La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Quedó inaugurado ayer en la Unidad Nº 20 del Instituto Nacional de Rehabilitación (cárcel de Salto) un “Espacio Cultural” para múltiples actividades. Se da en este caso un hecho histórico en varios aspectos, principalmente porque son muy escasos los ejemplos donde un centro penitenciario cuenta con espacio cultural, por otro lado, porque cuenta con una tecnología (luces, sonido, equipos de proyección, etc.) solo comparable con la del Teatro Larrañaga, por lo que se convierte en el segundo centro cultural de Salto en este sentido.

El logro fue posible mediante presentación de un proyecto concursable de “Fondo de Infraestructuras Culturales en el Interior”, que ofrece el Ministerio de Educación y Cultura.

“No es algo menor”

Acompañada por otras autoridades y un buen marco de público en general, la Directora de esta unidad, Ma. De los Ángeles Machado agradeció la difusión a los medios de prensa, la constante presencia de vecinos, de integrantes del Caif Williams, y "el apoyo incondicional de la Intendencia de Salto y la Universidad de la República". “Montar un espacio cultural en un centro penitenciario no es algo menor. Yo creo que la pregunta es por qué en una unidad penitenciaria se instala una sala multicultural, es una pregunta muy válida. Nosotros entendemos que un espacio cultural no solo dignifica a la población privada de libertad, sino que atiende a un derecho bastante vulnerado que es el derecho a acceder a bienes y servicios culturales”, expresó Machado.

En medio de una desidia generalizada

Por su parte Fernando Alonso, encargado del área de Comunicaciones del Cenur Litoral Norte, no tardó en realizar públicamente el siguiente comentario, que bien podría considerarse un descargo sobre la situación actual de la cultura. En ese sentido apuntó contra los gobiernos departamental y nacional, y disparó:

“En medio de una desidia generalizada en las políticas públicas nacionales y departamentales, sobre todo en cuanto a mantener lo existente y crear nuevos espacios ciudadanos a la cultura. Salto asistió en los últimos años al cierre y perdida de 6 Centros MEC, el decaimiento pavoroso de la Usina Cultural. El proyecto Energimundo de Salto Grande hace 6 años está terminado y cerrado, nunca llegó a abrir. Y en lo departamental museos cerrados y el Ateneo en eterna reparación. Dar espacio físico y recursos a la cultura en una cárcel, pero sobre todo un espacio en las políticas penitenciarias en tanto la Cultura es un Derecho Humano consagrado, es lo que está bien. En una comunidad con serios problemas también en el acceso a bienes y servicios culturales. Y conocer es comprender que este logro se da en un marco de acciones, para nada es una iniciativa descolgada del resto de las acciones. Ideas claras, institución sensible, gestión responsable y comprometida, ejecución y resultados…”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte