La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Un empresario local,  consultado de como se vive en su actividad el corrimiento de compradores del medio hacia Concordia, admitió que desde su perpectiva, la situación esta complicada y se agravará mas, sino se arbitran medidas a la mayor brevedad. Marcó, como claro ejemplo de lo que se esta viviendo, el extraordinario movimiento, con largas colas  que se dio en el pasado fin de semana en torno al puente de Salto Grande. “ Está muy claro, que  los aguinaldos que se pagaron la semana pasada por la Intendencia y todas las actividades comerciales  y productivas del medio, en un porcentaje muy elevado, a ojo estimó que entre un 70 a 75% de ese dinero,  se gastó en Concordia”. “El centro de Salto, esta mostrando una baja importante de presencia de público. Hoy no hay problemas para estacionar en todo el micro centro de la ciudad, como antes de darse esta situación,  se vivía.”

Hay sectores muy complicados

Nuestro informante, que solicitó no ser identificado en este informe, sostuvo que los sectores que se han visto más complicados con esta realidad, son los servicios de gastronomia. Los pedidos en pizzería y locales de comidas rápidas, se nos comentó que bajaron en forma importante, especialmente los días de semana. Los fines de semana se da una demanda, pero que está lejos de ser la de tiempos pasados. Con fronteras cerradas.  “La gente va a cargar naftra y de paso, como paso este fin de semana, de paso fue a cenar o almorzar a Concordia. Y lo hizo porque le cuesta la mitad de lo que le cuesta acá  en Salto”.

Sintetizó, que desde su óptica, los emprendimientos comerciales más afectados son: los citados servicios gastronómicos, los súpermercados, las estaciones de servicio y poco a poco, la demanda a la baja irá alcanzando a todos los sectores.

Efecto en mayor desempleo

Si bien no se tienen numeros, informes oficiales, se estima que esta situacion,  de prolongarse en el tiempo, afectara al empleo.  Algo que ya se sufre, si recordamos que Salto es el departamento con un elevado porcentaje, 12%  de desempleo de acuerdo a su población. Envíos al seguro de paro, ya se han dado, y seguramente se  habrán de sumar más, si no se arbitran políticas de frontera.

Hay 3 proyectos en el Palacio Lesgislativo 

En esta jornada, la presidenta del Centro Comercial,  Cra. Vera Fachin, consultada sobre este tema, recordó que a nivel gubernamental, concretamente en el ámbito del Palacio Legislativo, hay tres proyectos presentados que apuntan a politicas de fronteras. Asi se plantean la posibilidad de las “micro importaciones”, redución del IVA a productos básicos, etc.  Entiende que el gobierno posee informaciones que el sector empresarial no tiene, pero que reflejarían la entidad de la corrida de compras de todo el litoral hacia el comercio argentino.  Apunta así a la baja en el  ámbito del trabajo, por pase a seguro de paro, baja en el número de aportantes al BPS y la caída en la recaudación por el IVA en productos de consumo, lo que entiende reflejaría la realidad en el tema. En base a ello, se podrían tener idea de la crisis que se vive  y por ello, que sacrificio  fiscal podría atender, conceder el gobierno nacional. Finalmente señaló que dentro del Centro Comercial, se están evaluando algunas posibles propuestas que permitan mejorar la situación en la relación comercio- consumidores.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte