La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Observando el perfil de las campañas electorales de Salto, muchas personas observadoras se preocupan. Consideran que hay demasiados golpes, a veces verdaderos bombardeos, entre los candidatos, y pocas propuestas. Eso nos ha llevado a preguntarnos qué entiende el público por “propuestas, golpes, zancadillas o falsas promesas”. Trataré de aclararlo, desde la óptica del pensamiento que hizo surgir hace varios años a RAICES.

Primero varios sectores comenzaron a reunirse para buscar soluciones frenteamplistas a los problemas de Salto. Luego se sumaron personas de condición política “independiente”, pero poseedoras de información y estudios de la realidad, sin tinte partidario. Más tarde algunos se retiraron por no coincidir con el análisis y otros llegaron por compartirlo. Esa es la dinámica de la vida misma, que se enriquece con el intercambio, las contradicciones y los acuerdos.

Ese Espacio produjo primero la lista 133 para las internas, luego la 133609 para las nacionales, y ahora genera un abanico de listas para las departamentales; algunas más que los dedos de una mano, pero muchísimas menos que las que se inventa la fantasía de ser edil y sacar una nómina para rastrillar votos.

Todas esas listas que apoyan nuestra candidatura tienen un acuerdo político, no una suma electoral, nadie va por un cargo. Tan es así que NINGUN EDIL TITULAR dejará la Junta para trabajar en la Intendencia. Primer propuesta, sin golpes ni artimañas: el votante no es engañado, vota ediles titulares que serán tales y no empleados municipales. Ahí nace una política de propuestas; el ejemplo es claro.

¿Para qué dar golpes? No es un round de boxeo o una pelea callejera. NADIE GOBERNARA MEJOR POR PEGARLE A UN ADVERSARIO. No es golpear a ninguno, decir que nuestra candidatura se compromete a hacer un plan de arreglo de las destrozadas veredas de Salto. Es una propuesta seria, que además dará ocupación a mucha gente, de adentro o de afuera de la Intendencia. Otra propuesta clara: mejorar el empleo degradado de Salto primero en emergencia (con las veredas por ejemplo) y luego en una plataforma productiva que aproveche el Parque Agro Industrial. Es una iniciativa, no un balón de humo; participarán empresarios, empleados, productores, comerciantes, las dos universidades y el gobierno nacional. Claramente lo explicamos en el Ministerio de Economía y en la dirección de OPP: o armamos esa iniciativa…o nos vamos a la “C”. No son falsas promesas; no ofrecemos inversores de apellidos difíciles, que se sacan fotos, pero nunca aparece la acción. No es una zancadilla a quienes amagan que harán algo, pero desde cargos nacionales sólo hicieron amiguismo o desde el territorio pasaron diez años preparándose.

He citado sólo algunos detalles de nuestro Plan Ejecutivo de Gobierno. No serán cables sueltos, estarán enchufados entre sí y con los del gobierno nacional. Agréguele vertedero, compostera, cambio de gestión de residuos, plan de calles y caminos. El apoyo nacional es la palanca que falta en el departamento para producir empleo genuino,

 No esperamos todo del presidente Orsi y sus ministros; haremos desde acá política dinámica, sin otros adversarios “ que los que se opongan a la felicidad pública”.

Sabremos cumplir.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte