La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

PIT-CNT: ofreció mediar en conflicto de la pesca

Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, ante los episodios de violencia ocurridos  frente a la Torre Ejecutiva, y protagonizados por trabajadores del sector de la pesca. Lamentó lo ocurrido y expresó la “solidaridad” del PIT-CNT para con los trabajadores, “que están pasando muy feo”. Además, ofreció la ayuda de la central obrera, entre “el sector empresarial, que está parado en una situación muy intransigente” y “la parte trabajadora”, para “generar los caminos” y que “nuestra sociedad pueda utilizar un recurso tan importante como la pesca, que tanto lo precisamos, que genere trabajo de calidad y en condiciones”.

Estados Unidos para conceder visa: pide más datos

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anunció nuevas exigencias para conceder visa. Se implementarán procesos de verificación más rigurosos para todos los tipos de visado, incluidos los de turismo, estudio, trabajo e intercambio. Entre los nuevos requisitos, se encuentra la necesidad de tener redes sociales públicas y la presentación de documentación adicional como historial laboral, certificados de estudios en el extranjero o pruebas de vínculos económicos con Uruguay. También se realizarán análisis más detallados de antecedentes y entrevistas consulares más extensas. Si bien las autoridades estadounidenses afirman que no pretenden demorar los viajes, advierten que los plazos podrían extenderse y solicitan paciencia a quienes esperan una respuesta sobre su solicitud.

Colocaran  radares pedagógicos junto a los que aplican multas 

El Parlamento sancionó un proyecto de ley que extiende el plazo legal para la colocación de radares pedagógicos al lado de los dispositivos que efectivizan multas en rutas nacionales. El objetivo es dar más tiempo para cumplir con lo dispuesto por una ley votada en 2023, que establecía que cada radar sancionatorio debía contar con un radar pedagógico a su costado, mostrando al conductor la velocidad a la que circula. El plazo original venció el 30 de junio de este año y, según alertó el diputado Álvaro Perrone de Cabildo Abierto, no se había cumplido con lo establecido. A raíz de esta situación, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley con carácter urgente para extender por un año ese plazo y avanzar con la instalación de los radares pedagógicos. Se instalarán 180 radares en las rutas nacionales.

Ancianas de Rio Negro estafadas en $780,000

Dos estafas mediante el cuento del tío fueron frustradas en las últimas horas en las ciudades de Young y Fray Bentos, en el departamento de Río Negro. El primero de los casos tuvo como víctima a una anciana de 83 años, que estuvo a punto de ser estafada en casi medio millón de pesos. La rápida intervención de la Policía, no solo permitió detener a los delincuentes, sino además recuperar 480 mil pesos. En Fray Bentos los funcionarios de un local de pagos, evitaron una estafa que tenía como víctima a una anciana de 94 años. La señora concurrió a gestionar un crédito de 300 mil pesos para el pago de una operación de la vista. Los empleados sospecharon y se comunicaron con familiares, confirmando que la señora era objeto de engaño.La banda fue detenida en ruta 3, llegando a Trinidad, departamento de Flores y fueron conducidos a Young donde quedaron a disposición de Fiscalía.En las últimas semanas, la Policía comunitaria de Río Negro se ha reunido con encargados y empleados de bancos y casas de crédito, para advertir de que es necesario estar atentos a este tipo de situaciones. A veces con un par de preguntas, se evita un mal que la persona puede lamentar por varios años.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte