La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

UTE /
Registró este lunes un pico de consumo histórico

Renuncia /
Gustavo Chiriff deja la Comisión de Carnaval tras su candidatura a la Intendencia

Vertedero Municipal /
"No damos más": mañana hay movilización de vecinos

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) dispuso una batería de propuestas para que niños, niñas y jóvenes continúen aprendiendo y recibiendo enseñanza de sus docentes pese a la  emergencia sanitaria y la suspensión de clases en las aulas. 

Para ello,  ofrece y alienta el uso de la Plataforma CREA del Plan Ceibal que  según las informaciones oficiales, está siendo utilizada en  gran forma, ya que alcanzó a la elevada cifra de  203.000 usuarios  en esta semana que finaliza. El acceso incluye a Primaria, Secundaria y UTU.

De esta forma, se esta superando el fuerte impacto  que se sufrió en el modo habitual en que se imparte la educación en todo el país.

Una importante y creciente respuesta

Robert Silva, flamante Presidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, destacó que “pese a la situación que estamos viviendo con la pandemia, vemos el esfuerzo del cuerpo docente, concentrado en mantener el vínculo con los estudiantes". Destacó que  es evidentemente se ha logrado con “el incremento significativo en el uso de la Plataforma CREA pasando en la primera semana de clase de 15.000 a 203.000 a la segunda semana de esta situación de emergencia. En el sistema público tenemos 695.000 alumnos incluidos todos los niveles desde Inicial a Educación Media y Terciaria de UTU y de Formación Docente”, indicó.

Matemática y uso de la Biblioteca Ceibal

Llamativo incremento se dio en el uso de la Plataforma Adaptativa de Matemática en la que se captó a más de 20.000 usuarios, de la Biblioteca Ceibal que pasó de 3.000 a 9.000 usuarios, y de Matific que creció de 700 a más de 3.000.

“Estas situaciones ponen en evidencia que los docentes en las aulas y en la interacción con nuestros estudiantes, cumplimos un rol fundamental que no se puede sustituir, que es ese rol humano de presencia, de contacto y de acompañamiento. Esta situación nos permitirá aprovechar la gran inversión en tecnología, para que los docentes la utilicen de manera cotidiana”, valoró.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Literatura salteña /
No se olviden de Rondán Martínez

Osvaldo Paz, sus 80 años y la deuda de Salto

Asamblea Extraordinaria /
Se votó la nueva Comisión Fiscal

Solo pases /
No habrá inscripciones hasta el 18

Inversores atrapados en la crisis de República Ganadera y Conexión Ganadera /
Millones en riesgo y sospechas de fraude

MGAP presentará nuevas plataformas de servicios en Agro en Punta

4 de febrero /
Día Mundial contra el Cáncer

Día Mundial del Galgo: Conciencia y Esperanza

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones