La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Carnaval /
Salto se prepara para el gran Concurso de Escuelas de Samba en Costanera Norte

Mientras la Intendencia trabaja en el lugar /
Lima se reúne con el futuro ministro de Ambiente para buscar una solución definitiva al problema del Vertedero

Hoy en el Centro Comercial /
Se lanzó el Programa de Apoyo Integral de Emprendedores

Con la participación de 95 personas vinculadas al sector turístico, muchos de ellos operadores de los centros termales de Salto y Paysandú, el martes 12 de mayo se desarrolló el tema “Protocolo y medidas sanitarias para centros termales”, en una nueva edición de las reuniones virtuales abiertas de la Mesa Estratégica del corredor.

La Mesa, compuesta por las Direcciones de Turismo de Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano, Colonia y Artigas e integrantes del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos Mintur-BID, continúa abordando temas de interés de los adheridos a la red regional.

En esta oportunidad se contó con la exposición de la licenciada Teresita Van Strate, especialista en turismo de bienestar y salud desde Argentina, quien realizó su exposición sobre los aspectos que debieran considerarse en las reaperturas de los centros termales en relación a la calidad y seguridad sanitaria, de acuerdo a la experiencia internacional. Además, resaltó la importancia de diversificar los usos de los recursos y la oferta turística.

Por otra parte, la Phd. Elena María Alvareda Migliaro, integrante del departamento del Agua de CENUR Litoral Norte UDELAR, profundizó sobre las características físicas y químicas de las aguas termales, y los conocimientos que se tienen en relación al acuífero guaraní, destacando la importancia de seguir investigando en los asuntos que se definan prioritarios en relación al recurso en beneficio de toda la sociedad.

Surgieron diversas consultas por parte de los participantes, las cuales fueron comentadas por las invitadas, ampliando información y motivando la renovación de las estrategias en vistas de una nueva forma de hacer turismo. Al mismo tiempo, tanto el sector público como el privado manifestaron su disponibilidad y compromiso para adoptar las medidas sanitarias que sean necesarias para brindarle seguridad a los visitantes. En ese sentido, las Intendencias de Salto y Paysandú lideran un proceso de creación de un protocolo que, previa aprobación de las autoridades correspondientes, se utilizarán en la reapertura de los centros termales.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Literatura salteña /
No se olviden de Rondán Martínez

Osvaldo Paz, sus 80 años y la deuda de Salto

Fútbol Profesional Uruguayo /
Mañana se pondrá en marcha la segunda fecha

Entrenamiento especializado /
Uruguayas viajaron a Japón

“Mejor con ovinos” /
Se inicia un ciclo de jornadas para entusiasmarse con la oveja

Servicios Ganaderos del MGAP /
"¿...se debe continuar vacunando al ganado contra la fiebre aftosa?”

Día Mundial de la lectura en voz alta

La crema de chocolate con avellana ¿Sabes cual es?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones