
Exclusivo de LA PRENSA /
Importante número de maquinaria almacenada en el Gramón está en situación de abandono
Según material fílmico del que se pudo hacer la redacción de LA PRENSA, además de testimonios de testigos directos, es realmente calamitoso el estado general que puede comprobar cualquier persona que recorra el Gramon por dentro, dependencia de la Intendencia de Salto. Ante todo, es importante explicar que el Gramon, ubicado en Avda. Pascual Harriague a escasos metros de costanera sur (barrio Saladero), es el lugar donde se guardan camiones, máquinas viales como moto niveladoras, retro excavadoras, carretones y otros vehículos pesados de la comuna.
Pocos camiones en regla
Según fuentes muy cercanas al trabajo que se cumple allí, a modo de ejemplo, "digamos que la Intendencia cuenta con unos 30 camiones aproximadamente y de esos, serán solo 3 o 4 como máximo los que están con todo en regla, luces, señaleros, frenos, cinturones de seguridad...".
Asimismo, hay más de 20 camiones en desuso, fuera de funcionamiento por diferentes roturas. Apenas uno ingresa, encuentra una máquina estilo pala retroexcavadora, relativamente nueva pero sin funcionar. Se rompió, aparentemente por uso indebido, en uno de los tantos incendios ocurridos en el vertedero. Y como esa, unas cuantas máquinas más. También camiones.
Falta de repuestos
Un problema no menor es no contar con repuestos, lo que en general proviene de la falta de recursos para acceder a ellos. "Cuando está el dinero y parece que se arreglan las cosas, no se prioriza la compra de repuestos (muchas veces deben importarse), la plata va para otro lado y acá seguimos esperando", se dijo a LA PRENSA. Los repuestos son fundamentales para el funcionamiento continuo de las máquinas; sin ellos, las reparaciones se retrasan, lo que provoca paradas prolongadas y costosas.
En ese sentido, surge otra complicación y es la siguiente. Un camión sufre, por ejemplo, rotura de dirección, por eso está un tiempo allí, abandonado a la espera de una reparación. Otro camión sufre rotura en la bomba de freno. Entonces se le quita la bomba a aquel que tiene la dirección rota, se la coloca en este y, digamos, de dos se hace uno. Es una solución muy improvisada, "como para salir del paso y nada más, nada definitivo, porque así siempre van quedando vehículos para atrás”.
Sin fosa para mantenimientos
Otro punto a tener en cuenta y que según entendidos en la materia es "insólito", es que un lugar dedicado a reparación de vehículos, y además con la magnitud de este (tanto por las dimensiones del espacio como por la demanda que debe atender) no cuente ni siquiera con una fosa (cavidad para reparar los vehículos desde abajo). Se entiende que por lo ya dicho, y porque se cuenta con unos 15 o 20 funcionarios, debería haber incluso más de una, pero, por lo menos una, y la realidad es que no hay ninguna. “Hoy en día, resulta impensado un taller mecánico sin esta facilidad básica” manifestó una de las fuentes. Todas solicitaron no ser identificadas por miedo a represalias.
Robo de piezas y comnbustibles
Los robos no son poca cosa. Se ha informado a este diario que "son permanentes y da la impresión que tiene que ver gente vinculada al lugar". Repuestos se han robado muchos, pero lo más común es el robo de combustibles..."algo lamentable y de nunca terminar", se afirma. De esa manera se fraguan registros de obra, declarando kilómetros que no sea hacen para justificar el consumo de combustible, que según las fuentes, no sería utilizado de la manera que se supone, sino que desaparece.
Maquinaria que salto necesita
Estas máquinas son herramientas esenciales para que la Intendencia pueda llevar adelante los trabajo que le exige una ciudad demandante en servicios como lo es Salto. Sin embargo, cuando no se les proporciona el mantenimiento adecuado, pueden surgir problemas significativos. Ello se ha acelerado por la falta de mantenimiento preventivo, conduciendo a un desgaste acelerado de las piezas, lo que resulta en un funcionamiento ineficiente y, eventualmente, en averías importantes, como ha ocurrido según los testigos que narraron a LA PRENSA.
casi chatarra
Hay no menos de 25 máquinas que están fuera de servicio, en situación de abandono, rodeadas de malezas. Y eso es otro agravante, ya que como puede apreciarse en el video que acompaña esta nota, las máquinas se dejan al aire libre sin la protección adecuada, están expuestas a diversos elementos ambientales. La lluvia, el sol, el viento y el polvo pueden dañar las superficies exteriores y los componentes internos. La humedad y el agua causan corrosión, mientras que el sol puede provocar el agrietamiento de plásticos y la decoloración de las superficies pintadas. El polvo y la suciedad pueden infiltrarse en las partes móviles, causando obstrucciones y desgaste adicional.
Todo esto conduce a una disminución de la vida útil de la maquinaria, mayores costos de reparación y reemplazo, a mayor tiempo de abandono, menos probable será recuperar para un funcionamiento pleno estas máquinas.
Comentarios potenciados por CComment