La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Según datos de la Dirección Nacional de Migración (DNM), desde el 20 de diciembre hasta el 12 de enero inclusive ingresaron a Uruguay un total de 598.873 turistas. Los argentinos lideran los ingresos al país, con 295.616 turistas (49,36% del total). A estos le siguen los uruguayos no residentes con 168.844 entradas (28,19% del total) y los brasileños con 58.613 entradas (9,79% del total). En este último caso, llama la atención el bajo ingreso de los turistas brasileños, ya que desde el 8 de enero hasta el día 12 solo ingresaron 6.439 personas de esta nacionalidad, contra 58.746 nuevos pasajeros provenientes de Argentina (hasta el día 8 de enero habían ingresado 236.746).

Alejandro Sánchez, designado secretario de la Presidencia del Gobierno de Yamandú Orsi, fue consultado este lunes sobre la postura del próximo Gobierno sobre la situación de Venezuela. “Hemos sido muy claros sobre lo que ha sucedido en Venezuela en los últimos tiempos. Yamandú Orsi ha sido extremadamente claro”, dijo. “En Venezuela ha habido un proceso de deterioro de las condiciones democráticas” al punto que “la última elección ha quedado cuestionada”.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió ayer 13 de enero un aviso meteorológico por una ola de calor que afectará varias regiones del país. Según el comunicado, el fenómeno se extenderá del 16 al 18 de enero, con temperaturas mínimas que alcanzarán o superarán los 21 °C y máximas que oscilarán entre los 35 °C y los 38 °C, e incluso podrían ser más elevadas en algunos puntos.

Recientes asesinatos vinculados a disputas territoriales, de mercado  y ajuste de cuentas, entre bandas criminales han encendido las alertas, recordando los peligros de caer en una situación similar a la vivida por países, donde los cárteles han impuesto su ley. Esta preocupación no es exagerada; los hechos recientes confirman una escalada de tensiones que amenaza la seguridad y la paz social.

MSP elevó informe a Fiscalía por caso de joven suicida sin debida atención

El Ministerio de Salud Pública envió a Fiscalía un informe sobre el caso de Milagros Chamorro, la joven que se suicidó luego de denunciar que fue abusada por un grupo de jóvenes cuando tenía 14 años. El documento fue elaborado por la Comisión Nacional de la Atención en Salud Mental. Allí se revelan “fallas” en el proceso asistencial que llevó a cabo la mutualista Casmu hacia la joven las cuales, se indicó, “pueden devenir en delitos”. El MSP, por su parte, también comenzó una investigación administrativa de cómo fue atendida la víctima en la institución médica. Chamorro denunció que fue violada por un grupo de cinco jóvenes en el marco de una fiesta organizada por uno de ellos en Punta del Este (Maldonado). Sin embargo, el Ministerio Público archivó en dos ocasiones el reclamo formal de la joven.

La directora de Educación Inicial y Primaria, Olga de las Heras, ratificó la fecha de inicio de clases para el próximo 5 de marzo, luego del feriado de Carnaval. Así respondió a planteo de las nuevas autoridades ministeriales y a la Cámara Uruguaya de Turismo, de postergar el inicio del año lectivos para que interfiriera con la actividad turística con el feriado que genera la fiesta del carnaval. La jerarca de Primaria, recordó que el cronograma ya fue aprobado por el Codicen.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte