La Politica en Sintesis
El retiro del último líder histórico de la izquierda
El anuncio que hizo ayer jueves, el expresidente Mujica en cuanto a su futuro le puso el sello a los últimos 35 años de historia política del Frente Amplio (FA). Mujica es el último sobreviviente de los líderes que encabezaron la izquierda desde la última década del siglo XX y que la llevaron al gobierno. Los otros dos que ya fallecieron.Tabaré Vázquez, muerto en octubre de 2020, y Danilo Astori, fallecido en noviembre de 2023.
La definición de un “ahijado”
El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y por esta hora, el sucesor más claro que puede tener Mujica, es quien a diferencia de otras instancias, es quien encabezó las negociaciones políticas que derivaron en la presentación electoral del grupo, que cosechó en octubre el mejor resultado de su historia. Además, de poner a uno de los suyos en la Presidencia de la República. El primero después del propio Mujica. Un resultado que, se asume, se logró, gracias al capital político del ex mandatario. Queda por ver si el grupo, tal como se propone y afirma, pueda procesar esta ausencia en términos políticos. Sus compañeros y gran parte de la dirigencia frentista, saben que su concurso en el último tramo de la campaña, ya enfermo, fue decisivo para arrimar más votos. "Me lo pidieron los compañeros", señaló al respecto. También fue clave su intervención para lograr la incorporación de la ex periodista Blanca Rodríguez que, a partir del 1º de marzo, será la tercera persona en la línea de sucesión presidencial.
Mural en sede el MPP
Un enorme mural de José Mujica recibe a los visitantes en la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP) en el Centro de Montevideo. "Vivir es tener una causa para luchar", reza el cartel con la imagen del ex presidente, que parece estar encabezando una procesión de un grupo de jóvenes. El mensaje resume una de las grandes preocupaciones planteadas por el ex mandatario, que en mayo cumplirá 90 años: la renovación generacional y que los "viejos", como él, den paso a los jóvenes en la política.
Cumplir con su legado
En el MPP hay voluntad de seguir su legado y de cumplir con su mandato de mirar al futuro. Por el momento, esa voluntad se basa en parte en la resignación. Más allá de la histórica apelación del sector a lo "colectivo", se asume que Mujica , y su incidencia política serán irremplazables.
Movilización por Venezuela en Montevideo
Los manifestantes se congregaron en la rambla montevideana, para “mantener la lucha” y que “se cumpla el mandato” de las últimas elecciones; para el militante opositor Gustavo Becerra, el conflicto no es “un tema de parecer” sino de “democracia o dictadura”. Sosteniendo además Maduro “ya no tiene más herramientas que la represión”
Repudio al ataque y secuestro de María Corina
El gobierno uruguayo repudió el ataque con armas de fuego y secuestro de María Corina Machado. De esta acción, responsabilizó “al régimen de Nicolás Maduro de cualquier acto que atente contra la seguridad de los ciudadanos venezolanos”.
Goñi apuesta solo por Lema
Para el diputado Goñi, coordinador de campaña de Lema, “no es imprescindible” que el Partido Colorado tenga un candidato para la Intendencia Municipal de Montevideo. El legislador nacionalista, por otra parte sostuvo que “ya no está en la mesa" que Cabildo Abierto presente candidato propio para la comuna capitalina
Álvaro Romano se suma al equipo de Oddone
El economista Álvaro Romano será el asesor en política tributaria del gobierno electo, asi se anunció por el equipo de transición, indicándose que en los próximos días se realizará la presentación del equipo que encabeza el ministro designado de Economía, Gabriel Oddone
Puja entre los blancos por presidencia del Directorio
Entre la dirigencia de los sectores del Partido Nacional, se reconoce que habrá puja, entre los lideres de Aire Fresco y Alianza País por la presidencia del honorable directorio. Los nombres con más apoyo, serían los de Álvaro Delgado y Javier García. Se entiende que los nacionalistas precisan un dirigente muy activo y presente, que se dedique a lo que se considera faltó en este período: Coordinación, logística y una política de comunicación organizada como corresponde.
Colectivos cuestionan a contrato de obra Neptuno
Organizaciones socio ambientales apuntando al presidente Lacalle Pou, cuestionan la firma del contrato del proyecto Neptuno, calificándolo de que es “imprudente”. Los colectivos cercanos a la izquierda consideran que “no se puede firmar un contrato que pone en peligro nuestra salud, nuestros derechos y el medioambiente” e invitan a la ciudadanía a “informarse, debatir y exigir transparencia sobre un proyecto que afecta a todos los uruguayos”.
Comentarios potenciados por CComment