La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Facultad de Odontología de la Universidad de la República (FO-Udelar) está realizando un estudio epidemiológico de alcance nacional, descriptivo y transversal para conocer el estado actual de la salud bucal de niñas, niños, adolescentes y personas adultas en Uruguay, analizando problemáticas como caries, periodontitis, lesiones de mucosa, necesidad de prótesis y maloclusiones.

Una esperanza para Eve: Campaña solidaria busca costear tratamiento oncológico

La comunidad se une bajo el lema "Todos por Eve", una campaña solidaria que busca ayudar a una niña que enfrenta una grave enfermedad oncológica. Eve necesita iniciar un tratamiento con Pembrolizumab, un medicamento costoso que requiere previamente un peritaje oncológico para que el Fondo de Recursos pueda cubrirlo. Actualmente, este proceso está pendiente, lo que retrasa su tratamiento. Su familia, encabezada por Evelyn Fagundez, ha iniciado una colecta para recaudar los fondos necesarios. Toda ayuda es bienvenida, ya sea a través de la cuenta BROU Nº 001929250-00001 o mediante la cuenta Prex de Elizabeth Fagundez Nº 1763839.

El miércoles 14 de mayo de 2025, la Biblioteca Popular de Federación (Av. Entre Ríos 67) será escenario de un emotivo encuentro para conmemorar un hito fundamental en la historia de la región: la resistencia popular y sindical frente a la ola privatizadora de mediados de los ’90. A las 19:00 el Sindicato de Trabajadores de la Central Hidroeléctrica Salto Grande (SIATRASAG) presentará su nuevo libro No a la Privatización de Salto Grande, una recopilación documentada de la epopeya que inició hace tres décadas.

En el marco del plan de mejora de infraestructura urbana que lleva adelante la Intendencia de Salto, este martes comenzaron los trabajos en calle Joaquín Suárez, en el tramo comprendido entre 16 de Junio y avenida Paraguay. Las tareas son ejecutadas por personal de la empresa Cujó, responsable de la obra.

El evento de presentación del libro "TERRITORIOS, CLAVES PARA ENTENDER EL URUGUAY DE HOY", previsto para este jueves en el Teatro Larrañaga, quedó suspendido por duelo, como consecuencia del fallecimiento del expresidente José Mujica.

"Su vida se puede nítidamente dividir en dos etapas, dos capítulos. Sobre la primera no es el momento ahora de opinar...Sobre la segunda, cuando se incorporó al sistema político electoral, fue un gran dirigente popular".

Lo dijo el 13/05/2025

Ayer se produjo la muerte de José Alberto Mujica Cordano, ex diputado, senador, ministro y presidente de la República y figura emblemática de la izquierda.

Pocos días antes de las elecciones circulaban rumores que mencionaban a distintos operadores políticos, que en las barriadas, prometían dádivas si los votantes entregaban momentáneamente sus credenciales, las que les serían devueltas el domingo, cuando fueran a votar. Verificamos personalmente que, efectivamente, eso estaba ocurriendo. La promesa de “pagar” 500 pesos por voto se generalizó y el tema cobró tanta notoriedad que es imposible ignorarlo. Lo cierto es que, con la compra del voto se condena a los votantes honestos a perder la posibilidad de elegir la opción que entiendan más conveniente para tener el gobierno de su preferencia.

Una lectora,  telefónicamente, nos puso en antecedentes de dos situaciones que le han generado su preocupación y alarma, por lo que desea se conozca en público. En concreto, esta accidental colaboradora, que los fines de semana, trabaja en un servicio de fiestas, nos comentó, muy preocupada, que en dos fiestas de quince años, se dieron dos episodios con “colados”.

Funcionarios de la Corte Electoral instalaron rampas tras detectar dificultades para personas mayores y con movilidad reducida

Problemas de accesibilidad en jornada electoral

Durante la mañana, funcionarios de la Corte Electoral de Salto acudieron al local de votación de la Asociación Agropecuaria, donde funcionan dos circuitos. El edificio, que cuenta con escaleras en su acceso, generó complicaciones para muchas personas mayores y para quienes se movilizan en silla de ruedas.

El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.

El parte policial

Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.

Reclamos

En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.

La reciente llegada a nuestra ciudad del Ministro de Turismo, el salteño Pablo Menoni, fue buena ocasión también para un encuentro con autoridades de la educación. En especial con inspectores, directores, docentes y alumnos del área de Turismo que ofrece el Instituto de Alta Especialización (IAE Salto).

Mañana jueves 15, las puertas del restaurante del Club de Pesca se abren al aire libre y al colorido mundo de la jardinería, la artesanía y la convivencia social. Es el Plant Market, una tradicional actividad organizada por el Salto Garden Club, específicamente por su grupo Azares, encabezado por su presidenta María Gabriela Invernizzi. La cita, que cada año reúne a amantes de las plantas, los aromas y los sabores caseros, trasciende el simple intercambio de productos. Se trata de una celebración comunitaria que mezcla la estética natural, el esfuerzo colectivo y la calidez de una ciudad que valora sus tradiciones verdes. En esta edición, las entradas para el té de las cinco ya están agotadas, lo que demuestra una vez más el alto poder de convocatoria del club.

La muerte de José “Pepe” Mujica marca el final de una era en Uruguay y en la izquierda latinoamericana. El expresidente uruguayo, símbolo de austeridad, compromiso social y pensamiento crítico, falleció tras enfrentar durante años diversos problemas de salud. Hasta el último momento, mantuvo su integridad y su claridad de pensamiento, fiel a los ideales que lo acompañaron desde su juventud rebelde hasta su madurez reflexiva.

La intendenta de Salto, Ingrid Urroz, en representación del Gobierno departamental, expresa su profundo pesar por el fallecimiento del expresidente de la República, José Mujica. A sus familiares, amigos y a su fuerza política, el Frente Amplio, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias. Durante los días de duelo oficial, la bandera nacional permanecerá a media asta en todas las dependencias de la Intendencia y los municipios.

 

En la mañana de hoy, en el Instituto de Alta Especialización (IAE Salto), de UTU, se realizó el lanzamiento del “Evento de clausura de la Semana de la Ciencia y la Tecnología”. El mismo será el próximo 23 de este mes. En síntesis, la información brindada es la que se detalla a continuación:

La sustitución de la tradicional caldera por elementos más modernos para higienizar la ropa de cama en el Hospital Regional Salto, viene despertando una fuerte polémica. Periodistas de LA PRENSA habían recibido el comentario (a modo de reclamo para que se hiciera público) hace ya un buen tiempo, por parte de funcionarios del lugar. Luego, cuando la semana pasada estuvo en nuestra ciudad (junto al Presidente de la República) la Ministra de Salud, Dra. Cristina Lustemberg, se pudo constatar claramente su asombro y preocupación por este asunto. Fue entonces que, consultados integrantes del sindicato del hospital, lo confirmaron como se narra en los siguientes párrafos. Vale decir, antes de pasar al relato, que pese a algunos intentos para obtener su versión, no hubo todavía manifestaciones de las autoridades del nosocomio.

Se cerró la caldera

Los hechos son los siguientes. Desde siempre, el Hospital Regional Salto contó con la caldera, elemento que permitía la generación del vapor necesario para higienizar sábanas y ropas similares. También para calefacción de ambientes y tareas de cocina. Durante la pasada administración, se decidió suplantar este sistema por un conjunto de modernos termofones. Pero resulta que es el vapor y no otra cosa, lo realmente eficaz para una correcta higienización y esterilización.

Todo según explicación brindada por los funcionarios (además integrantes del sindicato) Esteban Ramírez y Nely Oliveira, el principal motivo expuesto para esa decisión, fue que se trataba de una necesaria modernización, es decir, que la caldera ya era un elemento obsoleto y debía ser sustituido por mejor tecnología. Sin embargo, los mismos funcionarios sostienen que la causa habría sido ahorro de combustible, que requería de aproximadamente unos dos mil pesos diarios.

No es lo mismo

Lo que se utiliza en este momento, es el sistema de termofones y productos químicos de limpieza. Pero no es lo mismo; nada puede sustituir al vapor al momento de combatir bacterias. De ahí la preocupación fundamental.

De todas maneras, los funcionarios reconocen que ante esta realidad, lo que se hace es lavar varias veces al día la misma ropa, lo que por supuesto no es lo más adecuado.

Asimismo, de alguna manera también a modo de defender su posición en cuanto a que la sustitución de la caldera fue un error de la anterior administración, dicen los funcionarios que Salto es en este momento el único hospital del país al que se le quitó este sistema.



    El escenario global actual se presenta como un complejo entramado de interacciones económicas, políticas y sociales, donde cada acontecimiento resuena a través de las fronteras. Un análisis reciente arroja luz sobre varios puntos cruciales que definen este panorama, desde las dinámicas comerciales entre potencias hasta las delicadas balanzas geopolíticas y las fluctuaciones de los mercados financieros. 

    A poco de conocerse la noticia del fallecimiento del ex presidente José Mujica, fueron varios los dirigentes políticos locales que se expresaron al respecto. Digamos ante todo, que desde la Intendencia se comunicó: "La intendenta de Salto, Ingrid Urroz, en representación del Gobierno Departamental, expresa su profundo pesar por el fallecimiento del expresidente de la República, José Mujica. A sus familiares, amigos y a su fuerza política, el Frente Amplio, hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias. Durante los días de duelo oficial, la bandera nacional permanecerá a media asta en todas las dependencias de la Intendencia y los municipios".

    Las últimas elecciones departamentales en Salto dejaron más que una contundente derrota para el Frente Amplio: también dejaron al descubierto una profunda crisis interna que, con el paso de los días, se vuelve cada vez más evidente. Un audio filtrado del ex intendente Ramón Fonticiella encendió la mecha y generó una fuerte reacción dentro de la colectividad política.

    En la noche de ayer martes 29 de abril, el Centro Comercial e Industrial de Salto fue sede de una instancia muy importante para la vida democrática del departamento: “Salto Posible”, un espacio de diálogo organizado por la institución con el apoyo de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APC) y la adhesión de destacadas organizaciones locales.

    El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.

    El parte policial

    Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.

    Reclamos

    En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.

    Ranking
    Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

    Podría Interesarte