
En el marco del Día de la Rehabilitación Motriz /
Declaración de la Unión Latinoamericana de Ciegos
El 23 de marzo fue el “Día Mundial de la Rehabilitación Motriz”. En ese marco, la Asociación de Ciegos de Salto (ACISA) hizo llegar a LA PRENSA una Declaración de la Unión Latinoamericana de Ciegos. “La Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) se une a la conmemoración del Día Mundial de la Rehabilitación, reafirmando el derecho de las personas con discapacidad visual a acceder a servicios de rehabilitación de calidad que les permitan vivir de manera independiente y participar plenamente en sus comunidades.
En este día, hacemos un llamado a los Estados de América Latina y el Caribe para que fortalezcan sus políticas públicas de rehabilitación, garantizando la implementación efectiva del Artículo 26 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que reconoce la habilitación y rehabilitación como derechos fundamentales. Asimismo, recordamos la importancia del Artículo 5 sobre igualdad y no discriminación y del Artículo 18 sobre la libertad de circulación y residencia, principios esenciales para la autonomía de las personas con discapacidad visual.
Con base en los compromisos asumidos por los estados de la región, exhortamos a los gobiernos a:
1. La necesidad de que los Estados garanticen a las personas ciegas y con baja visión la disponibilidad de servicios de rehabilitación accesibles asequibles y de calidad, con un enfoque integral, promoviendo la plena autonomía de las personas con discapacidad visual.
2. Fomentar el acceso a tecnologías de apoyo y a la información, asegurando que todas las personas ciegas y con baja visión puedan utilizar lectores de pantalla, magnificadores, el sistema Braille o macrotipo, así como herramientas digitales que fortalezcan su independencia.
3. Desarrollar programas de capacitación y formación continua para profesionales de la rehabilitación, promoviendo un abordaje interdisciplinario que incluya la perspectiva de derechos humanos y la participación activa de las personas con discapacidad visual en la toma de decisiones.
4. Promover la participación de las personas ciegas y con baja visión en su comunidad garantizándoles condiciones de accesibilidad para que tengan igualdad, con mayor énfasis en jóvenes y adultos mayores.
5. Eliminar barreras que dificultan la inclusión social y laboral, impulsando políticas que garanticen la movilidad personal, el acceso a la educación y el empleo en igualdad de condiciones.
6. Reconocer el rol fundamental de las organizaciones de personas con discapacidad visual en el diseño, implementación y monitoreo de las políticas de rehabilitación, asegurando su participación efectiva en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
En este Día Mundial de la Rehabilitación, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las personas ciegas y con baja visión y con la promoción de acciones que contribuyan a una verdadera inclusión social. ¡Nada sobre nosotros, sin nosotros!”.
Comentarios potenciados por CComment