
Exposición de la Edil Luciana Gallino Garaventa /
Proyecto de Creación del "Arboretum Harriague" en Salto
-
Por Luciana Gallino Garaventa
/
Edila Partido Coalición Republicana

Arboretum Lusich de Maldonado
En tiempos en que el cuidado del medioambiente, la educación ambiental y el turismo sostenible son prioridades globales, Salto tiene hoy una oportunidad histórica: transformar el Parque Harriague en el primer gran Arboretum del norte del país, siguiendo el ejemplo del célebre Arboretum Lusich de Maldonado. Este proyecto no es solo una iniciativa paisajística, sino una apuesta al conocimiento, al turismo, a la cultura y a la memoria.
El Arboretum de Maldonado creado por el inmigrante croata Antonio Lusich a fines del siglo XIX, es hoy un referente nacional e internacional. Fue concebido con una visión avanzada: introducir y aclimatar especies vegetales exóticas en Uruguay, conviviendo con ejemplares nativos.
Situado en una zona privilegiada, se convirtió con el paso del tiempo en un auténtico jardín botánico, con más de 400 especies arbóreas provenientes de todo el mundo. Su valor no es solamente estético; es una verdadera reserva forestal y un espacio educativo visitado cada año por miles de turistas, escolares, liceales y estudiosos de la botánica. Hoy es gestionado como espacio protegido, con fines científicos, educativos y recreativos, y cuenta con reconocimiento nacional e internacional. Nuestra ciudad puede y debe aspirar a algo similar.
El Parque Harriague
En el corazón de Salto, el Parque Harriague guarda una historia noble. Fue donado en 1951 por las hijas de Don Juan Harriague, pionero de la vitivinicultura nacional, en un gesto de amor y gratitud hacia la ciudad. Catalina, Juana, Pascualina y Octavia ofrecieron el predio para perpetuar la memoria de su padre y para el beneficio de todos los salteños.
Durante la administración del Intendente Armando Barbieri, el parque comenzó a adquirir su identidad actual: se abrieron calles internas con alumbrado eléctrico, se replantaron árboles, y se concretaron mejoras importantes. En ese contexto, también nació el Teatro de Verano, que fue inaugurado con un hecho cultural trascendente: el Festival de Coros del Litoral, donde se interpretó el inolvidable Mesías de Haendel.
Este parque, por su ubicación, su historia y su entorno, está llamado a convertirse en un verdadero emblema de Salto. La creación del Arboretum Harriague sería la continuación natural y visionaria de aquel gesto de 1951.
Espacio botánico, educativo y cultural...
La propuesta es clara: transformar el Parque Harriague en un espacio botánico, educativo y cultural, albergando una colección viva de especies arbóreas autóctonas y exóticas, con criterios científicos y pedagógicos. El Arboretum Harriague será:
-Un refugio natural para decenas de especies nativas hoy amenazadas.
-Un paseo educativo donde escuelas, liceos y universidades puedan aprender de la biodiversidad.
-Un atractivo turístico que enriquezca la oferta cultural y ecológica del departamento.
-Un proyecto participativo: cada escuela del departamento podría apadrinar un árbol, conocer su especie, su origen, y hacerle seguimiento.
-Un símbolo de integración: embajadores de países amigos podrían plantar especies representativas de sus naciones, simbolizando paz y cooperación internacional.
El Arboretum Harriague
A nuestra generación le corresponde repensar el uso del terreno ocupado por el zoológico, hoy anacrónico y carente de propósito en el siglo XXI. La transformación de ese espacio en parte integral del Arboretum sería un acto de reparación ambiental, de compromiso ético y de visión a largo plazo.
Memoria de Juan Harriague
El Arboretum Harriague honraría la memoria de Don Juan Harriague y de sus hijas, que pensaron en el bien común. También honraría la obra de visionarios como Barbieri y proyectaría a Salto hacia un futuro más verde, más sabio, más humano. Es hora de convertir el Parque Harriague en lo que está llamado a ser: un legado vivo, sembrado de árboles, memoria y esperanza. Un sabio proverbio chino dice “El mejor momento para plantar un árbol fue hace veinte años. El segundo mejor momento es ahora.”
Solicito que mi exposición sea puesta en conocimiento del Intendente y de las comisiones de Cultura, y de Obras, Plan Director y Vivienda.
Comentarios potenciados por CComment