Cataluña /
Cadena humana para exigir la independencia de España
Una cadena humana formada por más de un millón de personas se extendió ayer a lo largo de 400 kilómetros, cruzando Cataluña de norte a sur en favor de su independencia de España. La cadena representaba, según los organizadores, la “vía catalana hacia la independencia”, culminando una serie de actos que reunió en distintas ciudades a centenares de miles de personas, en una colorida demostración de voluntad secesionista, que conmemoraban la \'Diada\', el día nacional de los catalanes.
El 11 de setiembre de 1714, las tropas borbónicas de Felipe V tomaron Barcelona en el marco de la Guerra de Sucesión española y abolieron las instituciones catalanas. La fila de hombres, mujeres y niños tomados de la mano se perdía en el horizonte y, entre los vericuetos de su complicado trazado, uniendo la localidad norteña de Le Perthus con la sureña de Alcanar.
La iniciativa se celebró siguiendo el ejemplo de la “Cadena Báltica”, en la que en agosto de 1989 más de millón y medio de personas se unieron en 600 kilómetros, cruzando las repúblicas soviéticas de Estonia, Letonia y Lituania. Dos años después, las tres eran ya independientes.
La “vía catalana” atravesó el campo abierto, carreteras, puentes y ciudades, algunas tan importantes como Gerona, Barcelona y Tarragona. En la capital, la cadena humana pasó por el medio del estadio del Barcelona, el Camp Nou, cuyo famoso ex entrenador, Pep Guardiola, apoyaba la iniciativa.
El actual entrenador del Barcelona, el argentino Gerardo “Tata” Martino, también participó junto a sus jugadores de la tradicional ofrenda floral ante el monumento de Rafael Casanova, máxima autoridad militar y política de Cataluña a comienzos del Siglo XVIII.
El gobierno catalán, encabezado por el líder de Convergencia y Unión, Arthur Mas, se enfrenta en un duro conflicto con el Poder Ejecutivo central del presidente Mariano Rajoy.
La coalición nacionalista moderada quiere realizar un referéndum sobre la independencia el año que viene, pero el gobierno central de Madrid se opone frontalmente, señalando que se trata de una alternativa ilegal que no puede prosperar. Ambos dirigentes hicieron ayer llamamientos al diálogo y se comentó que el referéndum podría postergarse hasta 2016.
Según un sondeo de la Cadena Ser, el 52% de los catalanes están a favor de la independencia y 24% estarían en contra. Arthur Mas ha afirmado que está dispuesto a convertir las elecciones de la comunidad autónoma catalana en 2016 en un plebiscito independentista.
Comentarios potenciados por CComment