La Política en Síntesis
Sandra Libonatti / Ocupará la Secretaría Nacional Antilavado
Jorge Díaz, futuro prosecretario de Presidencia, confirmó que Sandra Libonatti ocupará la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). Libonatti se desempeña como jefa de la Unidad de Control de Lavado de Activos en la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central. Según el propio Díaz, estará asesorada por los contadores Ricardo Gil y Daniel Espinosa que ocuparon esa responsabilidad en el pasado.
Libonatti, contadora, tendrá desde la Senaclaft la tarea de reinstalar el tema del lavado como algo central. El mecanismo para coordinar ese trabajo será similar al de la Junta Nacional de Drogas y el objetivo es "desplazar" el eje de la seguridad del Ministerio del Interior a la Presidencia. Además de la Senaclaft, de esa coordinación participarán también organismos como la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección General Impositiva (DGI), Prefectura y la Secretaría de Inteligencia, entre otros.
Encuesta de Nómade: la alta aprobación de Luis A. Lacalle Pou
Dentro de un mes, el presidente Luis Lacalle Pou dejará la Torre Ejecutiva y le pasará la banda presidencial a Yamandú Orsi. Así, la consultora Nómade arrancó el año consultando a la población qué evaluación hace de la gestión del actual mandatario, y qué “principal sentimiento” le genera el nuevo gobierno electo. Según el informe, divulgado este jueves 30 de enero, poco más de la mitad de las personas encuestadas valoran como muy buena o buena la gestión del presidente saliente, mientras que tres de cada 10 considera que fue mala o muy mala. De esta manera, Lacalle Pou “obtiene el porcentaje más alto de valoraciones favorables en comparación con las distintas mediciones a lo largo de su gobierno, y al mismo tiempo, el porcentaje más bajo de valoraciones negativas”, indica la consultora. Al discriminar los datos por zona geográfica, Nómade señala que en el interior del país la evaluación es más positiva en comparación con la capital (58,8% contra 42,7%, respectivamente, valoran la gestión como muy buena/buena). Por otro lado, destaca que, entre quienes votaron al presidente electo en el balotaje de noviembre, seis de cada 10 personas (59,4%) califica de manera negativa a Lacalle Pou, y un 14,3% lo considera muy bueno/bueno.
Encuesta de Nómade: midió la “esperanza” en el próximo gobierno
Finalmente, Nómade consultó “cuál es el principal sentimiento” que genera el nuevo gobierno, y encontró “un mosaico de reacciones”. Las primeras tres registradas son esperanza (23,1%), curiosidad/expectativa (21,6%) y miedo/temor (15,3%). Más abajo aparecen otras como confianza (11%), indiferencia (9,7%), tristeza (6,7%), tranquilidad (4,9%), enojo (2,4%) y alegría (1,8%). “Cuando se segmenta por zona de residencia, la capital se muestra más esperanzada que el interior, con un 28,2% frente a un 19,4% en el interior. También, el miedo y la desconfianza se sienten con mayor fuerza en el Interior, un 17,4% lo menciona, en comparación con el 12,5% en Montevideo”, evaluó la consultora. A su vez, ocho de cada 10 votantes del ex intendente de Canelones en el balotaje “tienen sentimientos positivos” con respecto al nuevo gobierno, mientras que más de la mitad de los votantes del ex secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, “indican sentimientos negativos”. “Esperanza y confianza fueron los dos sentimientos más elegidos por los votantes de Orsi frente al nuevo gobierno. Miedo/temor y curiosidad/expectativa fueron los sentimientos que reflejan en mayor medida los votantes de Delgado”, concluye Nómade en su informe. La encuesta fue realizada entre el 8 y el 17 de enero de este año. Nómade entrevistó a 1.025 personas a través de un cuestionario online.
Cosse: gobierno de Lacalle Pou no cuidó “la democracia” y “los buenos modos” con Arazatí
La vicepresidenta electa Carolina Cosse se refirió al contrato firmado entre el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou y el consorcio de empresas detrás del Proyecto Neptuno en Arazatí. “Como uruguaya, opino que el que gobierna, gobierna hasta el último día que tiene que gobernar. Eso se lo reconozco [a Lacalle] y está en todo su derecho de tomar la decisión que le parezca mejor”, comenzó sobre el tema este jueves en el marco de la fiesta del pollo y la gallina en la localidad de San Bautista, Canelones. Entonces, agregó: “Pero a veces uno insiste mucho con cuidar la democracia. Cuidar la democracia es cuidar la libertad, la transparencia, pero también son los gestos, los buenos modos”.
“Si en un gobierno saliente, a días de entregar el mando, firmó un contrato tan grande, con tanto cuestionamiento, no es el mejor de los finales”, analizó. Según Cosse no es la mejor opción, “no para el gobierno que viene, sino para el Uruguay”. “Para las uruguayas y los uruguayos, no importa lo que hayamos votado. No es un buen gesto, me da pena”, expresó. Ante la pregunta de si se puede revertir el contrato, contestó: “No sé, habrá que ver el contrato, nosotros vamos a hacer todo ajustado a derecho, como siempre”. “Habrá que ver. Acá lo importante es proteger el agua, proteger a la OSE y hacer las cosas bien”, concluyó.
Comentarios potenciados por CComment