La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Homenaje a la Mujer Rural en la Junta Departamental de Salto

La Junta Departamental de Salto y la Comisión de Desarrollo Departamental y Descentralización invitan al homenaje a la “Mujer Rural”, un reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres en el desarrollo de las comunidades rurales. El evento se realizará hoy 16 de octubre, a las 20:30, en la sede de la Junta Departamental de Salto. Durante la ceremonia se destacará el esfuerzo, la resiliencia y el compromiso de las mujeres del campo, verdaderas protagonistas del progreso y la sustentabilidad en el medio rural. Una celebración para honrar su trabajo y su aporte invaluable.

La Intendencia informa que se encuentra abierto el llamado a Licitación Abreviada para el arrendamiento de locales comerciales en la Costanera Norte, con el objetivo de promover una variada oferta gastronómica en uno de los principales espacios recreativos de la ciudad. El llamado comprende tres puestos destinados a emprendimientos gastronómicos que se integren al entorno y ofrezcan servicios de calidad al público. Los locales cuentan con áreas de elaboración, venta y depósito, además de un espacio exterior propio para la instalación de mesas y sillas. Se busca fomentar propuestas diversas y complementarias entre sí, con especial valoración a aquellas que incluyan opciones saludables, el uso de envases biodegradables y una adecuada gestión de residuos.

Como es sabido ayer se aprobó en el Parlamento Nacional la ley llamada "de eutanasia", "de muerte digna" o "de muerte asistida". Inmediatamente luego de su aprobación, y bajo el título Un día triste para Uruguay, Natalia Pigurina, la salteña diputada (suplente) por Identidad Soberana expresó: "Hoy es un día muy triste para Uruguay. El Senado aprobó la llamada “ley de muerte digna”, marcando un antes y un después en nuestra historia. Hemos pasado de proteger la vida a legitimar su final como una opción".

De la tierra al bitumen

Con el paso del tiempo, el circuito fue cambiando. “En los años 70 se hizo una remodelación. El trazado original tenía una recta muy larga y una curva rápida con peralte, casi un óvalo. Después se redujo la velocidad y se transformó en un circuito mixto. Ya no era la misma emoción de la pista de tierra y aceite, pero fue necesario adaptarse.” La llegada del bitumen trajo mejoras técnicas, aunque también cierta nostalgia. “Para muchos, el cambio le quitó el encanto a las carreras de Fuerza Limitada. El auto no derrapaba igual, el sonido era distinto. Pero era inevitable: el automovilismo estaba evolucionando.”

El espíritu del sacrificio

Julio Muffolini recuerda con orgullo la creatividad de los corredores salteños. “Los autos eran casi todos de fabricación artesanal. El de mi padre, por ejemplo, lo hizo él mismo sobre un chasis Ford del 40. Lo trabajó con sus propias manos, con la ayuda de su amigo Pepito Conte. Tenía una carrocería que parecía de Alfa Romeo o Ferrari.” El volante era enorme. “Se necesitaba fuerza para girarlo porque no había dirección asistida ni cremallera. Mi padre tenía brazos fuertes, pero igual costaba. La caja de cambios estaba entre las piernas; todo era mecánica pura, sin comodidad, solo destreza.” Las carreras eran duras y los riesgos, altos. “En esa época nadie usaba cinturones de seguridad. No se conocía el concepto. Corrían con cascos de cuero y gafas. Era una mezcla de coraje y de inconsciencia, pero también de pasión absoluta.”

La tragedia de Gargano

Uno de los momentos más tristes del automovilismo salteño fue el accidente fatal de Gargano, ocurrido a mediados de los años sesenta. “Yo estaba ahí —recuerda Muffolini—. Fue durante una serie, no en la final. Participaban tres salteños: mi padre, Abel Martínez García y Carlos Bisio. También corría un piloto montevideano, Focone, que frenó un poco antes de lo habitual. Bonti, que venía atrás de Otero, lo tocó y ambos se fueron hacia el terraplén.” La secuencia fue trágica. “Bonti cayó hacia atrás, el auto se dio vuelta y Gargano salió despedido, porque no tenía cinturón. Quedó en el suelo intentando levantarse, justo cuando venía otro competidor, Barindelli, que no alcanzó a esquivarlo. Fue un golpe tremendo. Gargano murió en el acto. Aun así, increíblemente, la final se corrió igual.” Ese accidente marcó un antes y un después. “Muchos corredores dejaron las pistas después de aquello. Mi padre también. Fue su última carrera. Nadie volvió a ser el mismo. Era otro tiempo, sin medidas de seguridad, sin ambulancias ni protocolos. Todo se hacía con buena voluntad, pero con riesgo real.”

El autódromo como patrimonio

El autódromo de Salto, construido por esfuerzo popular, se mantuvo activo gracias a la tenacidad de sus socios. “No recibimos grandes apoyos institucionales. Otros autódromos del país, como Mercedes o Rivera, lograron crecer con respaldo estatal. El de Salto se sostuvo gracias a la pasión de su gente. Las casas empeñadas para comprar el terreno son el mejor testimonio de ese compromiso.” Hoy, varias generaciones después, los entusiastas del automovilismo salteño buscan revivir esa historia. “Hay gente trabajando con entusiasmo, organizando festivales, tratando de que resurja la actividad. Sería hermoso volver a ver la pista con vida, llena de autos, como antes.”

La memoria de un deporte y una ciudad

Escuchar a Julio Muffolini es recorrer buena parte de la historia social y deportiva de Salto. Sus recuerdos no son solo anécdotas personales, sino la memoria viva de una comunidad que se organizó para construir su propio autódromo y mantener viva una pasión que trascendía lo deportivo. “Yo nací entre motores —dice—. Desde chico acompañaba a mi padre, lo ayudaba a cargar tambores de aceite, a limpiar bujías, a alinear el auto. Era nuestra vida. El automovilismo nos enseñó lo que significa el trabajo en equipo, la solidaridad y la perseverancia. Todo lo que tiene que ver con eso me emociona.”

Para Muffolini, preservar esa historia es una forma de reconocer a quienes hicieron posible que Salto tuviera un nombre en el mapa del automovilismo uruguayo. “Detrás de cada carrera hubo familias, mecánicos, amigos que trabajaban toda la semana para que el domingo el auto saliera a la pista. No había dinero, pero sí una enorme pasión.” En sus palabras se resume el espíritu de una época en que las carreras no eran solo un espectáculo, sino una celebración popular. “El sonido del motor, el olor a aceite, la tierra que se levantaba... todo eso formaba parte de la vida del pueblo. Ojalá las nuevas generaciones puedan sentir algo de esa emoción y mantener viva la llama.”





Gustavo Descalzi llegó a Salto por el caso del presunto asesino

El periodista uruguayo Gustavo Descalzi, corresponsal de América TV y A24, visitó recientemente la ciudad de Salto para cubrir uno de los casos más impactantes del año: el del presunto asesino Pablo Laurta, acusado de matar a su ex pareja y a su ex suegra. Descalzi relató que llegó a la zona para investigar la estadía de Laurta en Corralitos, donde el sospechoso permaneció escondido durante varios días antes de cruzar ilegalmente hacia la Argentina. “Fue un día intenso detrás de la pista y de la trama que había detrás de este crimen”, explicó el periodista, quien además destacó la belleza y hospitalidad de la ciudad de Salto, aunque reconoció que en esta ocasión su visita estuvo marcada por la tragedia.

El diputado por Salto, Dr. Horacio de Brum, del Partido Colorado, protagonizó un encendido discurso en la Cámara de Representantes durante el tratamiento presupuestal, en el que expresó su firme rechazo al bajo presupuesto asignado a la educación universitaria. Sus palabras generaron sorpresa en varios sectores, incluso entre legisladores del Frente Amplio, por la claridad y el tono progresista de sus planteos. De Brum señaló que la situación actual “no resiste maquillaje alguno”, aludiendo al contraste entre el incremento de recursos para las Fuerzas Armadas y la escasa atención que se le otorga a la enseñanza superior.

En una instancia inédita de trabajo conjunto, el intendente de Salto, Carlos Albisu, convocó por primera vez a todos los alcaldes del departamento a una reunión de coordinación con el equipo de gobierno departamental.

La Comisión de Carnaval del Gobierno de Salto convoca a las agrupaciones de Lubolos del departamento que deseen participar del Carnaval 2026 a inscribirse hasta el lunes 20 de octubre de 2025, mediante el formulario correspondiente, que podrá ser retirado y entregado posteriormente en la oficina de Coordinación de Cultura, ubicada en Artigas y 25 de Agosto (Biblioteca Felisa Lisasola). Se informa, además, que la prueba de admisión se realizará el sábado 25 de octubre.

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer, la Clínica Radiológica German Amorim impulsa una nueva instancia de sensibilización y prevención con una charla de autocuidado abierta a todo público. La actividad se desarrollará hoy jueves 16 de octubre a las 19 horas en las instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Salto, y contará con la participación de la licenciada en comunicación y psicología Andrea Zunini, quien abordará la importancia del cuidado emocional en la salud integral.

La escritora María Luisa De Francesco, reconocida por su sensibilidad literaria y su compromiso con la comunidad, realiza visitas semanales al Hospital Regional de Salto, donde comparte cuentos de su autoría con personas internadas. Su presencia, completamente voluntaria, se ha convertido en un momento muy esperado de consuelo, alegría y cercanía para quienes transitan por una situación de salud compleja.

Este martes 14 de octubre se llevó a cabo en el Centro Comercial e Industrial de Salto la presentación del programa piloto de Vinculación y Valorización Tecnológica (VVT), una iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que busca potenciar el vínculo entre el conocimiento técnico y el sector productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Resulta indignante y profundamente doloroso constatar que, casi a diario, instituciones educativas de los barrios periféricos de nuestra ciudad son objeto de ataques vandálicos. Los destrozos en aberturas, los vidrios rotos, los hurtos de vajilla o de alimentos no son simples travesuras: son actos criminales que atentan contra el derecho más básico de nuestros niños, el de recibir una educación digna y, en muchos casos, una alimentación segura. Lo más grave es que esas acciones no golpean a un edificio de ladrillos, sino a comunidades enteras.

Oficialmente y con inmensa alegría la Comunidad Parroquial y la Comisión Honoraria Órgano  de la Catedral Basílica San Juan Bautista de Salto, confirmaron emitiendo una pública invitación la solemne inauguración del Gran Órgano Kuhn instalado recientemente en nuestra Catedral. En el respectivo comunicado, se señala que “Será un acontecimiento histórico para nuestra comunidad y para nuestra ciudad, así como para su patrimonio cultural y espiritual de la región. Será, sin duda, un momento de gran emoción y gratitud, fruto del esfuerzo conjunto de quienes hicieron posible la instalación de este magnífico instrumento. Agradecemos profundamente la presencia para compartir este acontecimiento tan significativo para nuestra parroquia y la ciudad de Salto .

En la noche del martes, la Directiva de la Asociación de Profesionales de la Comunicación (APC) recibió en su sede del Centro Comercial e Industrial de Salto a los representantes del Polo Educativo Tecnológico (PET) – UTU, Carol Racedo y Gonzalo Bandera, quienes brindaron los detalles de la nueva Tecnicatura en Comunicación que comenzará a dictarse en 2026. La reunión permitió conocer en profundidad los objetivos de la propuesta, su estructura académica y los requisitos de ingreso. La iniciativa fue recibida con entusiasmo por los integrantes de la APC, quienes destacaron la importancia de contar en Salto con una formación técnica específica en comunicación.

En el marco del 15 de octubre, Día Internacional de la Mujer Rural, el Gobierno de Salto, a través de su Dirección de Descentralización, desea expresar su reconocimiento y profundo respeto hacia todas las mujeres rurales del departamento, verdaderas protagonistas del desarrollo local y del fortalecimiento de nuestras comunidades.

La Dirección de Movilidad Urbana de Salto lanzó una serie de acciones orientadas a reforzar la seguridad de motociclistas y peatones, centrada en el uso obligatorio de chalecos reflectores y cascos homologados. Aunque la normativa ya está vigente, las autoridades buscan primero generar conciencia entre los conductores antes de iniciar multas de forma sistemática.

En la jornada de hoy los salteños tendrán una cita con la solidaridad. Diez cafeterías locales se unieron en una causa común bajo el nombre “Café Amigo”, un día solidario destinado a recaudar fondos para Casa Amiga, el hogar del Grupo Oncológico Vivir Mejor, que brinda alojamiento y contención a pacientes oncológicos de todo el país que deben trasladarse a Salto para recibir tratamientos.

Un poderoso frente frío afectará una vasta región del sur de Brasil durante las últimas horas del invierno y las primeras de la primavera, provocando lluvias generalizadas y un alto riesgo de tormentas, advierte MetSul. Rio Grande do Sul será el estado más impactado, con lluvias fuertes e inestabilidad que se intensificarán entre el domingo y el lunes, acompañadas de rayos, viento y granizo. Se prevén volúmenes superiores a 100 mm en varias localidades de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

Llegará a Uruguay

El avance del sistema también afectará al norte de Uruguay, especialmente las ciudades de Artigas, Rivera y parte de Salto, donde podrían registrarse lluvias intensas y tormentas aisladas. La inestabilidad se iniciará hoy jueves con precipitaciones en la frontera con Brasil, aumentando progresivamente el viernes y sábado, coincidiendo con la celebración del feriado de Farroupilha en Rio Grande do Sul.

El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.

El parte policial

Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.

Reclamos

En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte