La Unión de Inmigrantes celebra su 26ª edición /
Emotiva recreación del desembarco en el puerto de Salto
El próximo domingo 9 el puerto de Salto se llenará de historia, música y tradición. La Unión de Inmigrantes de Salto organiza una nueva edición de su clásico evento anual, una celebración que llega a su vigésimo sexta edición y que ya forma parte del calendario cultural de la ciudad.
En una entrevista en el Streaming de Diario La Prensa, Josellyn Cancela, presidenta de la organización, compartió los detalles de esta jornada que combina memoria, arte y comunidad. “Cada año decimos que será la última, pero el cariño y el compromiso con nuestros inmigrantes nos impulsan a seguir”, expresó con entusiasmo.
Recreación del desembarco, un homenaje vivo a los inmigrantes
El evento comenzará a las 18:00 en el Espacio Puerto con la Recreación del Desembarco, una representación que evoca la llegada de los primeros inmigrantes europeos al litoral uruguayo. “Es una forma de recordar a esos inmigrantes que llegaron a través del río Uruguay, porque casi todos vinieron por agua”, explicó Cancela. Los participantes vestirán trajes típicos de época, mostrando la diversidad social y cultural de quienes arribaron al país en busca de un nuevo comienzo.
La dirigente destacó que el desembarco es también una instancia educativa, especialmente para las nuevas generaciones: “Caminar por las calles de Salto es ver la huella del inmigrante. Está en la arquitectura, en las costumbres, en la historia de nuestras familias”.
Un programa artístico diverso y colorido
Luego del desembarco, el público podrá disfrutar de una noche de espectáculos que reúne música, danza y tradición. El programa será el siguiente: 19:00 hs. – Orquesta y Banda Municipal, dirigida por Sergio Mena, 20:00 hs. – Transitando Huellas, dirigida por Cecilia Lancieri, 20:15 hs. – Academia Lucía Tenka, 20:30 hs. – Academia Mónica Girardi, 20:50 hs. – Danzas Italianas, dirigidas por Marcela Cavallo, 20:55 hs. – Academia Andrea Espíndola, 21:05 hs. – Danzas Ecuatorianas, 21:10 hs. – Danzas Españolas, dirigidas por Marcela Cavallo, 21:20 hs. – Ángel Veleda (Mariachi), 21:30 hs. – Grupo de tango “Con Yeite”, 21:45 hs. – Show de cierre: Estela Duarte.
Cancela destacó la diversidad del espectáculo: “Habrá tango, mariachi, danzas típicas europeas y latinoamericanas. Queremos que todos se sientan parte, porque cada colectividad tiene algo que aportar”.
Sabores, artesanías y comunidad
Además de los espectáculos artísticos, los asistentes podrán recorrer una plaza de comidas y emprendedores locales, donde se ofrecerán platos típicos y productos artesanales. Habrá puestos de gastronomía, cuero, vestimenta, velas, crochet y otras artesanías, continuando una tradición que da un toque pintoresco al evento.
“Es un espacio para caminar, comprar, compartir con la familia. Los niños pueden jugar, los adultos conversar y disfrutar de la música. Recomendamos llevar silla plegable para mayor comodidad”.
Una historia que se renueva año a año
La Unión de Inmigrantes no solo busca celebrar el presente, sino también mantener viva la memoria de quienes ayudaron a construir Salto. Este año, se presentará una exposición sobre la historia del puerto y el muelle ferroviario, con materiales sobre los barcos que llegaban a la ciudad.
“La vida cultural de Salto fue muy rica gracias a los inmigrantes. Ellos trajeron la horticultura, la fruticultura, la arquitectura y hasta las primeras expresiones teatrales”, recordó Cancela, mencionando íconos como el Teatro Larrañaga y el Ateneo como legados de esa época.
El sueño de un monumento permanente
Entre los proyectos más anhelados de la institución se encuentra la construcción de un monumento en homenaje a los inmigrantes. “Tenemos el proyecto y hasta un lugar asignado, en la entrada del Muelle Negro, pero aún no logramos concretarlo. Sería una forma de dejar una referencia permanente”, explicó.
La comisión espera retomar gestiones con las autoridades para avanzar en esa iniciativa, que consideran un símbolo necesario para reconocer la huella inmigrante en la identidad salteña.
Una fiesta de todos y para todos
A lo largo de sus 26 años, la Fiesta de los Inmigrantes ha evolucionado, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia. “Antes duraba varios días, ahora lo concentramos en una jornada, pero el entusiasmo es el mismo. Nada se pierde, todo se transforma”, reflexionó Cancela.
Con la esperanza de buen clima y gran concurrencia, la comunidad se prepara para vivir una tarde-noche de alegría, historia y reencuentro.
El evento cuenta con la organización de la Unión de Inmigrantes de Salto, presidida por Josellyn Cancela, con Silvia Baranov como vicepresidenta y José Giordano como secretario de Relaciones Públicas.
Comentarios potenciados por CComment