La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Ambos gremios tienen, por lo menos en Salto, algunas cosas en común, aunque quizás no interactúen jamás. Desarrollan sus actividades en ambientes diferentes, pero en contacto muy directo con las personas y los núcleos sociales. ¿Qué tienen entonces en común? Aquí en esta ciudad, han tenido desarrollos colectivos con ciertas condiciones similares en el siglo pasado, que los han marcado parecido.

Si miramos los días de lluvia, y fuerte, que hemos pasado hace algunas semanas, podemos decir que se generan muchas cosas. Para empezar la venta de tortas fritas se dispara en todos lados pero también hay otras situaciones o problemas se podría decir.

En los últimos tiempos, algo ha comenzado a cambiar en Salto. Así lo expresan vecinos, lectores y amigos que, al igual que quien escribe, perciben un nuevo ánimo en la ciudad. Se nota la presencia de cuadrillas de la Intendencia y de los programas de jornales solidarios en distintos barrios, son barrenderos, podadores y equipos que se dedican a cortar malezas que habían invadido veredas y espacios publicos, deteriorando la panorámica urbana. También es visible el trabajo en calles y avenidas: baches y pozos, que durante años fueron una molestia constante, ahora se están tapando con materiales de mejor calidad, lo que ofrece mayor durabilidad frente al tránsito vehicular.

Hay un tema que es clave para cualquier desarrollo y que Salto viene exhibiendo siempre en el furgón de cola del país y es el del informalismo. Ninguna nación, ningún departamento, ninguna región crece a partir de la informalidad, hay que buscar la formalidad mayor. Sobre eso se pueden recabar datos de otras épocas, por ejemplo de años muy buenos económicamente de nuestro país. En la memoria se nos vienen los años 2012 y 2013, de los  mejores que recordamos en los tiempos recientes. Bueno, esos años fueron de muy buena formalidad, o sea que la gente cuando puede da el paso a estar inscritos en BPS, en pagar en DGI por lo  que se puede inferir que en el espíritu de la población uruguaya está el ser formal, el informalismo surge como respuesta. Pero de todas formas es clave dar esos pasos, empezar a concientizar a la gente que hay que estar en el lado del derecho, en el lado de las formalizaciones.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte