La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A 18 años de la muerte de Charly Ferreira

Diario La Prensa accedió en forma exclusiva a un documento judicial que forma parte del expediente archivado por la muerte de Charly Ferreira, ocurrida en abril de 2007. El escrito, presentado por el asesor jurídico de la familia Barreto, expone graves contradicciones en las declaraciones policiales, cuestiona la hipótesis del accidente de tránsito y solicita nuevas pericias técnicas y psiquiátricas para esclarecer lo ocurrido.

 El procedimiento policial: inconsistencias y omisiones

Según el expediente, Charly fue retirado esposado de un baile en Tropezón por un móvil policial. Nunca llegó a la seccional ni al hospital. Horas después, apareció muerto. La versión oficial habla de un accidente de tránsito, pero el documento judicial revela inconsistencias en los testimonios de los policías que participaron en el operativo:

  • Algunos afirman que Charly se retiró “por voluntad propia”, mientras otros reconocen que fue “escoltado” por el móvil.

  • No hay registros claros del recorrido del patrullero ni del estado físico de Charly al momento del traslado.

  • El comisario  habría calificado el hecho como accidente antes de que se realizaran pericias, lo que sugiere una predisposición institucional a cerrar el caso bajo esa hipótesis.

 El testigo clave y la psiquiatrización del proceso

Uno de los testigos, policía que trabajó esa noche,  declaró haber escuchado de su compañero esa noche, " se me fue la mano" por presuntas  agresiones físicas a la víctima. Sin embargo, fue declarado inimputable por razones psiquiátricas, lo que impidió avanzar en el proceso.

El documento judicial cuestiona esta decisión y solicita una pericia médica independiente para evaluar si el testigo está en condiciones de declarar. Se plantea una serie de interrogantes:

  • ¿Puede un diagnóstico psiquiátrico impedir el derecho a declarar en un proceso penal?

  • ¿Por qué se suspendió el careo entre el testigo y los policías implicados?

  • ¿Quién determina si una persona está en condiciones de afrontar el proceso judicial?

El escrito insiste en que la inimputabilidad no puede ser usada como excusa para archivar el expediente sin agotar las instancias probatorias.

 Fundamentos jurídicos: el derecho a la verdad

El asesor jurídico invoca artículos del Código del Proceso Penal de 1980 y 2017 para justificar la representación legal de la familia y la necesidad de continuar la investigación. Entre los argumentos se destacan:

  • El principio de impulso procesal: el Estado tiene la obligación de investigar de oficio en casos de muerte violenta.

  • El derecho a la verdad: reconocido por jurisprudencia nacional e internacional, especialmente cuando hay intervención de agentes estatales.

  • El debido proceso: la negativa al careo, la falta de pericias actualizadas y el archivo prematuro vulneran garantías básicas.

 Pericia accidentológica: ¿hubo realmente un accidente?

El documento solicita una pericia técnica para determinar si el accidente de tránsito existió, si el cuerpo fue movido del lugar del hecho y si la posición del vehículo guarda verosimilitud con un siniestro. Las preguntas clave que plantea el escrito son:

  • ¿La posición del cuerpo y del vehículo es compatible con un accidente?

  • ¿La velocidad del vehículo pudo causar el siniestro sin daños visibles?

  • ¿Hay pruebas fehacientes que confirmen que se trató de un accidente?

Además, se solicita la reconstrucción del hecho, la inspección ocular y el análisis de los elementos materiales probatorios.

¿Testigos o montaje?

El documento también pone en duda la credibilidad de los testigos que afirmaron haber visto a Charly en el lugar del supuesto accidente. Señala que no hay pruebas que confirmen su presencia y advierte que los testimonios pueden estar influenciados por múltiples factores: presión institucional, miedo, prejuicios, intereses personales o manipulación.

Se plantea que la repetición de la teoría del accidente en el expediente responde más a una puesta en escena que a una investigación rigurosa.

 Un expediente que incomoda

A pesar de los reclamos, el expediente judicial permanece archivado. La presentación del asesor jurídico de la familia  busca revertir esa decisión y reabrir una investigación que, según el documento, nunca se cerró con garantías ni con pruebas concluyentes.

Diario La Prensa seguirá acompañando este caso, que interpela no solo a la justicia, sino a toda la sociedad. A 18 años de los hechos, las preguntas siguen vivas: ¿Qué pasó con Charly Ferreira? ¿Por qué se archivó un expediente con tantas contradicciones?



Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte