
A 200 años de la Batalla del Rincón /
Rivera y el amanecer de la República*
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

Se cumplen dos siglos de la Batalla del Rincón, una de las gestas más gloriosas de la historia nacional. Aquel combate, librado en el Rincón de las Gallinas, marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia oriental. Fue una victoria contundente del General Fructuoso Rivera, quien con su inteligencia, coraje y liderazgo logró golpear con fuerza al poderoso ejército imperial brasileño, abriendo el camino hacia la consolidación de la libertad y la soberanía.
Corría el año 1825. Luego del Abrazo del Monzón, Fructuoso Rivera y su compadre Juan Antonio Lavalleja sellaron la unidad de acción entre los patriotas. El movimiento libertador necesitaba cohesión y mando eficaz para enfrentar al invasor, y fue Rivera quien asumió la responsabilidad de dirigir personalmente la acción militar en el Rincón. Su objetivo era claro: sorprender a las fuerzas imperiales y quitarles la caballada, recurso vital para su movilidad y operaciones.
Alteró el curso de la guerra
Con una estrategia tan audaz como precisa, Rivera condujo a sus hombres con disciplina y sigilo. Al amanecer del 24 de septiembre, los orientales cayeron sobre el enemigo en un ataque fulminante. El combate fue breve pero decisivo: en pocas horas, las tropas imperiales fueron derrotadas y perdieron toda su caballada, quedando desorganizadas y sin capacidad de reacción. Aquella hazaña no solo representó un triunfo militar, sino también un golpe moral devastador para el Imperio del Brasil, que veía cómo un puñado de hombres valientes, guiados por un caudillo de temple, alteraban el curso de la guerra.
Rincón de las Gallinas y Sarandí
El éxito del Rincón tuvo consecuencias inmediatas. La victoria fortaleció el espíritu patriota y elevó la moral de las fuerzas orientales, que pocos días después, con los generales Rivera y Lavalleja al frente de las tropas, vencieran en la Batalla de Sarandí. Estas dos acciones fueron decisivas para consolidar el impulso revolucionario y demostrar que la causa de la independencia era ya irreversible.
Campaña de las Misiones
Fructuoso Rivera se reveló en aquellas jornadas como el gran estratega militar del proceso emancipador. Su visión y capacidad táctica fueron determinantes no solo en el Rincón, sino también en los meses posteriores, cuando llevó la guerra más allá del territorio oriental. Fue Rivera quien conquistó las Misiones, una campaña que resultó clave para poner punto final al conflicto y asegurar el nacimiento de la República.
Patrimonio de los uruguayos
A 200 años de aquella gloriosa jornada, la historia reclama reivindicar al Brigadier General Fructuoso Rivera en su verdadera dimensión. Primer Presidente Constitucional de la República y artífice de la organización del Estado, Rivera fue ante todo un soldado de la libertad, un hombre que puso su vida al servicio de la causa oriental. Su legado excede los debates políticos y las interpretaciones de época: pertenece al patrimonio histórico de todos los uruguayos.
Patria Libre y Justa
El Bicentenario de la Batalla del Rincón es una oportunidad para honrar la memoria de quienes forjaron la independencia, pero también para mirar con orgullo y reflexión el camino recorrido como nación. Aquellos orientales que siguieron a Rivera en el campo de batalla lo hicieron movidos por un ideal de patria libre y justa, por la esperanza de un destino propio.
Coraje vs Prepotencia
Hoy, dos siglos después, la historia vuelve a iluminar aquel amanecer en el Rincón de las Gallinas, donde el coraje oriental se impuso a la prepotencia imperial. Fue el comienzo del fin de la dominación extranjera y el preludio del nacimiento de la República.
La victoria del Rincón no fue solo una batalla ganada: fue la afirmación de un pueblo que eligió ser libre, y el testimonio inmortal del genio militar y patriótico de Fructuoso Rivera, el héroe que supo convertir la audacia en historia y la historia en Nación.
Comentarios potenciados por CComment