La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Fuertes tormentas dejaron vientos intensos y abundantes lluvias

Como estaba previsto, entre el sábado y el domingo se registraron intensas tormentas en distintos puntos del país. Los episodios más severos ocurrieron el domingo de madrugada, cuando una fuerte tormenta con ráfagas de viento y posterior lluvia afectó varias ciudades, provocando cortes de luz tanto en el alumbrado público como en hogares. También se reportó la caída de ramas, árboles y otros daños como lo fue en Salto. Las lluvias más importantes se registraron en Río Negro con 57 mm, seguido de Paysandú (Pueblo Porvenir) con 38 mm. En cuanto al viento, la racha máxima ocurrió en Young, alcanzando los 149,6 km/h, mientras que otras velocidades significativas fueron Artigas 96 km/h, Tacuarembó 92,8 km/h y Paysandú 88,1 km/h. En Salto, las precipitaciones fueron más moderadas: San Antonio 36 mm y Colonia Itapebí 35 mm. Sumando las lluvias hasta las 7 de hoy, se registraron Cuchilla Guaviyú 54 mm, Colonia Lavalleja 67 mm, Constitución 23 mm, Puntas de Valentín 19 mm, San Antonio 17 mm y Quintana 90 mm. Felizmente, la tormenta no tuvo en Salto la magnitud observada en otros departamentos.

El tercer domingo de noviembre se conmemora elDía Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU con el propósito de visibilizar la magnitud de la siniestralidad vial y promover acciones que permitan reducir drásticamente el número de víctimas. En 2025, esta jornada de reflexión se celebra el 16 de noviembre, momento clave para renovar compromisos internacionales y locales.

El Congreso de Intendentes aprobó los valores de la patente de rodados que regirán el próximo año. Fue resuelto por unanimidad por el organismo, que determinó que en 2026 los vehículos cero kilómetro pagarán un 5% del valor de mercado sin IVA. Por su parte, los vehículos usados pagarán 4,5%. En el caso de los eléctricos, será de 3% para los 0 km y 2,25% para los usados empadronados hasta el 31 de diciembre de 2025.

Integrantes del Club de Leones Salto Los Azahares, Filial Merendero Andresito, llevaron adelante una intensa jornada solidaria dedicada a la recolección de ropa y calzado para los usuarios del Merendero Andresito. Varios Leones se hicieron presentes desde temprano, colaborando en la clasificación y preparación de las donaciones que serán entregadas a las familias que más lo necesitan.

El Colegio Los Robles anunció la apertura de su Liceo para el año 2026, con grupos de 7º y 8º grado. Se trata de un proyecto “con corazón, compromiso y visión de futuro” que mantiene las líneas de la propuesta educativa de la institución, según señaló la Dra. Sofía Zeballos, Directora General de Los Robles en la entrevista mantenida con La Prensa. En esta entrevista también dialogamos con la Prof. Ana Paula Segovia, Directora del Liceo Los Robles.

Cada 15 de noviembre, la Armada Nacional del Uruguay celebra su día institucional, una fecha que rinde homenaje a los orígenes históricos de la fuerza y que evoca un momento clave en la construcción de la identidad marítima del país. Aunque Uruguay adoptó formalmente su estructura naval muchos años después de la independencia, el punto de partida simbólico se ubica en 1817, cuando José Gervasio Artigas firmó un documento que, con el tiempo, se consideró el acto fundacional de la marina nacional.

"Qué linda quedó Plaza Artigas. Hacía años que no se veía así. Felicitaciones al Gobierno de Salto por el trabajo y el esfuerzo. Da gusto ver estos espacios recuperados para la gente".

Lo dijo el 16.11.2025

Yanina Flores, maestra de 36 años que se desempeña en la Escuela N.º 107 de barrio Nuevo Uruguay, enfrenta desde la semana pasada una situación de salud inesperada y delicada: una trombosis ocular en el ojo derecho que amenaza su visión. El tratamiento, altamente especializado, deberá realizarlo en los próximos días en Concordia, Argentina, y su costo mensual asciende a 950 dólares por dosis, además de estudios complementarios. Debido a la urgencia y a la imposibilidad de asumir en soledad estos gastos, familiares, colegas y amigos organizan una venta solidaria de pastas el próximo 25 de noviembre, cuyos pedidos se reciben hasta el domingo 23.

En los últimos años, en Salto nació un fenómeno cultural que pocos imaginaron que iba a crecer tanto: la cultura del karaoke. Lo que empezó como una simple propuesta para que cualquiera pudiera cantar su canción favorita frente a un público, hoy es una verdadera movida social que llena locales, convoca artistas, crea amistades y alimenta la vida nocturna del departamento.

Un poderoso frente frío afectará una vasta región del sur de Brasil durante las últimas horas del invierno y las primeras de la primavera, provocando lluvias generalizadas y un alto riesgo de tormentas, advierte MetSul. Rio Grande do Sul será el estado más impactado, con lluvias fuertes e inestabilidad que se intensificarán entre el domingo y el lunes, acompañadas de rayos, viento y granizo. Se prevén volúmenes superiores a 100 mm en varias localidades de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

Llegará a Uruguay

El avance del sistema también afectará al norte de Uruguay, especialmente las ciudades de Artigas, Rivera y parte de Salto, donde podrían registrarse lluvias intensas y tormentas aisladas. La inestabilidad se iniciará hoy jueves con precipitaciones en la frontera con Brasil, aumentando progresivamente el viernes y sábado, coincidiendo con la celebración del feriado de Farroupilha en Rio Grande do Sul.

El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.

El parte policial

Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.

Reclamos

En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.

El edil del Frente Amplio, Eduardo Varela Minutti, destacó públicamente la labor realizada por la Intendencia de Salto en la renovada Plaza Artigas, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad. Con un reconocimiento que trascendió, Varela Minutti subrayó que “hacía años que no se veía la plaza en este estado”, valorando el esfuerzo y la dedicación del gobierno departamental para recuperar un lugar histórico y de encuentro para los salteños.

José Jorge “Mono” de Boismenú, ex senador recientemente fallecido y uno de los grandes referentes históricos de la Lista 15, dejó una huella profunda en el departamento de Artigas. Su legado permanece vivo a través de la ley 17.413, de la cual fue autor, y que elevó a la categoría de pueblo al hasta entonces centro poblado ubicado en la 6ª Sección Judicial, entre los kilómetros 125 y 126 de la Ruta Nacional Nº 4 “Andrés Artigas”. Desde su promulgación en noviembre de 2001, este rincón del norte del país adoptó oficialmente el nombre de Pueblo Sequeira, consolidando así su identidad y fortaleciendo el sentido de pertenencia de su comunidad.

El proyecto busca crear espacios públicos que promuevan el encuentro humano, la conversación y la conexión comunitaria. El edil Facundo Marziotte presentó ante la Junta Departamental de Salto el proyecto “Puntos del Abrazo Social y Conexión Comunitaria”, una iniciativa que busca incorporar en plazas y espacios públicos del departamento áreas especialmente diseñadas para promover la conversación, el acompañamiento entre vecinos y el bienestar emocional.

El intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, acompañado por integrantes de su equipo de gobierno, presentó este sábado las obras de recuperación y mejora realizadas en Plaza Artigas, en el marco del plan departamental de puesta en valor de los espacios públicos. La intervención se suma a una serie de acciones que el Gobierno de Salto viene desarrollando en distintos puntos de la ciudad para revitalizar áreas de convivencia y fortalecer la seguridad y la iluminación urbana.

Foto: Eduardo Lagos.

Ayer domingo 16 en el Parque Benito Solari, a las 18:30, a pesar del clima que se anunciaba amenazante de lluvia, se realizó una actividad holística al aire libre, abierta a todo público. El encuentro tuvo lugar en el Jardín Leandro Silva Delgado y estuvo a cargo de la Sra. Carolina Torterolo Goslino, consteladora, reikista, especialista en bioneuroemoción y coaching. 

La propuesta contó con dos momentos centrales. El primero fue una meditación guiada por la Srta. Pía Regueira, directora encargada de la agenda de Carolina  Torterolo . La meditación tuvo como propósito principal la Abundancia, invitando a los presentes a conectar con esa energía.

Este sábado, en la sede del Club Arsenal —ubicado en Agraciada al 700— se realizó una charla en homenaje al centenario del nacimiento de Juan Pablo Terra, figura clave del pensamiento político, social y cristiano del Uruguay del siglo XX. La actividad reunió a militantes, académicos y referentes del Partido Demócrata Cristiano (PDC), entre ellos Mutti, Cesio, Marazzano y Beasley, quienes acompañaron atentos las exposiciones. La conferencia estuvo a cargo de Pablo Martínez y Christian Adel Mirza, quienes repasaron la obra, el valor intelectual y el legado ético de Terra. Subrayaron su vigencia en un país que sigue enfrentando desafíos estructurales que él analizó con profundidad hace más de medio siglo.

El Club de Leones Salto Ayuí se encuentra ultimando los detalles de un importante evento solidario que tendrá lugar el próximo sábado 22, a las 20.30 en su sede ubicada en Julio Delgado y Bella Vista. El objetivo central es recaudar fondos para la compra de sillas higiénicas y bastones canadienses, elementos muy demandados por la comunidad. Actualmente, el club tiene tres solicitudes pendientes que no ha podido cubrir debido a la falta de recursos. La actividad adoptará la modalidad de Cena Show, y contará con la participación especial de la cantante y docente universitaria Gabriela Selgas, quien será la figura artística central de la noche. Su presencia busca sumar un componente cultural y brindar un espectáculo de calidad a quienes decidan colaborar con la causa. Los asistentes disfrutarán de barra libre de pizzas, un trago de bienvenida y postre, todo incluido en el costo del ticket, fijado en 800 pesos. La organización adelantó que durante toda la velada habrá sorteos exclusivos, lo que promete un clima distendido y festivo en apoyo a la labor del club.

El pasado sábado, a las 19:30 la Escuela Filantrópica Hiram vivió una tarde especial, llena de orgullo, emoción y reconocimiento. En su histórica sede, ubicada en calle 33 número 49, se realizó la entrega de diplomas a casi doscientos alumnos de distintas zonas del departamento, quienes culminaron los cursos de iniciación en informática y corte y confección. Fue un acto sencillo, pero profundamente emotivo, que reunió a estudiantes, docentes, autoridades de la institución y decenas de familiares que colmaron el patio de la escuela.

La escritora María Luisa De Francesco, reconocida por su sensibilidad literaria y su compromiso con la comunidad, realiza visitas semanales al Hospital Regional de Salto, donde comparte cuentos de su autoría con personas internadas. Su presencia, completamente voluntaria, se ha convertido en un momento muy esperado de consuelo, alegría y cercanía para quienes transitan por una situación de salud compleja.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte