La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Marcos Galperín, fundador y CEO de Mercado Libre, en el ámbito de la cena anual del Centro de Estudios para el Desarrollo, en Montevideo,emitió un diagnóstico preciso y, al mismo tiempo, propuso una hoja de ruta para el ansiado desarrollo de nuestro país. Algo que nuestra clase gobernante y la dirigencia política, debe atender, porque provienen de un triunfador, que ya hace varios años, eligió vivir entre nosotros.

Veamos dos datos, uno de acá, de Salto, otro de la Argentina. Un muchacho que hoy trabaja en un supermercado de la ciudad, estuvo tres años y medio realizando tareas laborales en un carrito donde llegó a hacer más de doscientas hamburguesas a la plancha en una noche. Nunca lo registraron en nada de los organismos de contralor. Un día no vio que habían sacado la escalerita y al salir se cayó y golpeó todo el cuerpo, incluso buena parte de un costado de cintura y espalda le quedó con moretones negros que resaltaban más por lo blanco que es de piel. Se asustó, fue al médico y le hicieron estudios de los que salió bien pero que incluso temieron por el riñón de lo brusco del golpe. Al final se fue de ese pequeño enclave gastronómico pero, luego de consultar en la Oficina de Trabajo, "arregló" para cobrar cinco mil dólares por licencias, aguinaldos, despido.

Cada país se define también por la forma en que protege a quienes tienen menos poder para hacerse escuchar. En América Latina, donde el crimen organizado ha construido redes económicas, logísticas y territoriales con una sofisticación inédita, este deber se vuelve especialmente urgente. Uruguay todavía conserva márgenes importantes de institucionalidad y cohesión social, pero sería ingenuo creer que esos márgenes son impermeables. La amenaza ya está instalada y avanzar sobre ella requiere decisión estratégica, no impulsos coyunturales ni respuestas improvisadas. El narcotráfico no siempre se presenta con la imagen espectacular del territorio “liberado”. A veces se infiltra de modo más sutil y, por eso mismo, más corrosivo: ocupa grietas institucionales, sustituye funciones, crea reglas paralelas y se vuelve parte del paisaje cotidiano.

Los salteños sabemos muy bien el valor de la Avenida Concordia, allá lejos en el Este de la ciudad, que pasa por los barrios Goslino, Da Rosa, Camilo Williams. Está cerca del Caif de Williams y de la Unidad Penitenciaria número veinte que es la cárcel de Salto. Une esa zona con por ejemplo las cercanías del Hipódromo Salteño.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte