La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Según informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Uruguay (CBU) la economía uruguaya creció 0,4% en el segundo trimestre respecto al primero del presente año. Con este resultado, el Producto Interno Bruto acumula ocho trimestres consecutivos de expansión en términos desestacionalizados. En la comparación interanual, el crecimiento fue de 2,1% frente a abril-junio de 2024 (en el primer trimestre había sido de 3,6%).

Entre los sectores que más aportaron al desempeño positivo se destacaron el agro, la pesca, la minería y la industria manufacturera, todos con una incidencia de 0,8%. La producción agrícola tuvo un impulso fuerte gracias a la soja y el maíz de la zafra 2024-2025, mientras que la ganadería y la lechería crecieron por el aumento de la faena de vacunos y la mayor remisión de leche. También se expandió la actividad forestal por la producción de rolos para celulosa.

En la industria nacional

En la industria, la refinería de Ancap marcó la diferencia: su actividad creció fuertemente frente al mismo período del año pasado, cuando había estado cerrada por mantenimiento. También hubo un repunte en la fabricación de celulosa, lácteos y en la actividad frigorífica, impulsada por las exportaciones. En conjunto, la industria manufacturera tuvo una variación interanual de 7,6%. En contraste, el sector de energía eléctrica, gas y agua cayó 7,9% en la comparación interanual (con una incidencia de -0,2%), debido a la menor generación hidráulica y al aumento de las importaciones de energía.

El consumo interno

Del lado de la demanda, el informe señala un aumento tanto del consumo interno como de la inversión. En el frente externo, las exportaciones crecieron 0,5% y las importaciones 0,7% respecto al mismo trimestre de 2024.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte