La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Salto se prepara para vivir una jornada cultural con profunda raíz afro, donde el candombe será protagonista absoluto. Bajo la organización de la comparsa Tunguelé y con la participación de diversas agrupaciones locales, se desarrollará una intensa agenda de actividades en el marco del Mes de la Afrodescendencia, culminando con las esperadas “Llamadas de Invierno”, el domingo 13 de julio por la calle Uruguay.

Desde talleres formativos hasta espectáculos artísticos y un desfile callejero con todo el color y el ritmo del candombe, la propuesta se plantea como una instancia clave para consolidar un movimiento cultural que crece año a año en el norte uruguayo.

En un acto cargado de emoción y compromiso, el nuevo intendente el Dr. Carlos Albisu asumió su mandato con un mensaje claro, “Este será un gobierno de salteños para salteños”. Las prioridades, inversión, empleo, turismo y recuperar el orgullo local.

En un emotivo y multitudinario acto de asunción, el nuevo intendente de Salto inauguró su mandato con un discurso centrado en la cercanía con la gente, la reconstrucción de la infraestructura y la generación de oportunidades para evitar la migración juvenil que aqueja al departamento.

En la ciudad de Salto, Andrea Zunini es un nombre que resuena con fuerza en el ámbito de la comunicación. Durante años ha ejercido su profesión con un compromiso admirable, construyendo puentes entre la sociedad y los medios. Sin embargo, hoy nos sorprende con una nueva faceta, Zunini es ahora también licenciada en Psicología, título que obtuvo recientemente tras cuatro años de estudio iniciados en plena pandemia. Lo que podría parecer un giro radical en su vida profesional, para ella es más bien una evolución natural. “No lo vivo como un cambio, es parte de mí. La comunicación sigue siendo mi esencia, y la psicología se sumó como un abrigo nuevo encima del poncho que ya tenía”, afirmó en una entrevista concedida a La Prensa Streaming.

Continúa descendiendo el río

La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en su informe hidrológico indica que en las últimas 24 horas, el aporte fue de 16.887 m³/s, mientras que el caudal evacuado a las 08:00 alcanzó los 16.407 m³/s. El nivel del embalse se ubicó esta mañana en 35,22 metros, y se estima que tenderá a descender hasta los 35,10 metros. Hasta las 15:00 horas de hoy, el caudal medio diario evacuado se mantendrá entre los 14.000 y 16.000 m³/s. Las cotas máximas previstas para los puertos de Concordia y Salto no superarán los 11,10 y 11,40 metros, respectivamente. La tendencia general del nivel del río es bajante, y el vertedero permanece abierto, según se informó oficialmente.

En mero "acto administrativo" organizado por las autoridades salientes, el Dr. Carlos Albisu, hijo del Dr. Nestor Albisu y de la ilustre Juanita Emed, se convirtió en el flamante Intendente de Salto, que a partir de hoy comienza a escribir una nueva historia para un departamento que hoy se encuentra sumergido. Algo que por camaradería, civilidad y deseos de buenaventura tendría que haber sido una ceremonia, terminó siendo una pequeña formalidad administrativa. Atrás quedaron antecedentes mucho mas significativos, cuando intendentes le traspasaban el mando al que llegaba, por mas que sea de otros signo político, haciendo uso de la palabra y dándole la bienvenida al nuevo intendente. Eso no sucedió, ya uqe la Intendente Ingrid Urroz, acompañada de Gustavo Chiriff, Juan Pablo Cesio y Carlos Beasley se fueron en silencio, no dignificando así la rica historia política de Salto. Un capitulo, que seguramente, la historia no se ocupará de preservar.

El próximo viernes 11a las 20:00  el Aula Magna de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República será escenario de un emotivo recital dedicado íntegramente a la obra del cantautor catalán Joan Manuel Serrat. Bajo el título “Aquellas pequeñas cosas”, el músico argentino Alfredo Greco rendirá homenaje al artista con una selección de 15 canciones inolvidables, acompañado por el talentoso guitarrista Gabriel Belderrain.

El pasado 5 de julio, una delegación del Centro Regional de Profesores del Litoral (Salto) partió rumbo a Guadalajara, México, para representar a Uruguay en uno de los encuentros académicos más relevantes del continente: el X Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM 2025). La comitiva está integrada por las estudiantes de profesorado en la especialidad Matemática, Yulissa Acevedo y Katiana Tesis, acompañadas por el docente del Departamento de Matemática Wilsmar dos Santos. En esta oportunidad, los tres participan como ponentes, presentando una propuesta académica que fue seleccionada para formar parte del programa oficial del congreso.

La dirección del Hospital Regional Salto anunció la reciente adquisición de incubadoras de última generación destinadas al Centro de Terapia Intensiva Neonatal (CTI), en el marco de su compromiso por mejorar la atención y el cuidado de los recién nacidos.

Los días viernes 11 y sábado 12 de julio se llevarán a cabo los actos protocolares de asunción de las autoridades municipales electas en los seis municipios del interior del departamento. Las ceremonias marcarán el comienzo de un nuevo período de gestión local, con la toma de posesión de los nuevos alcaldes y concejales municipales en cada una de las localidades.

Sr. Director de Diario la Prensa. Los continuos hechos de rapiñas, así como también de robos en comercios con armas de fuego, nos tiene que llevar a reflexionar sobre varias cosas. Ya no hay barrios peligrosos y barrios tranquilos, como se decía hace veinte o treinta años. Ahora las cosas más terribles pasan a pleno día y en pleno centro. A las pruebas me remito: ayer hubo una rapiña en Plaza Artigas a las 5 de la tarde, con una persona herida con cuchillo, y en la noche un asalto con armas en una farmacia de plena calle Uruguay.

Hacia un departamento libre de racismo, con actividades que celebran la identidad, la cultura y la lucha de los pueblos afro

El Mes de la Afrodescendencia fue creado en Uruguay en el año 2016, y se conmemora cada julio con el objetivo de resignificar y reafirmar fechas clave en la historia y presente de los pueblos afrodescendientes. En Salto, el mes se vive con una agenda cargada de actividades culturales, académicas y comunitarias que promueven la reflexión, el reconocimiento y la acción para erradicar el racismo estructural.

“Solamente con un 1% al 1% más rico se podría recaudar un monto equivalente al 1% del PBI. ¡Vaya si se podrán hacer cosas en ese sentido! (…) Nuestro planteo central es la necesidad de que el país se encamine hacia una estrategia de desarrollo que resuelva los problemas del trabajo”

Albisu hizo énfasis en que su gestión tendrá como lema central la cercanía con la gente. "Será un gobierno de salteños para salteños", afirmó, destacando la necesidad de atender las realidades de los barrios de la ciudad y de los pueblos del interior. Reconoció el estado crítico en que se encuentra el departamento: "Salto está en crisis. Pero los salteños marcaron con su voto que quieren un cambio", subrayó. A esa voluntad popular respondió con una metáfora clara: “Hay un fierro caliente que vamos a agarrar con las dos manos. Esto reafirma el camino que debemos transitar para empezar a cambiar las cosas.”

Con un acto protocolar, una ceremonia pública y propuestas culturales, el Dr. Carlos Albisu tomó posesión del gobierno departamental de Salto.  Hoy jueves 10 de julio, en una jornada marcada por instancias protocolares y culturales, el Dr. Carlos Albisu asumió formalmente como Intendente de Salto para el período 2025–2030. La transición se realizó con un cronograma que comenzó a primera hora de la mañana y culminó con una muestra artística abierta a la ciudadanía.

Mejoras en una vía clave entre Salto y Concordia

En los últimos días, operarios de una empresa constructora comenzaron trabajos de bacheo en la Ruta Nacional Nº015, el principal acceso entre la autovía Gervasio Artigas y el puente internacional que une Salto (Uruguay) con Concordia (Argentina). Esta intervención busca recuperar una vía fundamental para el tránsito regional, fuertemente deteriorada en los últimos meses.

La reciente visita de la senadora Elsa Capillera y del dirigente local Ricky Tornini en el marco de la asunción del intendente Andrés Albisu, se convirtió en una ocasión propicia para repasar el panorama político nacional y reflexionar sobre los desafíos sociales más urgentes del país. Invitados al espacio de La Prensa Streaming, ambos referentes del sector Impulso Renovador, integrante del Partido Colorado dentro de la coalición republicana, ofrecieron una entrevista marcada por el compromiso político, las críticas constructivas y la voluntad de trabajar “desde la voz de los que no tienen voz”.

Ilda Ferreira atraviesa una dura batalla contra una enfermedad que la obliga a recibir tratamientos constantes y dolorosos. La quimioterapia, los análisis médicos, las transfusiones y los suplementos nutricionales son parte de su día a día. Aun así, su espíritu no se apaga. Amante de los animales, Ilda se preocupa cada día por brindar lo mejor a las mascotas que tiene a su cuidado. A pesar de sentirse a menudo sin fuerzas, sigue priorizando el bienestar de sus compañeros de cuatro patas, que también dependen de ella. “Todavía estoy en carrera”, escribió con valentía este martes, dejando ver su fuerza interior, aunque confesó que hay días en los que el cuerpo simplemente no responde.

En una entrevista reciente, el diputado Gustavo Salle volvió a dejar claro por qué es una de las voces más controversiales del Parlamento. En poco más de 20 minutos, abordó una amplia gama de temas con su estilo frontal y sin medias tintas: denunció corrupción, criticó al sistema judicial, cuestionó el rol del fútbol en la sociedad y arremetió con fuerza contra el homenaje realizado al personal médico que trabajó durante la pandemia.

La Intendencia de Salto informa que, con motivo del Acto de Asunción del intendente electo, Dr. Carlos Albisu, y su equipo de Gobierno, a llevarse a cabo este jueves 10 de julio en plaza Treinta y Tres, entre las 11:00 y las 13:00 algunos servicios podrían experimentar alteraciones en su funcionamiento habitual, ya que se ha autorizado a los funcionarios y funcionarias que así lo deseen a concurrir a dicha celebración. Se agradece la comprensión de la población ante estas posibles afectaciones.

 

Compostar en la Escuela: Aguasol impulsa la educación ambiental desde el aula El próximo sábado 12 de julio a las 10:00 se realizará en Aguasol Hotel Termal (Termas del Daymán) el segundo taller de Compostaje “Compostar en la Escuela”, una propuesta educativa y práctica dirigida especialmente a docentes, funcionarios de centros educativos y público en general interesado en la sustentabilidad.

Este sábado 12 de julio, de 10:00 a 14:00, se realizará una nueva edición de la Feria de Colonia Osimani y Llerena, una propuesta que ya es tradición en la zona y que ha sido declarada de interés departamental.

La escritora María Luisa De Francesco, reconocida por su sensibilidad literaria y su compromiso con la comunidad, realiza visitas semanales al Hospital Regional de Salto, donde comparte cuentos de su autoría con personas internadas. Su presencia, completamente voluntaria, se ha convertido en un momento muy esperado de consuelo, alegría y cercanía para quienes transitan por una situación de salud compleja.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte