La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

UTE /
Registró este lunes un pico de consumo histórico

Renuncia /
Gustavo Chiriff deja la Comisión de Carnaval tras su candidatura a la Intendencia

Vertedero Municipal /
"No damos más": mañana hay movilización de vecinos

El curador Pedro Da Cruz al referirse al Museo Gallino o Museo de Bellas Artes de nuestra ciudad, ha dicho: “Uno de los museos de arte más importantes del país fuera del ámbito capitalino, el salteño Museo de Bellas Artes y Artes Decorativas María Irene Olarreaga Gallino o simplemente Museo Gallino (MG), alberga una importante colección con características particulares.

Un aspecto interesante del acervo del MG son las múltiples conexiones del mismo con lo local y la región del litoral, así como con Montevideo, otras regiones del país e incluso países como Italia y Hungría.A ese aspecto del acervo se suma una serie de referencias cruzadas entre los motivos de algunas obras, ya sean personajes históricos o lugares, y las historias personales de los artistas que las crearon. Las múltiples referencias configuran un serie fascinante de posibles “lecturas”, a partir de las que se podrían trazar distintos itinerarios en el espacio físico del museo. 

LOS MAESTROS Y SUS OBRAS

Dentro de las obras que se pueden apreciar en el Museo Gallino, se encuentran: “Gaucho de la sierras” de Juan Manuel Blanes, “Dr. Santos Errandonea” de Antonio del Corchio. El gaucho de la sierra fue robado en el año 2005, afortunadamente fue encontrado dos meses mas tardes por personal de Hurtos y Rapiñas de la Jefatura capitalina, en un hotel de Montevideo, estando lista para ser enviado a Buenos Aires.La obra de del Corchio, “Dr. Santos Errandonea” es conocida también como la obra del hombre que te sigue con la mirada, ya que el modelo fue retratado frontalmente, lo que produce en el espectador el efecto mencionado.Esta obra realizada es el retrato de una persona muy conocida y reconocida en Salto. Ya en las legislaturas anteriores a 1900 Errandonea fue diputado del Partido Colorado por Salto, bancada que compartía con José Batlle y Ordoñez y Feliciano Viera.

VITRALES

El edificio está equipado con varios vitrales debajo de las claraboyas de la Sala Central y de la Sala de la Escalera, además de vitrales en paredes y en la puerta del ascensor. Estos vitrales fueron diseñados y construidos por maestros vitralistas como Arturo Marchetti, artesano italiano radicado en el Uruguay.. El ascensor, para un único pasajero, cuenta con un asiento de madera y esterilla rebatible, y es potenciado por un motor Siemens-Schuckert, que se conserva y es objeto de exhibición en el museo. Fue el primer ascensor en la ciudad y segundo en el Departamento de Salto.

Comentarios potenciados por CComment

Portada papel

Agencias 9,10,11
Ranking

Literatura salteña /
No se olviden de Rondán Martínez

Osvaldo Paz, sus 80 años y la deuda de Salto

Asamblea Extraordinaria /
Se votó la nueva Comisión Fiscal

Solo pases /
No habrá inscripciones hasta el 18

Inversores atrapados en la crisis de República Ganadera y Conexión Ganadera /
Millones en riesgo y sospechas de fraude

MGAP presentará nuevas plataformas de servicios en Agro en Punta

4 de febrero /
Día Mundial contra el Cáncer

Día Mundial del Galgo: Conciencia y Esperanza

Exitosa e histórica neurocirúrgia en Montevideo /
Permitió salvar la vida de bebé de 8 meses

MSP /
Acceso universal a tratamiento de aneurismas y malformaciones