En un mundo desordenado América Latina tiene su oportunidad
América Latina transita uno de esos momentos que rara vez ofrece la historia: una coyuntura internacional en la que el desorden global, lejos de arrastrarla hacia nuevas crisis, podría abrirle una ventana estratégica. Mientras Europa continúa atenazada por los costos políticos, económicos y militares de la guerra en Ucrania, y Estados Unidos permanece atrapado en sus propios dilemas internos, el tablero internacional se ha vuelto más incierto, pero también más permeable para los países del Sur. Por primera vez en mucho tiempo, la región enfrenta condiciones externas relativamente favorables. La cuestión de fondo es si tendrá la capacidad —y la lucidez— para aprovecharlas.
Ahora hay si hay confianza y… crédito
La intendencia se mantiene fundamentalmente con los recursos provenientes de los impuestos, básicamente la contribución urbana y rural; de las arcas del Estado Central con dineros del reparto nacional a través, por ejemplo, de los fondos del Fondo de Desarrollo del Interior; y de la deuda pública que su patrimonio le permite afrontar. Después hay otros ingresos marginales por impuestos menores. Podría haber rentas de las empresas municipales, como sucede a nivel nacional con las empresas públicas como Antel, Ancap, Ute, BROU, BSE, por mencionar las mas grandes, que le aportan millones de dólares al Ministerio de Economía. Pero sucede que, en Salto, las empresas de la intendencia todas dan perdidas y no ganancias, y es al revés del pepino hay que poner plata para que continúen funcionando, por lo que son una carga pesada para la hacienda departamental, la Empresa de Ómnibus, los Complejos Termales de Daymán y Arapey son claros ejemplos de lo que digo.
El abuso laboral
El abuso laboral es una de esas realidades que todos saben que existe, pero que muy pocos se animan a nombrar en voz alta. Quizás porque incomoda, porque remueve estructuras, o porque obliga a revisar prácticas normalizadas durante años. Sin embargo, callarlo tiene un costo demasiado alto: el desgaste emocional, psicológico y hasta físico de quienes lo padecen. Y, sobre todo, la idea equivocada de que “así funciona el trabajo”.
Anotaciones Callejeras
Ayer fue el Día Internacional del Hombre. A decir verdad, si bien poco a poco se habla más del tema, está muy lejos aún de ser un día con tantos "marketing" como el Día de la Mujer. Claro, hay que tener en cuenta también que el 8 de Marzo tiene una historia más larga. Pero volviendo al hombre, recordamos que algunos años se insistió más con el Noviembre Azul, una campaña que apunta a concientizar sobre la prevención de enfermedades propias del sexo masculino, cáncer de próstata por ejemplo. Este año, se notó menos fuerza en la campaña, al menos coincidieron en eso varios de nuestros lectores que nos hicieron llegar ese comentario. Es una campaña a nivel mundial, pero en esta parte del mundo hubo menos ruido que otros años.