La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El asesor del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, dijo que entre 1985 y 2025, Uruguay cambió reiteradamente de ministros del Interior y jefes policiales sin lograr reducir homicidios ni frenar el crecimiento de los mercados ilegales. Señaló que es una situación similar a la de casi toda América Latina, donde más presupuesto, policías y penas solo aumentaron la cantidad de presos sin disminuir la violencia ni la corrupción.

Por inundación se daño Teatro Circular 

El Teatro Circular de Montevideo sufrió graves daños debido a la rotura de un caño del Ateneo, con el que comparte edificio en Plaza Cagancha. El agua afectó el hall, la sala uno —la principal del teatro— y el depósito de vestuarios, provocando deterioro en pisos, techos, luminarias y en la parrilla de luces. Todo lo que le generó perdidas cuantiosas, por lo que reclamo una respuesta del  Ateneo. Desde la Comisión Directiva del Ateneo afirmaron que este lunes se reunirán con el Circular para evaluar los daños.

El Ministerio de Ganadería presentó en comisión de Diputados las prioridades de su presupuesto quinquenal. El ministro Alfredo Fratti subrayó como estrategia nacional el riego, el fortalecimiento del Instituto de Colonización con foco en la lechería, el combate a la garrapata, políticas de género en el medio rural y la eliminación del impuesto del 1% a la venta de ganado.

La Policía investiga el atentado que la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, sufrió en la madrugada del domingo en su casa de Brazo Orienta. Hasta el momento hay dos personas detenidas. Para analizar el caso, el presidente Yamandú Orsi se reunió esta mañana en Torre Ejecutiva con la ministra de Defensa, el ministro del Interior y la propia fiscal de Corte.

Las encuestas de expectativas del Banco Central correspondientes a setiembre muestran un leve ajuste en las proyecciones de la economía. Según la mediana de respuestas de economistas, bancos, consultoras y AFAP, el PIB crecerá 2,4% este año, dentro de un rango de entre 1,9% y 2,7%. Para 2026 y 2027 se espera una expansión de 2% anual, sin cambios respecto a estimaciones previas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.

La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.

Una enfermedad curable

El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte