
Traslados estratégicos /
Azambuja prioriza la seguridad ciudadana sobre la cercanía familiar
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

El pasado jueves por la tarde, en la Jefatura de Policía de Salto y ante la presencia de las máximas autoridades del Ministerio del Interior, el Director Nacional de Policía, Comisario General (R) José Azambuja, brindó una conferencia de prensa junto al ministro del Interior, Dr. Carlos Negro. Durante el encuentro, Azambuja abordó diversos temas vinculados a la seguridad pública, entre ellos un reciente homicidio ocurrido en un centro de reclusión y las políticas de traslado de personas privadas de libertad.
Ante la consulta de Diario La Prensa, el jerarca aclaró que el Instituto Nacional de Rehabilitación no depende de la Policía Nacional, sino directamente del Ministerio del Interior. Sin embargo, subrayó que existe una coordinación constante entre ambas instituciones, especialmente cuando se producen hechos graves, como el fallecimiento de un interno.
Seguridad Pública
Azambuja explicó que, desde el punto de vista estratégico, mantener a ciertos reclusos en la misma zona donde cometieron delitos no resulta conveniente para la seguridad pública. Según indicó, esto aplica especialmente a casos relacionados con delitos de alto impacto, como el narcotráfico o el microtráfico, que afectan directamente la tranquilidad de los vecinos.
Estructura en el territorio
“Cuando una persona ha generado una estructura delictiva en un territorio, y ha causado perjuicios concretos a la comunidad, dejarla en el mismo lugar puede implicar riesgos de que continúe operando o generando nuevos conflictos”, señaló. Por este motivo, se han implementado traslados hacia otros establecimientos penitenciarios, alejados del área de origen.
Protección de la ciudadanía
El Director reconoció que estas medidas pueden generar dificultades para las familias de los internos, pero enfatizó que la prioridad es la protección de la ciudadanía. “Debemos mirar lo estratégico y priorizar la seguridad pública por encima de todo. Hay que neutralizar situaciones que puedan poner en riesgo la paz de los ciudadanos”, afirmó.
Evaluación de cada caso
Asimismo, destacó que el Ministerio ha evaluado cuidadosamente cada caso, tomando en cuenta también los planteos de los familiares, con el objetivo de buscar un equilibrio entre el respeto a los vínculos y la necesidad de garantizar el orden público. Azambuja reafirmó que la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos son pilares fundamentales de la labor policial, y que las decisiones en materia penitenciaria seguirán orientadas a preservar la paz pública y la integridad de las comunidades.
Comentarios potenciados por CComment