La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cesados reclamaron en el plenario departamental del Frente Amplio

En la jornada de ayer, durante el plenario del Frente Amplio, los trabajadores cesados se hicieron presentes para exponer su problemática tras los recientes despidos. Estuvieron fuera de la sede del FA portando pancartas, entre ellas una que interpelaba directamente: “291 familias hoy, mañana cuántas – PIT-CNT, ADEOMS”. Su objetivo fue solicitar la palabra y visibilizar el impacto social que atraviesan. La intervención generó atención entre los presentes y renovó el debate interno sobre la situación laboral en el departamento.

La tercera edición de la correcaminata nocturna “Flash Over” vuelve este 5 de diciembre a la Costanera Norte, frente a las canchas nuevas, en una actividad que combina deporte, solidaridad y reconocimiento al trabajo que realizan los Bomberos Voluntarios de Salto. El evento comenzará a las 19:00  y está abierto a participantes de todas las edades.

Una nueva oportunidad para informarse y ejercitarse en familia con la propuesta “Diabetes: Familia en Movimiento”, una actividad gratuita que busca concientizar sobre la importancia del movimiento diario y la reducción del tiempo frente a las pantallas, especialmente en los hogares. El encuentro se realizará hoy jueves 27 de noviembre, de 19:30 a 20:30, en el Polideportivo ANEP UTU/SND, con cupos limitados y certificado para quienes se inscriban previamente.

En base al documento presentado al Plenario a través de la Mesa Política Departamental, que es fruto de acuerdos a través de reuniones de la Mesa ampliada, junto a ediles y luego del intercambio de ideas en este Plenario, se resuelve: 1. No acompañar la solicitud de financiamiento tal como está presentado. En las condiciones actuales, la solicitud de financiamiento constituye un instrumento incompleto, sin la información necesaria ni el detalle de destino de fondos que permitan avalarlo responsablemente. Así como está, se presenta como una propuesta discrecional que no votaremos. Declaramos en este marco, asunto político esta definición.

Como resultado de la Asamblea realizada el martes 25 de noviembre 2025, sesionó por primera vez la Comisión Directiva para este período, a la que se suman nuevos integrantes, quedando conformada de la siguiente manera: Presidente: Sra. Aline Bisio (Rectificaciones Bisio).

La Escuela Filantrópica Hiram es, sin duda, una de las instituciones más emblemáticas de Salto. No sólo porque este año fue la primera en cerrar sus cursos, sino porque en 2026 celebrará nada menos que 170 años de vida. Una cifra que habla de historia, tradición, compromiso y dedicación hacia la educación popular. En una conversación distendida y emotiva en La Prensa | Streaming, el director Jorge Tambucho compartió un balance del año y adelantó cómo se prepara la institución para una celebración que promete ser inolvidable.

El Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario celebró en Salto sus 20 años de trabajo continuo, una trayectoria marcada por el compromiso con la equidad y el acompañamiento a los estudiantes de la Universidad de la República. La conmemoración destacó especialmente la consolidación, desde 2023, del convenio firmado con la Intendencia de Salto, gracias al cual el comedor universitario municipal pasó a brindar el servicio alimentario a cientos de estudiantes que llegan a la sede desde distintos puntos del país y la región.

La Oficina de la Juventud del Gobierno de Salto continúa desarrollando diversas instancias de formación y capacitación dirigidas a jóvenes del departamento, en una agenda que abarca salud, seguridad alimentaria, primeros auxilios y nuevas tecnologías. La coordinadora de Juventud, Lucía Molinari, destacó que “estas actividades buscan brindar herramientas concretas para la vida diaria, generar oportunidades y fortalecer capacidades que aporten al desarrollo personal y laboral de los participantes”.

Cada tercer domingo de noviembre, Uruguay —al igual que muchos países del mundo— dedica una jornada a honrar a quienes perdieron la vida en siniestros de tránsito y a quienes sobrevivieron con secuelas físicas o emocionales. Este año, la conmemoración fue el domingo 16, aunque las actividades centrales se desarrollaron el viernes 14 con un evento nacional organizado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), donde se presentó la actualización de la Guía de Orientación de Recursos para Personas Afectadas por Siniestros de Tránsito. En este marco, La Prensa dialogó con Alba Curbelo, referente salteña de la Red Nacional de Víctimas y Familiares de Siniestros de Tránsito, quien participó activamente en las actividades de Montevideo y en la elaboración de la proclama anual.

Un poderoso frente frío afectará una vasta región del sur de Brasil durante las últimas horas del invierno y las primeras de la primavera, provocando lluvias generalizadas y un alto riesgo de tormentas, advierte MetSul. Rio Grande do Sul será el estado más impactado, con lluvias fuertes e inestabilidad que se intensificarán entre el domingo y el lunes, acompañadas de rayos, viento y granizo. Se prevén volúmenes superiores a 100 mm en varias localidades de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

Llegará a Uruguay

El avance del sistema también afectará al norte de Uruguay, especialmente las ciudades de Artigas, Rivera y parte de Salto, donde podrían registrarse lluvias intensas y tormentas aisladas. La inestabilidad se iniciará hoy jueves con precipitaciones en la frontera con Brasil, aumentando progresivamente el viernes y sábado, coincidiendo con la celebración del feriado de Farroupilha en Rio Grande do Sul.

El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.

El parte policial

Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.

Reclamos

En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.

Ayer, la caer la tarde, el Director del diario, nos informó del accidente ocurrido de Jorge Pignataro, compañero periodista de esta casa de LA PRENSA que es como una gran familia. De un  amigo, una persona de bien, colega y buen compañero que siempre es triste encarar la noticia del siniestro infame que lo hizo caer de la moto y golpearse la cabeza, apenas dos cuadras antes de llegar a su casa.

En la tarde de ayer, periodistas, autoridades departamentales, amigos y familiares se reunieron para participar de la presentación del libro“Heber Rattin, El Aviador”, escrito por Daniel Puyol Castiglione. La obra, fruto de un exhaustivo trabajo de investigación, recorre la vida, las experiencias y el legado del reconocido piloto salteño Heber Rattin, uno de los nombres más respetados de la aviación uruguaya.

“Me encanta, me encanta que piensen que yo no mando. Bajo el radar. Bueno, deja quieto, mejor así. Está bárbaro porque atrás de esas elucubraciones digo, ah no sé, no sabía nada”.

Lo dijo el 26/11/2025

La reciente decisión del Plenario Departamental del Frente Amplio de no acompañar el financiamiento solicitado por el Ejecutivo Departamental abrió un nuevo capítulo en la discusión pública sobre el futuro inmediato de Salto. Ante esta postura, el presidente de la Junta Departamental, Dr. Enzo Molina, realizó una declaración pública en la que expresó, con serenidad pero con firmeza, su preocupación por lo que considera una decisión más política que técnica, más partidaria que departamental.

Ayer se llevaron a cabo las Jornadas Académicas de Higiene Hospitalaria, una instancia de formación y actualización organizada por el Departamento de Enfermería del Hospital Regional Salto. La actividad tuvo lugar en el Aula Magna del CENUR Litoral Norte – Udelar, donde profesionales de la salud, estudiantes y trabajadores del área compartieron un espacio de intercambio sobre prácticas esenciales para la seguridad sanitaria.

El verano se perfila con fuerza en el norte uruguayo. Las altas temperaturas y el deseo de descanso han impulsado una notable afluencia de visitantes hacia las Termas de Daymán, uno de los principales atractivos turísticos de Salto. Según Walker Vargas, encargado del complejo, el movimiento de visitantes ya alcanza cifras destacables: “El último domingo ingresaron más de 2.100 personas al predio. Es un número importante para la época del año, y todo funcionó con normalidad”.

El intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, estuvo presente este martes en el comienzo de la cuarta y última etapa del Proyecto de Mejoramiento Vial y Urbano de las avenidas Apolón y Ramón J. Vinci, una obra estratégica para la ciudad que es financiada por la Intendencia de Salto y el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), administrado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Generando sinergias para potenciar la recuperación de materiales reciclables, el Plan Nacional de Valoración de los Envases y Materiales de Envasado (Plan Vale) firmó convenios con las intendencias de Salto y Cerro Largo. De esta forma, la iniciativa extendió su cobertura a 12 departamentos, donde contará con 23 plantas de clasificación de materiales reciclables operativas.

La escritora María Luisa De Francesco, reconocida por su sensibilidad literaria y su compromiso con la comunidad, realiza visitas semanales al Hospital Regional de Salto, donde comparte cuentos de su autoría con personas internadas. Su presencia, completamente voluntaria, se ha convertido en un momento muy esperado de consuelo, alegría y cercanía para quienes transitan por una situación de salud compleja.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte