Editorial /
Desesperación por recaudar para seguir malgastando
Si en algo se ha caracterizado el manejo de la economía uruguaya, desde que en el año 2005 a la fecha, la dirige y administra el economista Danilo Astori, es que la presión tributaria llego a extremos nunca antes conocidos. Desde la implantación del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) a la fecha, todo o casi todo está gravado y con ello, si hay algo que es innegable, es que el Estado, gasta y dilapida dineros como nunca antes se había dado.
Todo esto, aclaremos, mas allá de la “inversión” realizada en una asistencia social, costosa, interesada, un verdadero “gancho” electoral para lograr el apoyo de sectores de la sociedad muy carenciadas. Pero, pese al esfuerzo, el problema de la pobreza, no se ha visto solucionado y si uno mira para los costados, la misma a crecido. No hablemos de lo que se dilapidó, que abarca a casi o todas las empresas y servicio estatales, que para ajustar sus cuentas y el desfasaje económico del país, aplicaron un ajuste encubierto por medio de las tarifas públicas. Ahora, se impulsa una Rendición de Cuentas que según ha dicho el gobierno, no crea ningún impuesto más, pero la sorpresa es que a los vigentes, los aumenta a todos.
El economista Ernesto Talvi con claridad meridiana, definió la situación en forma muy clara: " se está rascando la latita a ver de dónde puedo sacar". El último "hallazgo" que confirma esa intención, lo denunció ayer el semanario Búsqueda al detectar que en el artículo 75 de la Rendición de Cuentas a estudio del Parlamento, se dispone gravar las rifas que comercializan los grupos de viaje de estudiantes de Arquitectura y Ciencias Económicas, que deberán pagar una tasa de 3% sobre el valor total de los boletos efectivamente vendidos. Hasta ahora, esas rifas pagan un monto fijo anual de 13.895 unidades indexadas (UI), unos $ 50.505 (cerca de US$ 1.740) a valores actuales.
La generación de Ciencias Económicas que viajará el año próximo emitió 82.000 rifas, de las cuales colocó poco más de 80.000. El monto de cada rifa ascendió a $ 3.600 (unos US$ 124, en caso de pagarse en 10 cuotas). Si esta propuesta contenida en la Rendición hubiera estado en pie (y contemplando las 82.000 emitidas), esos estudiantes habrían pago por esta tasa unos $ 8,9 millones (alrededor de US$ 305.000).
Otro incrementos que el proyecto de Rendición de Cuentas suma y que de aprobarse, entrarán a regir en 2018, pasaría a gravar a las plataformas que ofrecen películas, series y música, realizan transmisiones en directo o intermedian en la prestación de servicios. Ello afectará a quienes están suscripto a Netflix, Spotify y Airbnb. Por esa vía el gobernante FA espera recaudar entre 7 y 10 millones de dólares. Además, se les sumará el IVA (22%). Así, en el caso de Netflix, una cuota mensual de US$ 10 pasará a ser de US$ 12,20 IVA incluido.
Los premios de los juegos de azar y las carreras de caballos, también pasarían a pagar IRPF si se excede cierto limite que fijara el Poder Ejecutivo, considerando el monto del premio y la relación entre el mismo y el monto apostado, el que en ningún caso podrá ser inferior a cuarenta veces el monto de la apuesta realizada". Quienes terminaran pagando este gravamen, será lógicamente los jugadores. El gobierno espera recaudar por estos nuevos impuestos, unos 17 millones de dólares. Mientras tanto se apreta a la gente y al consumo, en ninguna parte, se vislumbra que el gobierno ajuste sus cuentas internas y baje el gasto. Todo esta bien, y se seguirá gastando a trocha y moche, porque total, paga Juan Pueblo. Así vamos.
Liga Uruguaya de Básquetbol /
Peñarol derrotó a Biguá y clasificó a la Liguilla
![](/images/articulos/2025/02/15/aurinegro.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/15/aurinegro.jpg?width=615&height=768)
Fútbol Profesional Uruguayo /
Plaza Colonia ganó y lidera con puntaje perfecto el Apertura
![](/images/articulos/2025/02/15/APERTURA.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/15/APERTURA.jpg?width=600&height=750)
Absoluta /
Salto visita a Artigas en partido de ida
![](/images/articulos/2025/02/15/ABSOLUTA.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/15/ABSOLUTA.jpg?width=1024&height=684)
Sub 18 /
Salto enfrentará a Rivera en el Atilio Paiva Olivera
![](/images/articulos/2025/02/15/ABSOLUTA_18.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/15/ABSOLUTA_18.jpg?width=1024&height=768)
Copa de Clubes /
River Plate suma y mira la doble competencia
![](/images/articulos/2025/02/15/76f39c1b-a834-4c9f-a6db-be66ee531407.jpg#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/15/76f39c1b-a834-4c9f-a6db-be66ee531407.jpg?width=1024&height=768)
Federación Rural /
Insta a los productores a realizar control de campo de animales
![](/images/articulos/2025/02/12/Agrofederacion.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/12/Agrofederacion.png?width=629&height=344)
Solicitarán /
Cierre de frontera para responsables de Conexión Ganadera
![](/images/articulos/2025/02/12/Agrocarrasco.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/12/Agrocarrasco.png?width=636&height=349)
Abejas /
Realizaron una jornada de capacitación en Colonia Valdense
![](/images/articulos/2025/02/11/Agroapicola.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/11/Agroapicola.png?width=637&height=343)
Argentina /
¿Por qué al aceite de oliva le va mucho mejor que al arándano?
![](/images/articulos/2025/02/11/Agrooliva.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/11/Agrooliva.png?width=683&height=348)
Panel /
Intensificar producción para ganar eficiencia
![](/images/articulos/2025/02/11/Agropanel.png#joomlaImage://local-images/articulos/2025/02/11/Agropanel.png?width=621&height=335)
Comentarios potenciados por CComment