La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Búsqueda en el río Uruguay /
Hay un joven desaparecido

Fin de Semana Carnavalero /
Todo listo para el primer desfile en Costanera Norte

Tras reunión con futuras autoridades del Ministerio de Ambiente /
Intendente Lima gestionará fondo de 800 mil dólares para mejorar el Vertedero de Salto

CARLOS COITIÑO – “No soy nada de germán” nos aclara rápidamente para recordar que está en política “desde el fondo de la historia”, reconociendo que desde el período pos dictatorial “me desplacé de la actividad política” desde el PVP. Jubilado de empresa bancaria, desarrolló tareas en un pequeño comercio hasta llegar a esta dedicación plena en el Parlamento.

 

 

linea politica

 

 

Como lo adelantamos, vino a Salto a participar de un campamento organizado por la Agrupación Arerunguá, con delegados de Rivera, Artigas “para intercambiar problemas comunes y juntar fuerzas para tomar los problemas en forma regional y no solamente de manera local”. En “Línea Política” destacó la preocupación por los problemas que se generan dentro del Frente Amplio por algunas diferencias sustanciales, incluso tomando distancia con la iniciativa de realizar juicio político a la Suprema Corte de justicia, así como otros aspectos que hacen a la actualidad política nacional.

Carlos Coutiño¿Parece que está complicada la interna de su sector?

“No parece. Está complicada. La vemos con enorme preocupación. Una fuerza política incorpora dentro de ella a todos aquellos que adhieren, con roles distintos en lo ejecutivo, el legislativo, etc. debiendo esa fuerza el papel de articular”.

¿Y por qué no lo hace?

“Ocurre que se nos escaparon de la relación con la fuerza política militantes importantes, “vacas sagradas”, que empiezan a elaborar y discutir sin alimentar con fundamentación para saber cuales son las cosas que se hacen bien y cuales debemos cambiar”.

¿Fracaso entonces del objetivo inicial?

“El FA es una herramienta que se presentó ante la sociedad para desarrollar un proyecto distinto a los que antes veíamos eran malos. Y en su desarrollo, en algunas zonas, encuentra dificultades y en vez de trasladar esas dificultades para que la ciudadanía participe y respalde, hace una suerte de encerramiento de esas dificultades, no las reconoce. Y se empieza a discutir un tema relacionado con la política económica y en vez de hacerlo en la fuerza que logró los votos de la gente, empiezan a hacerlo públicamente generando una situación que al frenteamplista y al no frenteamplista no le gusta porque se demuestra que no hay unidad”.

¿Entonces?

“Pensamos que la gente, solo colectivamente, bien informada de lo que hacemos bien y lo que hacemos mal es la que nos va a ayudar a tener la fuerza para corregir lo malo y hacer mejor lo que estamos haciendo bien”.

Elevando una serie de propuestas

Carlos Coutiño¿Y las “vacas sagradas” qué hacen?

“Ellas están expresándose públicamente y generando una lamentable confusión y una pérdida de credibilidad. Porque si tiran para un lado y para otro demuestran debilidad”.

¿En base a eso, cuál es el panorama futuro del Frente Amplio?

“Hace pocos días reclamamos en la Mesa Política Nacional que toda la temática de la línea económica viniera rápidamente a la consideración de los organismos políticos. Que por un momento pararan el debate y se transforme en un intercambio de propuestas”.

“Como Partido por la Victoria del Pueblo estaremos elevando una serie de propuestas que con los instrumentos de política económica que hoy existen, pueden ser aplicados, modificando la dimensión de los aportes de cada uno. Y hay una lista importante, incluso tareas que hicimos y que todavía no hemos concretado, incluso la devolución del IVA que no hemos logrado instrumentar, así como tampoco la disminución del déficit fiscal que requieren medidas. Porque el Uruguay aumenta la posibilidad de tener más recursos en la medida que la recaudación sea mayor y hay datos que dicen que hay sectores de la actividad empresarial a los sigue yéndoles muy bien. Lo mismo digo en el ámbito de la educación, de la seguridad y la salud”.

El Poder Judicial está en mora

¿Qué posición personal o el PVP tiene respecto a lo que está ocurriendo con la Suprema Corte de Justicia?

“En el traslado de la Dra. Mariana Motta, la Jueza que más asuntos referidos a eventuales violaciones de derechos humanos en la etapa del terrorismo de estado tiene, su desplazamiento significa objetivamente un atraso más desde el punto de vista de la lentitud, porque no podemos poner en duda la capacidad de la jueza que la suplanta. La jueza Motta conoce cabalmente el contenido de poscompromisos internacionales en materia de respeto e investigación de derechos humanos el Uruguay suscribió y que motivó que, en el caso de la familia Gelman, nos condenaran a reparaciones. Y entonces el Poder Judicial está en mora en ese sentido y no podemos negar que todos los 5 integrantes de la SCJ firmaron las 14 modificaciones de destinos a jueces. Pero en el caso de la Dra. Motta, estaba aplicando estrictamente los compromisos de internacionales de Uruguay de levantar todos los obstáculos legales que existan para que investigación del episodio tan desgraciado se investigue”.

¿Se pierde imagen como país?

“En esto, estamos en el fondo de la lona por la no aplicación de lo que estamos obligados, embarrándose la imagen de Uruguay en lo internacional y en lo nacional dándole un nuevo palo a tantos familiares, torturado y mujeres violadas que esperan simplemente esperan que lo que pasó tengan determinado tratamiento”.

Un partido de la impunidad

¿Se les conoce pelo político a los jueces?

“Yo no les conozco. Y digo que hoy no es un tema de pelo. Creo que horizontalmente en todo el sistema político hay dolor, disgusto y defraudación. Creo que declarar la inconstitucionalidad de dos artículos de la ley traba la continuidad  de los procedimientos, lo que sumado al traslado del juez más activo de la causa, se configura una voluntad. Podría decir que se ha construido un partido de la impunidad con el que la mayoría de la Corte se identifica”.

“Lamentablemente hay debilidades y contradicciones dentro de actores que están a nivel del Poder Ejecutivo del Frente Amplio que restan en vez de sumar. Su no accionar fortalece mucho más y da una acumulación de fuerzas muy desfavorable”.

¿Y lo del juicio político?

“Hay decisión de denunciar ante la Corte Interamericana de DDHH esta situación y como se agravó a partir de estas decisiones, porque va a haber colas de militares que aparecen denunciados, que se van a presentar para solicitar la declaración de inconstitucionalidad”.

“La Corte devolvió al Juez actuante el anuncio de que no se puede actuar como se esperaba, por lo que los delitos pasan a ser delitos comunes que son amparados por normas nacionales, que existen, y queda pendiente lo del no acatamiento al mandato internacional, quedando un debate abierto. Nosotros estamos estudiando ajustes en el funcionamiento del Poder Judicial que permitan resolver la pasmosa lentitud de 30 años, pudiendo haber actuado en su momento de oficio y no lo hizo. Por otra parte, al FA hasta el viernes no entró ese planteo y se reduce a una expresión pública de una compañera del MPP (Lucía Topolansky). El juicio político tiene dos escenarios: en la fuerza política o en el Parlamento”.

¿Sin posibilidades entonces?

“Yo espero que se abra la discusión porque tengo la sensación que necesitamos mayorías especiales que no tenemos y entonces se convertiría en una declaración más sin que pase de ser un saludo a la bandera”.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Literatura salteña /
No se olviden de Rondán Martínez

Osvaldo Paz, sus 80 años y la deuda de Salto

Fútbol Profesional Uruguayo /
Con dos partidos se pone en marcha la segunda fecha

Copa Libertadores /
Blooming venció a El Nacional

En el Día de los Humedales /
Distinción a buenas prácticas para el arroz

Supermarkets Trade Show /
Primera feria internacional del año en Japón

La terapia de compras podría ayudarte cuando estás triste

Día Mundial de la lectura en voz alta

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones