La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Intendencia de Montevideo; debe 90,4 millones de dólares

El déficit fiscal de la Intendencia de Montevideo se multiplicó casi por ocho en el último año, según la rendición de cuentas enviada por el gobierno departamental a la Junta Departamental. Los datos oficiales muestran una evolución creciente del rojo fiscal desde 2022. Ese año, el déficit fue de 1,9 millones de dólares. En 2023, la cifra aumentó a 11,3 millones de dólares. Para en el pasado  año 2024, el déficit trepó a 90,4 millones de dólares. La información surge del documento de rendición de cuentas presentado por la administración liderada inicialmente por Carolina Cosse y actualmente por Mauricio Zunino.  De esta forma, queda claro, que la Intendencia montevideana gastó en 2024 más de 90 millones de dólares por encima de lo que logró recaudar. Según fuentes políticas del Frente Amplio, el crecimiento del déficit generó preocupación dentro del oficialismo departamental, que analiza medidas para contener el gasto. Entre las decisiones que se manejan están la postergación de algunos planes y el recorte de servicios no considerados centrales. Cabe apuntar, que esta misma Intendencia, recauda por diversos impuestos y tasas una suma equivalente a 2 millones de dólares diarias y aún así, posee este elevado déficit. Queda claro que administrar no se ha hecho como debería ser.

Carolina Cosse condenó la violencia en movilización de trabajadores de la pesca

Carolina Cosse, presidenta en ejercicio tras la salida a Brasil de Yamandú Orsi, se refirió a los incidentes ocurridos el jueves frente a la Torre Ejecutiva y protagonizados por trabajadores de la industria de la pesca, que se encuentran en conflicto. “La violencia nunca es bienvenida, no es un buen ejemplo y tiene poco que ver con la tradición de nuestro movimiento sindical y con la tradición democrática del Uruguay”, dijo Cosse, que agregó que “en este momento es un conflicto entre las partes, y lo tienen que resolver con diálogo”.

Martinelli pidió informes al Mides por trabajo con personas privadas de libertad

El senador y exministro del Interior, Nicolás Martinelli, realizó un pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) sobre algunos cuestionamientos que no fueron respondidos. Por ejemplo si esta previsto solicitar recursos adicionales en la próxima ley de presupuesto para continuar con el Programa de Inclusión Asistida (PIA), qué programas mantiene hoy el Mides en cada una de las unidades del INR, y si el Mides continuará con el programa red de oportunidades y cuál será la política de vivienda para personas en situación de calle.

Para el PIT-CNT  pautas salariales son insuficientes

El PIT-CNT manifestó algunas discrepancias con las nuevas pautas salariales presentadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), aunque valoró el cambio de criterio respecto a administraciones anteriores. La central sindical considera positivo que se prioricen a los trabajadores con salarios más bajos, pero advirtió sobre ciertos aspectos que considera insuficientes. Sostienen que hay elementos que requieren mayor claridad y discusión. Consideran básico que ningún trabajador pierda poder adquisitivo en este período.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte