La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Orsi aseguró que cierre de Yazaki es un problema de competitividad

Yamandú Orsi  se refirió a la situación de la empresa Yazaki y al comercio con Estados Unidos. En rueda de prensa fue consultado sobre distintos temas, entre ellos el cierre de la empresa multinacional Yazaki. Orsi dijo que el problema de fondo es el de la competitividad en Uruguay y recordó que muchas veces se reunió con los responsables, quienes planteaban la dificultad de instalarse en un país y en otro.  "Hay que estar atento a lo que pasa con el tema aranceles a nivel mundial, es un tiempo muy complejo donde hay que escuchar mucho, promover la inversión, encontrar las claves para la competitividad que tiene que ver con muchas cosas, son muy variadas las causas que repercuten". El presidente electo dijo que el país ha encontrado claves para que lleguen los inversores, pero insistió en estar atento, con la cabeza abierta y prontos a resolver las situaciones en el momento justo para que la inversión no se vaya y pueda haber más trabajo.

Orsi dijo que la situación del Congo "es preocupante" y que se debe revisar "caso a caso" las misiones de paz

El presidente electo Yamandú Orsi realizó este martes la presentación del equipo de educación en el Polideportivo de Progreso y fue consultado sobre distintos temas. En lo que respecta a la situación en el Congo, Orsi destacó la vocación diplomática de Uruguay. "Uruguay tiene una vocación que a nivel mundial nos pone en un lugar relevante que es un país con vocación de paz (...) sino fuera por los compatriotas que hay ahí hoy serían bastante más dolorosas las consecuencias porque serían muchas más las muertes". El futuro mandatario comentó que los cascos azules ofrecen una especie de contención de los conflictos después que se firma una paz y aseguró que la situación en el Congo se desbordó. El futuro mandatario entiende que el Consejo de Seguridad de la ONU debe tomar alguna decisión un poco más firme. "Hay que revisar el caso concreto del Congo y eso requiere un trabajo fino y serio de Cancillería y del Ministerio de Defensa". Y agregó: "Evidentemente es una situación preocupante y lo que han hecho los uruguayos en la zona nos debe llenar de orgullo". Orsi dijo que hay que revisar caso a caso ya que pueden aparecer propuestas de misiones de paz en otras partes del mundo y puso el ejemplo de que actualmente Altos del Golán está en situación complicada.

Empresa china expresó su "más firme rechazo" a la denunciada del Sunca por "trabajo forzoso"

La empresa china CMEC que se dedica al desarrollo de proyectos de energía, expresó su "más firme rechazo" a la denunciada que le hizo el gremio de trabajadores de la construcción, Sunca, por "trabajo forzoso". A través de un comunicado, la compañía China Machinery Engineering Corporation (CMEC) remarcó que hasta el momento no recibió "ninguna comunicación formal de parte de la Justicia" sobre la denuncia del sindicato. La empresa se encuentra actualmente trabajando en el cierre del anillo eléctrico que une a Salto y Tacuarembó. En esas tareas emplea a 700 personas, 400 de ellas extranjeras -casi todas chinas- y 300 uruguayas. Por la complejidad de la obra en la que trabaja, dejó claro que la misma "está permanentemente fiscalizada por las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; de UTE como principal organismo promotor de la obra; y del BID quienes financian parte del proyecto". Aseguró el "cumplimiento a todos los estándares exigidos en el contrato de obra", y agregó que ha "mantenido un relacionamiento permanente fluido y respetuoso con el sindicato desde el inicio" lo que ha llevado a "numerosos acuerdos destinados a mejorar las condiciones de trabajo en todos los frentes de obra". Por último, lamentó el reciente fallecimiento de un trabajador como consecuencia de una accidente de tránsito el pasado viernes. Indicó que por tal motivo la empresa dispuso una jornada de luto.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte