La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Fuertes tormentas /
Causaron destrozos en Salto y otros departamentos

Médico Neurólogo /
El Dr. Luis Rodríguez fue designado Director Departamental de Salud

Vecinos de Salto Nuevo /
Denuncian invasión de murciélagos en sus viviendas

Siempre en estas horas de final de un año  y comienzo de otro,  es inevitable realizar un balance y  visualizar, entre esperanzados y  expectantes, el posible rumbo en el futuro inmediato. En el correr del nuevo año, seguramente el Frente Amplio definirá si Vázquez  es su candidato presidencial para 2014.  Ante ese horizonte electoral oficialista, el tiempo político de realizaciones de la administración Mujica, bastante pobre en su accionar,  irá menguando. Por el lado de los partidos tradicionales, 2013 será un año de definiciones en cuanto a pre candidaturas y posicionamientos.

La tarea opositora, por lo tanto se espera  se haga más contundente y exigente, en torno a balances y resultados de gestión en temas importantes para el país.

La administración del Presidente Mujica,  se verá apremiada  por  la necesidad de presentar resultados positivos.  Algo que le fue esquivo en este 2012, por  su pésimo manejo del tema PLUNA, la inseguridad, con record de asesinatos, y  el fracaso en solucionar los problemas edilicios de escuelas y liceos que ponen en peligro el normal comienzo de clases del 2013.  A ello hay que sumarle, el nulo avance en soluciones para el anunciado “apagón logístico” , anunciado por el propio Mujica.

Es más, en el 2013,  estarán mas evidente que nunca, las enormes carencias que ya hoy tiene el país. No habrá mejora sustantiva en puertos, carreteras, ferrocarriles, ni baja de costos en telecomunicaciones o energía.

En lo económico, la disyuntiva entre pérdida de competitividad o control de la inflación tendrá como protagonista casi exclusivo al precio del dólar. Con un peso sobrevaluado para evitar llegar al fatídico 10% anual de inflación, la estructura de nuestras exportaciones se hará previsiblemente cada vez más dependiente de la colocación de nuestros productos primarios y por tanto, del precio internacional de la soja, la carne, el arroz, la leche, etc. serán fundamentales para el éxito o el fracaso. Por otro lado, el dólar barato será un incentivo para el aumento de la demanda doméstica de bienes importados, que no quiere saber de nada con ponerle fin a la fiesta  consumista de estos años.

Las presiones sobre el gobierno serán feroces por parte de sindicatos y compañeros de ruta de la izquierda en general. Para ellos, la "profundización de los cambios" tan prometida pasará, por un aumento de salarios en la ronda de negociaciones de este 2013 sin que se lo pueda atar estrictamente al aumento de la lógica de una productividad del trabajo. Ante este voluntarismo irracional, el ajuste en el mercado de trabajo  será inevitable y habrá  pérdida de puestos de trabajo.

Así las cosas, el panorama político y económico de 2013 plantea algunas luces amarillas preocupantes. Importa, por lo tanto tener esta realidad muy en claro.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

José Cziffery /
El húngaro maestro de tantos salteños

Y será un año intenso... /
Las Nubes inicia sus actividades

Pases /
Fueron 23 solicitudes en el último día

Cierre sorpresa /
Fabio Rondán sin visto bueno a Ferro Carril

En enero /
Las exportaciones ovinas aumentaron 5,2%

Primer semestre de 2026 /
El acuerdo con el Mercosur es visto por la UE como estratégico

Todos hablan de compulsiones, pero ¿sabes realmente lo que son?

Día de Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones