La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Intendencia de Salto informó que en los próximos días se iniciará un estricto control del uso de cintas y chalecos reflectivos en los motonetistas. La medida, que está vigente desde hace varios años, había sido escasamente fiscalizada, por lo que la gran mayoría de los conductores de motos no la venían cumpliendo. En el último tiempo, los operativos de tránsito se han vuelto frecuentes en distintos puntos de la ciudad, pero hasta ahora este aspecto no había recibido especial atención. A partir de ahora, quienes circulen sin chaleco o cinta reflectiva serán pasibles de multa, según adelantaron las autoridades.

Una norma que vuelve a aplicarse

El uso obligatorio de elementos reflectivos para motonetistas fue dispuesto años atrás con el objetivo de reducir los siniestros viales durante la noche o en condiciones de poca visibilidad. Sin embargo, la falta de controles constantes generó una pérdida de hábito en los usuarios, que en su mayoría dejaron de utilizarlo. “Lo que se busca no es sancionar, sino proteger la vida de los conductores”, expresó a La Prensa una fuente de la Intendencia, señalando que esta nueva etapa pretende concientizar antes que castigar. De todos modos, quienes no cumplan con la norma deberán afrontar las sanciones previstas.

Qué son y para qué sirven los chalecos reflectivos

Los chalecos reflectivos están confeccionados con materiales que reflejan la luz emitida por los faros de otros vehículos. Esto permite que una persona sea visible a gran distancia, incluso en rutas sin iluminación o bajo condiciones climáticas adversas. Según especialistas en seguridad vial, la visibilidad es clave para evitar accidentes, especialmente en motociclistas, que constituyen el grupo más vulnerable del tránsito urbano. En muchos casos, el simple uso de una cinta o chaleco reflectivo puede marcar la diferencia entre ser visto o no por otro conductor.



Reacciones divididas

La medida ha generado opiniones encontradas entre los salteños. Algunos consideran que el control es necesario y tardío, ya que la circulación nocturna de motos sin elementos reflectivos representa un riesgo constante. Otros, en cambio, sostienen que debería priorizarse la mejora del alumbrado público y la educación vial antes de aumentar las sanciones.
Más allá de las diferencias, el anuncio marca un retorno a la aplicación efectiva de una norma existente, que apunta a reforzar la seguridad en las calles de Salto.
En definitiva, el uso de chalecos y cintas reflectivas no solo responde a una exigencia legal, sino que constituye una herramienta de autoprotección para quienes transitan en moto. El desafío ahora será lograr que la norma no dependa únicamente de la multa, sino de la conciencia y la responsabilidad de cada conductor.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte