departamental, etc. Veremos si es cierto o solo son rumores.

Ya casi no existen comercios donde no se acepte el pago con tarjetas, sea débito o crédito. Sin embargo algunos quedan todavía. Ayer, un veterano comerciante nos decía que no acepta ni aceptará nunca el pago que no sea en efectivo. ¿El motivo? Así nos explicaba: "no tengo por qué darle un porcentaje de mi ganancia a ningún banco o tarjeta; el que quiera venir a comprar, que traiga plata, si no, que vaya a otro comercio... Por suerte, a esta altura de mi vida me puedo dar ese lujo". Se trata de un hombre que está atrás del mostrador desde hace por lo menos 50 años... Y sobre el mostrador tiene una caja registradora de fierro macizo, de aquella que se les da manija, ya como para un museo, ¿vio?

Hubo en Salto una gran profesora de Francés (también dictó Inglés), que se llamó Niza Gallino. Desde los liceos y desde la Alianza Francesa, formó a muchos salteños. Y son muchísimos quienes la recuerdan con cariño, más aún hoy, 16 de setiembre, que sería su cumpleaños.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte