La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Trabajan bomberos junto a municipales: /
Incendio de grandes proporciones se desató en el vertedero municipal

Ministra y Sub Secretario vienen a Salto /
Andrés Lima será el próximo presidente de Mevir

Preocupación por deslave en barrio 25 de Mayo /
"...cimientos de la capilla de Ntra. Sra. de Fátima están quedando expuestos por obra aledaña..."

La petrolera francesa Total comenzará en marzo de 2016 los trabajos de perforación de un pozo en la plataforma marítima continental de Uruguay que será el más profundo del mundo. El proyecto se enmarca dentro del compromiso adquirido en 2012 por Total con Ancap, con base en que la compañía francesa perforará en aguas profundas del país en busca de petróleo.

"De acuerdo con el compromiso adquirido en 2012, Total tiene que realizar el próximo año un pozo de características muy particulares, porque es un pozo récord, de los más profundos que se van a perforar en el mundo", dijo el director de Ancap, Juan Gómez.

Según el dirigente, las experiencias más recientes en otros países hablan de un tope de profundidad de 3.150 metros de columna de agua, tamaño de una perforación registrada en la India, mientras que el proyecto que se va a ejecutar en Uruguay perforará 3.400 metros de agua y 3.000 metros más de suelo terrestre.

"Es una perforación muy importante, que entre lecho marino y suelo terrestre alcanzará los 6.400 metros de profundidad", expresó Gómez.

La plataforma marítima en que se ubicará el pozo se encuentra a 400 kilómetros de Montevideo y tendrá un costo cercano a los 200 millones de dólares, que correrá a cargo de la empresa Total, según indicó Gómez.

"De acuerdo con el contrato, tanto los trabajos geológicos que se han realizado como la propia realización del pozo corren por cuenta y riesgo de la empresa adjudicataria, en este caso Total, que también soportará todos los servicios técnicos y apoyos necesarios mientras dure el proyecto", explicó.

Total se adjudicó en 2012 el bloque más solicitado de los presentes en la licitación que estableció el Gobierno en la llamada Ronda Uruguay II.

"La perforación va a ser un elemento muy importante para el conocimiento de la zona, pero estamos lejos de tener certezas de cuándo va a haber un descubrimiento", observó Gómez respecto del tiempo que llevará saber si hay hidrocarburos en el pozo.

"Si llegan a encontrarse (los hidrocarburos) hay que analizar las condiciones, las cantidades, los volúmenes, etc., y ver si son aprovechables o no", concluyó.

Por su parte, el gerente de explotación y producción del ente petrolero, Héctor de Santa de Ana, señaló que "el puerto de Montevideo ya nos dio una área especial. Está todo en marcha. En algún momento de picos de trabajo, vamos a tener varias empresas de servicios arriba de la plataforma".

En caso que el yacimiento sea comercialmente rentable, en una etapa posterior se deberán realizar entre 18 y 30 pozos adicionales dentro del bloque. La inversión en caso que la presencia sea mayormente de crudo puede rondar los 6 mil millones y 20 mil millones de dólares en caso que predomine el gas. Este período de análisis puede demandar entre tres y cuatro años, antes de iniciar la fase comercial.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Literatura salteña /
No se olviden de Rondán Martínez

Osvaldo Paz, sus 80 años y la deuda de Salto

Sudamericano Sub 20 /
Venezuela venció a Uruguay

Primera B y C /
Se definieron los cupos de pases

Se pierden /
$30 millones en el embarque y transporte de los ganados a faena

UTE /
Descuentos para regantes y productores vitivinícolas.

Día Mundial del Galgo: Conciencia y Esperanza

Qué es más saludable: ¿comer arroz o pasta?

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones