La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Pajarito o Halcón Valverde, es uno de los mejores de la selección, pero la caída de sus  medias lo ha hecho más famoso. Sin quererlo entró al terreno político al levantárselas, justo en el momento en que el presidente Lacalle, miembros de AUF y el plantel compartían una foto en la entrega de la bandera uruguaya. Con razón o sin ella, un pueblo se encargó de hablar del gesto de Federico y de adjetivarlo. Total, de algo hay que hablar. Algunos creemos que no fue en vano el charlatanerío, porque dirigió el interés de la masa hacia esa cholulez, y desvió las críticas que debían caer sobre AUF por el pobre contrario conseguido para despedir a Uruguay. O sacó al público de referirse a la silbatina que, dicen, recibió Lacalle. El caso es que las medias de Valverde, fueron un desvío de interés, mediáticamente potenciado.

El fondo del asunto (el desvío mediático) se repite aquí en Salto, aunque sin medias. En redes y en prensa se ha difundido con ribetes de seriedad, el imaginario nombramiento de un comerciante, que anunció su entrada al gobierno departamental, nada menos que para manejar una de las joyas turísticas de Salto: la zona de Termas del Daymán. Radios, diarios y redes aún difunden la insólita generación de una supuesta “alcaldía virtual”, que estaría conducida por la persona narradora del hecho. Los comentarios, valoraciones y conjeturas de íntimas trifulcas (¿?) de gobierno, generaron chimentos por doquier, como la foto sin Valverde.

 

 El caso se llevó todos los comentarios. Casi todos. Habemos quienes seguimos pensando en la concesión a privados del Hotel Municipal de Arapey,  y en la construcción de un puerto de barcazas sobre el arroyo Itapebí.

 

Esos dos, junto con la Central Hortícola, son de los temas más trascendentes que tiene el gobierno departamental; es razonable que por lo menos los actores políticos, sociales y periodísticos les presten atención. Las “medias de Pajarito” o “el alcalde de Daymán” deben ser lo que son: circunstanciales anécdotas, que no deberían recibir más atención que un comentario, sin distraer de lo valioso. Ojalá todos quienes se ocupan de difundir lo anecdótico, conocieran a fondo la realidad financiera del Hotel que quieren privatizar, o las bases legales de la resolución por la que el intendente otorgó autorización para el puerto de barcazas, o cuáles son las posibilidades de operar con cargas los convoyes de barcazas entre Sao Borja y Salto. La Ley de Ordenamiento Territorial, los decretos de Directrices Departamentales y el Plan de Salto, la viabilidad de ese puerto, la  diferencia entre “gobierno departamental e intendencia” deben ser muy estudiadas, sobre todo por directores  departamentales y ediles. Se legisla por interés general y en largo plazo, no sólo para el momento. Las decisiones de Estado, no son chiste...

 

Si el título, mencionando a Valverde, lo frustró al leer el artículo, ¡perdóneme!. Sólo quise que nuestra salteña cabeza, tan proclive a “saber más y agregar algo”, se motivara a temas del turismo y el desarrollo que deben ser bien resueltos, pues durarán mientras vivamos...

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte