
Ministro Oddone en Cámara de Industrias /
Análisis y anuncios sobre prioridades y situación económica
El tradicional almuerzo por el Día de la Construcción, contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, integrantes del gobierno y dirigentes de todos los partidos. Las exposiciones principales estuvieron a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. El titular de Economias y Finanzas, destacó que la construcción es “uno de los motores de la economía uruguaya” por su capacidad de generar empleo y dinamizar el territorio. Apunto a las prioridades de obra nueva para el quinquenio – explicando- que suman 3.300 millones de dólares, unos 800 millones por año y se centran en: transporte y logística; desarrollo territorial y movilidad urbana; agua, riego y saneamiento; infraestructura en salud y seguridad.
Se necesitan mas contratos, acuerdos y regulaciones
El ministro coincidió en que el país necesita “una nueva generación de contratos, de acuerdos institucionales, de regulaciones, porque efectivamente estamos jugando en otra liga”. Oddone apuntó a implementar modalidades de contratos “más modernas, más proclives a la incorporación de tecnología, que gestionen la productividad, que – aseguró- es un tema crucial para el sector empresarial y para el trabajador”. Y al mismo tiempo planteó la necesidad de que “salgan de la comodidad de que todo el riesgo financiero esté sobre el costado del sector público, de la obra pública”.
Gobierno apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica
A nivel general, Oddone reafirmó que el gobierno apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica, acelerar el crecimiento y fortalecer la matriz de protección social. Subrayó que “una baja tasa de inflación es de las mejores políticas sociales”, al destacar que la inflación se mantiene por debajo del 6% y que las expectativas privadas convergen con las metas oficiales. El objetivo, dijo, es consolidarla en 4,5% y reducirla a menos del 4% hacia el final del quinquenio.
Déficit en un 4,1% del PBI
El ministro también informó que el déficit se ubica en 4,1% del PBI y que la deuda pública se mantendrá por debajo del 65%, sin aumento de impuestos a los factores productivos. “Uruguay está en condiciones de captar la atención y ser atractivo para invertir”, aseguró, por la estabilidad institucional y la confianza internacional en la economía.
Comentarios potenciados por CComment