Anep y Cseu detallaron evolución salarial de los docentes
La Administración Nacional de Educación Pública (Anep) y la Coordinadora de Sindicatos del Uruguay (Cseu) hicieron público el documento “Análisis de la Evolución salarial de los Trabajadores de Anep”, detallando que en el período 2011 - 2015 la masa salarial de los trabajadores de esa administración aumentó un 24,2% en términos reales.
El informe detalla además que en el período 2005 - 2013 todas las categorías tuvieron incrementos relevantes y el menor crecimiento se dio en los “profesores de segundo ciclo 20 horas titulados tiempo extendido efectivos grado 1”, donde alcanzó en términos reales el 41,3%.
En tanto el mayor incremento sucedió en el “maestros de tiempo completo 40 horas con 25 años grado 7”, donde alcanzó en términos reales el 84,1%.
El documento señala además, que un maestro efectivo de grado 1 percibe un salario nominal (más partida de alimentación) de 17.104 pesos; en tanto un maestro grado 4 de escuela de tiempo completo percibe un salario nominal (más partida de alimentación) de 37.020 pesos.
El consejero del Codicen, Néstor Pereira, explicó que el mayor crecimiento registrado durante el gobierno de Tabaré Vázquez, respondió a la urgencia de subir los salarios docentes que por aquel entonces se encontraban mucho más sumergidos.
Pereira manifestó que “en algunos casos la variación acumulada durante los dos períodos llega casi al 70%, pero como los salarios eran tan bajos, lo que hoy perciben tampoco puede ser considerado un buen sueldo”.
Por su parte, el dirigente de la Cseu, José Olivera, coincidió con las autoridades de la Anep y advirtió que desde 2005 a la fecha el crecimiento del salario ha sido constante. Sin embargo, advirtió, que “esto no quiere decir que no se sigan pagando salarios sumergidos”.
Comentarios potenciados por CComment